La Lengua Lenguaje Y Habla.
Markez16168 de Noviembre de 2012
3.252 Palabras (14 Páginas)1.301 Visitas
LENGUA, LENGUAJE Y HABLA DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS
Definiciones de lenguaje
El lenguaje es una actividad humana compleja, que tiene una doble función: la de comunicación y la de representación. Aunque la primera es la fundamental, la segunda está relacionada estrechamente a ella, y la complementa, ya que el lenguaje, además de ser un sistema de signos arbitrarios y convencionales interrelacionados, constituye también manifestación de la propia realidad.
Según Ferdinand Saussure, el lenguaje se compone de lengua y habla:
a) Lengua (langue): llamada también idioma, especialmente para usos extralingüísticos. Es un modelo general y constante para todos los miembros de una colectividad lingüística. Los humanos creamos un número infinito de comunicaciones a partir de un número finito de elementos, por ejemplo a través de esquemas o mapas conceptuales. La representación de dicha capacidad es lo que conocemos como lengua, es decir el código.
b) Habla (parole): materialización o recreación momentánea de ese modelo en cada miembro de la colectividad lingüística. Es un acto individual y voluntario en el que a través de actos de fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua.
Características
✓ El lenguaje es Sistemático: por que es un sistema de signos y más que todO la organización de conocimientos de dicha lengua. Con la utilización de determinadas lenguas, los valores de los signos se determina por su relación con los demás, para distinguir las oposiciones.- oposiciones fonológicas, léxicas, semánticas, morfológicas.
✓ El lenguaje es creativo: por que podemos comprender y producir cosas jamá
realizadas. Y según chomsky es de dos maneras, como creatividad que sigue las reglas o que se sale de las reglas, por factores socioculturales; así podemos distinguir ciertos parámetros de acuerdo a la aceptabilidad semántica, pueden ser gramaticales, o agramaticales (gramática y semánticamente inaceptables) – anómalas e impropias-
✓ Es manifestado como vocal: El signo lingüístico esta compuesto por el significado y el significante que es de tipo fónico, materializado por una cadena sonora. De esta manera la escritura se consideró paralingüística al proyectar un uso de la lengua.
✓ Ocupa un espacio en el tiempo: la emisión de una cadena de sonidos, cada voz ocupa un espacio en el tiempo que es la linealidad del significante, se hacen perceptibles (grabar). Que no se da en otros tipos de signos como la pintura.
✓ Cumple con diversas funciones; pero las más importante es la de la comunicación: Cumple diversas funciones, no es su único fin la comunicación aunque sea la más importante, Jakobson considera el lenguaje como instrumento de comunicación, y hace énfasis en que es su función primaria o fundamental ya que en esta se apoya la esencia misma de la sociedad. Chomsky piensa que el manejo del lenguaje para la comunicación no es si no uno de sus usos “ni siquiera corresponde a su característica esencial” más bien, el lenguaje es “un medio destinado tanto a la creación como a la expresión del pensamiento en el sentido más amplio”. Lo anterior indica que en los monólogos y en el lenguaje interior la comunicación si existe, aunque de manera potencial o latente.
Evoluciona o se desarrolla en el tiempo para acceder a una lengua formal (culto): Evoluciona con el tiempo, los hechos demuestran que las lenguas se transforman con el correr del tiempo, por influjo de las distintas fuerzas sociales, como la política.
Definiciones de lengua
Lengua: Sistema de signos fónicos o gráficos con el que se comunican los miembros de una comunidad humana. (Diccionario del Español Usual de México, 1996, El Colegio de México.
Lengua - Sistema de comunicación y expresión verbal propio de un pueblo o nación, o común a varios. (Diccionario de la Lengua Española, 1992, Real Academia Española. Madrid: Editorial Espasa Calpe).
Lengua: Conjunto de formas vocales de expresión que emplea para hablar cada nación. Se aplica con preferencia a «idioma» cuando se trata de pueblos antiguos... (Diccionario de Uso del Español, 1994, Editorial Gredos).
Se llama la lengua al sistema complicado de asociaciones entre las ideas y los sonidos o gestos (para incluir los lenguajes de señas) que cada sociedad humana posee sin excepción. Esta lengua, sea escrita o no, tiene forzosamente un sistema gramatical propio. La gramática de una lengua de Papuasia Nueva Guinea cuyos hablantes son todos analfabetos, no tiene menos estructura, complejidad y creatividad que la gramática del castellano o del inglés.
