ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje,lengua Y Habla

meliyvale221 de Junio de 2013

4.503 Palabras (19 Páginas)957 Visitas

Página 1 de 19

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1

Para facilitar el desarrollo de las Actividades, debes leer las páginas de referencia en cada ítem, antes de resolver cada una de ellas.

1- Explica cada característica de Lenguaje, Lengua y Habla.

 EL LENGUAJE: El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que solo a él le pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes. El lenguaje se ha formado en el seno de la sociedad, es el hecho social por experiencia. Podemos decir que es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con los demás, mediante signos orales o escritos, sus características son las siguientes:

- Es un hecho social y cultural: Es todo un proceso histórico, que se trasmite de generación en generación y que aprende en sociedad, también podemos decir que es una herencia cultural.

- Es doblemente articulado: Se descompone en unidades menores que son los fonemas y los monemas. De los fonemas podemos decir que son unidades de la segunda articulación cuya función es distintiva, es decir son unidades abstractas que representan a los sonidos de la lengua y que por sí misma no tienen significado; por ejemplo la palabra perrito se compone por los fonemas: /p/, /e/, /r/, /r/, /i/, /t/, /o/.

Ahora de los monemas diremos que son unidades lingüísticas de la primera articulación es decir son las que portan el significado; por ejemplo de la palabra perrito sus monemas son perr, que indica el significado de la palabra que figura en el diccionario; it que aporta significado de pequeñez o de afecto y/o que indica significado de carácter gramática (el sexo del animal).

En conclusión podemos decir que esta doble articulación del lenguaje explica o justifica el principio de la economía del lenguaje, pues a partir de unidades lingüísticas finitas se puede formar un conjunto de palabras y de oraciones.

- Es una realidad compleja: Es una realidad compleja y multiforme y abarca diferentes componentes como son :

a) Físicos: Las palabras en el lenguaje humano se presentan bajo la forma de sonidos articulados.

b) Fisiológicos: Dichos sonidos se producen por el mecanismo o proceso fisiológico de la articulación que consiste en la emisión de sonidos gracias al funcionamiento de los órganos del aparato fonador.

c) Psicológicos o mentales: Para loa psicólogos y psicolingüistas, el uso del lenguaje por el hombre se asocia con las características de su personalidad.

d) Sociales y culturales: El lenguaje es un hecho social por excelencia que permite la interrelación entre los hombres.

El hombre precisamente gracias al lenguaje, conoce su pasado, puede comprender su presente y puede organizar su futuro.

e) El lenguaje es simbólico: Siempre representa o hace referencia de algo.

f) El lenguaje es una facultad esencialmente creativa: El hombre es capaz de crear un sinnúmero de oraciones a partir de unidades lingüísticas finitas.

 LA LENGUA: Es un sistema de signos lingüísticos que los hablantes de una comunidad idiomática aprenden y retienen en su memoria. Sus características son las siguientes:

- Es un instrumento, porque a través del lenguaje que es un medio de comunicación universal, la lengua va ser el instrumento que nos va a permitir diferenciarnos como seres humanos. La lengua es un sistema de signos autónomos que pueden ser orales o escritos dadas en cada comunidad, es así como surge el español, el inglés, el quechua, etc.

- Es virtual, porque existe potencialmente en nuestro cerebro y se exterioriza a través del habla.

- Es duradera, porque tiene una historia, se puede estudiar en el tiempo desde su origen, evolución hasta su extinción o transformación en otras lenguas o en una dimensión sincrónica en un momento dado de su evolución.

- Es social, porque refleja las características del grupo social o humano que la practica.

- Es aprendida, porque su adquisición depende de procesos de enseñanza desarrollados en el seno familiar, escolar y social.

 EL HABLA: Es el acto individual y personal por lo que un sujeto emite un mensaje utilizando unos signos y cambiándolos conforme algunas reglas según se necesita en ese momento. Sus características son las siguiente:

- Proceso: Implica un conjunto de actividades lingüísticas ordenadas y secuenciales.

- Actual o concreto: Se realiza física o gráficamente.

- Heterogénea: Varia de individuo a individuo.

- Efímera: Por su duración pasajera.

- Individual: Caracteriza o singulariza a cada individuo o hablante de una lengua.

- Psicofísica: Es un acto que es primero elaborado a nivel mental (ENCODIFICACION) y trasmitido a través de sonidos articulados.

2- Resuelve las siguientes actividades:

2.1- Explica el significado de cada una de las siguientes frases hechas. Luego expresa la misma idea de forma culta.

