ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La pena de muerte.

Chavely GonzalezEnsayo3 de Marzo de 2016

872 Palabras (4 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 4

La pena de muerte

La pena de muerte es un tema muy controversial y no muchas personas están a favor de dicha pena. A diario persona inocentes son sentenciadas a cumplir esta pena; como también personas que han cometido algún delito grave, pero cual es un posible motivo para quitarle el privilegio de la vida a una persona; por qué razón un juez o tribunal toma en cuenta una pena tan extrema como la pena capital. ¿Qué harías si algún familiar o amigo cercano es condenado a cumplir esta pena?

La pena de muerte, también llamada pena capital, consiste en provocar la muerte a un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación. Los delitos por los cuales se aplica esta sanción suelen denominarse delitos capitales, y estos delitos son mayormente asesinatos; también se aplica como castigo para crímenes de asesinato, espionaje, traición o como parte del derecho militar. En algunos países se aplica como castigo de delitos sexuales, siendo considerados como tales el adulterio o la sodomía. El tema de la pena de muerte es muy controvertido pues muchas personas están a favor de esta pena, como también muchos están en contra. Las personas que están a favor de la misma opinan que su realización reduce el delito, previene su repetición y es una forma de castigo para el asesinato. Pero debemos saber por qué mayormente el 95% de las personas están en contra de la pena de muerte.

En Puerto Rico la pena de muerte no es legal y así se encuentra establecido en nuestra Constitución desde el año 1929. Más tarde en el año 1994 el Congreso de los Estados Unidos de América aprobó una ley que faculta al Gobierno Federal a imponer la Pena de Muerte en determinados casos de asesinatos que sean juzgados en los tribunales federales; lo que incluye a Puerto Rico en su condición de territorio estadounidense. Debemos saber que gana un país aplicando la pena capital; mucho se habla de que es más económico que la cadena perpetua, reduce la criminalidad, miedo a la fuga o a la reincidencia, o un castigo justo por el crimen cometido. Esos serian algunos de los argumentos que un país toma en cuenta al permitir condenar a una persona a la ejecución, pero debemos saber que los gobiernos invierten mucho dinero, incluso millones de dólares en aplicar la pena capital y aplicar esta condena conlleva a innumerables gastos.

Existen distintas formas con las cuales se lleva a cabo la ejecución a lo largo de la historia. Entre ellas se encuentran: ahogamiento, cámara de gas, lapidación y el aplastamiento, decapitación, inyección letal y por último la electrocución en una silla eléctrica siendo esta ultima la más usada en la actualidad. Por eso existen muchos argumentos en contra de esta pena tales como: la vida como derecho fundamental básico e indispensable para los estados; el fin no justifica los medios; cruel y atenta contra la dignidad humana, por su naturaleza y de los métodos para ejecutarla; no rehabilita; no es un acto justicia de sino de venganza; existe la posibilidad de errores judiciales gravísimos e irreparables. Por eso hoy día muchos tribunales alrededor del mundo se niegan a aplicar dicha pena, debido a que en muchos casos la persona ejecutada resulta ser inocente o quizás no cometió el delito por el que fue acusado en pleno uso de conciencia. Hoy día en 101 Estados han abolido la pena de muerte para todos los delitos, seis la han abolido para los delitos de derecho común y 34 mantienen una moratoria sobre las ejecuciones, lo que suma 141 Estados en total. En cambio, se sigue aplicando la pena de muerte en 58 Estados y territorios.

Antes de cometer un crimen debemos tomar en cuenta las cosas que se pierden por nuestras acciones. Cuando una persona es juzgada pierde su libertad, bienes, muchos de sus derechos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com