Características
Características de la definición de lengua según Sassure
✓ La lengua es un sistema de signos en el que sólo es esencial la unión del sentido y de la imagen acústica., y donde las dos partes del signo son igualmente psíquicas.
✓ La lengua es un objeto bien definido en el conjunto heteróclito de los hechos del lenguaje.
✓ Es una totalidad en sí misma, parece ser lo único susceptible de definición autónoma.
✓ Es adquirida, convencional y particular de cada sociedad.
✓ Es un producto social de la facultad del lenguaje.
✓ La lengua es un sistema de puras diferencias.
✓ Es concreta, porque responde a algo real y concreto.
✓ Es integral porque es íntegramente psíquica.
Habla
El habla es el uso particular e individual que hace un hablante de una lengua. Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social. En lingüística, se conoce como habla a la selección asociativa entre imágenes acústicas y conceptos que tiene acuñados un hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulación que se llevará a cabo para iniciar el recorrido de la lengua.
Habla: materialización individual de los pensamientos de una persona, sirviéndose del modelo o sistema que facilita la lengua. Es la actualización aquí y ahora de los fonemas de la lengua por un hablante.
2. DIFERENCIAS Y SEMEJANSAS ENTRE LENGUA, LENGUAJE Y HABLA.
La lengua es un sistema de signos orales y escritos, convencionales y arbitrarios, ligado estrechamente a una comunidad cultural. La lengua es un modelo general y constante que existe en la conciencia de todos los miembros de una comunidad lingüística determinada. Es el sistema supraindividual, una abstracción que determina el proceso de comunicación humana.
El lenguaje es el fenómeno humano que sirve para intercambiar ideas, emociones y deseos mediante un sistema de signos orales y escritos. La lengua es dicho sistema de signos orales y escritos.
El habla es la realización concreta de la lengua en un momento y lugar determinados en cada uno de los miembros de esa comunidad lingüística. La lengua, por lo tanto, es un fenómeno social, mientras que el habla es individual.
3. DEFINICION DE LENGUA COMO SISTEMA
A) El sistema de la lengua. Las relaciones de oposición : Saussure : lengua = sistema de signos; sistema, ya que estos signos se relacionan entre sí por oposición;
p.ej.: /p/ frente a /b/. La unidad lingüística no tiene validez aisladamente.
✓ Relaciones sintagmáticas: entre los elementos del discurso.
✓ Relaciones asociativas: entre las unidades.
✓ Relaciones de oposición.
✓ Relaciones de identidad: cuando no hay oposición.
B) La lingüística estructural: (escuelas de Ginebra y Copenhague)
✓ En el plano sintagmático son importantes los conceptos de "distribución" (conjunto de conceptos en que una unidad puede aparecer) y de "conmutación" (reglas a las que se accede por este mecanismo).
✓ Siguiendo con Saussure, éste señala que :
✓ La lengua es un sistema, y para que una lengua funcione correctamente deben funcionar los sistemas de esa lengua (léxico, sintáctico, morfológico y fonético-fonológico).
✓ Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados:
✓ Léxico: abierto, porque pueden entrar palabras necesarias de otras lenguas.
✓ Sintáctico: generalmente cerrado porque la construcción sintáctica no cambia.
✓ Morfológico: cerrado, aunque en algunas zonas podría ser abierto.
✓ Fonético-fonológico: cerrado porque no podemos meter más sonidos de los que ya tenemos.
✓ • Dentro de los sistemas hay subsistemas que a su vez pueden ser abiertos o cerrados:
✓ Léxico: días de la semana, electrodomésticos...
✓ Sintáctico: oraciones simples...
✓ Morfológico:
✓ Fonético-fonológico: vocales
LA PALABRA COMO SISTEMA
Un sistema de síntesis de la palabra comprende un conversor fonológico, un analizador de palabras, un analizador de silabas, interpretes temporales y parametritos, un archivo, y un sintetizador.
El analizador de palabras (11) y el analizador de silabas (20) reciben un texto entrante que incluye palabras de una clase definida. El analizador de palabras (11) analiza cada palabra para determinar si pertenece a la clase definida de palabras. El analizador de palabras (11) incluye una base de conocimiento, que contiene los morfemas individuales utilizados en la clase de palabras definida, pudiendo ser cada morfema una raíz o un afijo, las propiedades
...