 Se fue sin decir esta boca es mía.

Significado: Acudir a una reunión y salir sin decir ni una sola palabra.

Forma culta: Retirarse sin opinar.

 No tiene donde caerse muerto.

Significado: No tiene dinero para nada.

Forma culta: No cuenta con medios económicos.

 No te metas en camisa de once varas.

Significado: No te metas en problemas que te pueden traer consecuencias.

Forma culta: Se precavido.

 Me describió con puntos y comas lo que había visto.

Significado: Me conto absolutamente todo lo que había visto.

Forma culta: Me conto lo ocurrido, con mínimos detalles.

2.2- Escribe un dialogo en el que intervienen tres o más personajes que utilicen registros lingüísticos diferentes.

Lengua culta:

Abogado: Tengo que recopilar todas las pruebas posibles para poder apelar y el juez nos pueda aceptar José.

Lengua popular:

José: Claro pe doc., usted sabe lo suyo tiene que ayudarme pe.

Lengua familiar:

Mamá de José: Señor abogado por favor haga todo lo posible para que mi hijito pueda salir.

2.3- Recopila el vocabulario especifico de una profesión determinada (Este ejercicio te permitirá utilizar el nivel de uso especializado de la lengua).

 Abanderarse: Matricular un buque extranjero bajo la bandera de un estado.

 Abrogación: Suspensión de un ley o reglamento, por una nueva norma o disposición implícita o explícitamente contraria.

 Accionista: Persona natural o jurídica que posee acciones representativas de una parte del capital de una sociedad.

 Bigamia: Delito consistente en contraer un segundo o posterior matrimonio sin estar disuelto previamente el anterior.

 Curador: Persona que ejerce la curatela.

 Embargo: Retención de bienes decretadas por orden judicial o mandamiento de la autoridad competente.

 Juzgado: Órgano jurisdiccional cuyo titular es única persona.

 Nulidad: Irregularidad de fondo o vicio de forma que hace ineficaz desde su origen un acto jurídico.

 Perito: Profesional llamado por un órgano jurisdiccional con el fin de obtener un medio de prueba de determinados hechos, a través de la emisión de una opinión técnica sobre los mismos.

 Testador: Persona que realiza o dispone de testamento.

2.4- Explica si tu forma de hablar se atiene a la norma culta. Señala algunos puntos en que te separes de ella.

- Mi forma de hablar va de la mano con la forma coloquial y culta, varia en algunos casos según sea el lugar donde me encuentro, por ejemplo si estoy en la universidad mi forma de hablar es diferente que cuando por ejemplo este acusando a alguna persona que sé que me sustrajo mi cosas mejor dicho me robo.

2.5- Entre la variedad de niveles de uso de la lengua, ¿Cuál sería el adecuado a cada una de las siguientes situaciones:

 Llamar a la puerta del director del colegio y pedirle permiso para entrar.(ELEMENTAL)

 Abrir la puerta de la oficina de un compañero de trabajo e invitarle a tomar algo.(ELEMENTAL)

 Participar en un debate televisivo.(POPULAR)

 Un dialogo entre jugadores del mismo equipo durante un partido.(ESPECIALIZADO)

 Jurar un cargo ante las autoridades.(CULTO)

2.6- Lee los siguientes textos y clasifícalos de acuerdo con los diferentes niveles de uso de la lengua.

Lenguaje sin palabras

Se expresaba lo mejor que podía con todo su cuerpo. Aún no tenía un órgano especializado para hablar, por lo cual hablaba con todo su cuerpo: hablaban los músculos de su cara, sus hombros, sus piernas y sus manos hablaban más que todo.

¿Han sostenido ustedes alguna vez una conversación con un perro? Cuando, el perro quiere decirle algo a su amo, lo mira, o soba con la nariz, le pone las patas sobre las rodillas, mueve la cola y se menea y se lamenta con impaciencia. No puede hablar con palabras y tiene que hablar con todo su cuerpo, desde la punta de la nariz hasta el extremo de la cola.

El hombre primitivo tampoco podía hablar con palabras pero tenía manos que lo ayudaban a expresarse. Como ustedes ven, ejecutaba su trabajo con las manos. Su lengua no era utilizada para trabajar.

En lugar de decir “¡corta!”, hacia un gesto con las manos, En vez de decir “¡dame!”, tendría la mano con la palma hacia arriba. Para decir “¡ven aquí!”, ejecutaba un ademan hacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com