ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje Y Comunicacion

aby99009 de Septiembre de 2014

871 Palabras (4 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 4

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

La Reforma integral de la educación básica es una reforma que tiene por objetivo elevar la calidad educativa de nuestro país, lo cual se expresa en el plan de estudios, los programas y las guías para los maestros, que se centran en los procesos de aprendizajes de los alumnos.

Nuestro país está caracterizado por una diversidad social, lingüística y cultural, por lo que es muy importante el desarrollo del tema de lenguaje y comunicación en el nuevo programa de estudios 2011, ya que el lenguaje es la herramienta de la comunicación, que va a permitir al niño a expresarse y comunicarse con los demás. El lenguaje es una actividad comunicativa que permite expresar nuestras sensaciones, emociones, sentimientos, deseos, etc. Al igual que también funciona como el elemento principal para la construcción del conocimiento.

Al nacer el niño, poco a poco se va a ir familiarizando con las palabras, ya que quien lo cuide las llevara a cabo y el niño ira reaccionando ante expresiones que le provocaran risa, llanto, gestos y balbuceos. Una manera en que suelen comunicarse, es el llorar des encadenadamente, con el fin de lograr que la persona que está a su cargo, le proporcione alimento o que lo arrulle. Desde aquí el niño empieza a familiarizarse con las palabras, el ritmo y la tonalidad de la lengua que aprenden.

Al ir creciendo, las niñas y los niños aprenden a hablar y a construir oraciones más completas, ya el niño podrá pedir las cosas con palabras y ya no tendrá que llorar para hacerlo, en esta etapa el niño ira incorporando más palabras a su léxico. El niño va ir aprendiendo su lengua, dependiendo del grupo cultural al que pertenezcan, ya que será con los cuales convivirá más y de él va a prender a expresarse. Existen niños que desde los tres o cuatro años ya desarrollan un vocabulario que les permite comunicarse, con mayor facilidad. Pero a la vez también existen niños que desarrollan un leguaje reducido, como la timidez, esto no se debe a problemas de lenguaje, sino a la falta de un entorno que permita la confianza para que el niño pueda expresarse.

Al ingresar en preescolar los niños se comunican con la lengua de su propia cultura, y la escuela es la encargada de que el niño aprenda un lenguaje más amplio distinto al familiar, ya que es muy común que los niños se expresen de una manera solo comprensible para la familia, lo cual dificulta a la educadora para que el niño pueda relacionarse con sus demás compañeros.

Por lo cual Es importante que en la educación preescolar se lleve a cabo la interacción entre el alumno y la educadora, para ganar su confianza y fomentar el lenguaje, mediante actividades enriquecedoras, como los cantos, juegos, rimas y como principal uso el cuento, en este el niño puede presentar una mayor participación, al ir describiendo a los personajes, comparando algunas experiencias como el tener amigos y mascotas etc.

También gracias al cuento se puede fomentar una cultura escrita. Los niños al igual que en el lenguaje tienen un conocimiento sobre ella, algunos más que otros dependiendo del contexto familiar y del contacto que hayan tenido con los distintos tipos de textos (como libros, periódicos, revistas etc.), ya que algunos padres de familia, suelen leerles un cuento antes de dormir o incluirlos en las lecturas que ellos realizan. Los niños saben que los textos contienen letras y que esas letras interpretan algo, debido a que siempre están al contacto con ellas pero ignoran su función y significado, por lo cual la educadora tendrá que realizar este aprendizaje en ellos.

El conocimiento del lenguaje escrito es importante para la educación preescolar ya que al principio los niños aprenderán a interpretar los distintos textos tanto informativos, como narrativos mediante las imágenes, lo cual hará que se interesen más por la lectura y escritura, y que algunos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com