ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los contextos

Iván MendozaInforme25 de Abril de 2017

886 Palabras (4 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 4

Rocío Flores Hoyos

3° “B”

“LOS CONTEXTOS”

Al hablar de contextos nos referimos a como diferenciar las situaciones socioeconómicas de cada comunidad, ya que esto nos permite conocer las condiciones y las actitudes que poseen los alumnos y así mediante su comportamiento, nosotros como futuros docentes sabremos de que manera trabajar y que actividades de aprendizaje serian las más adecuadas al contexto que conocen para hacer un vinculo o transversdalidad para que nuestra enseñanza sea exitosa generando aprendizajes en el alumno.

Considerando las características de los contestos de desarrollo de los adolescentes, comenzare haciendo la gran distancia de que uno se parezca al otro, por ejemplo; en los contextos urbanos tenemos que se cuenta con todos los servicios con los que cuenta una ciudad desde agua, drenaje, luz, teléfono, internet, cable, etc. Hasta los que cuentan al menos con los necesarios como los contextos indígenas que a veces solo cuentan con luz eléctrica y muchas veces ni eso. Esto es lo que realmente impacta en la educación a muchos o la mayoría de jóvenes, como interesarse en estudia cuando lo que ellos realmente quieres salir del mundo del que están inmersos y que lamentablemente la falta de alimento trunca las ganas de aprender y así salir adelante mediante el estudio.

Otra de las grandes diferencias que podemos encontrar en los contextos es la infraestructura de las escuelas mientras que la mayoría de las urbanas y urbanas marginadas poseen toda la infraestructura que desde tener toda la escuela para el aprovechamiento de los alumnos, otras por ejemplo; las rurales solo poseen lo necesario como lo es las aulas y el mobiliario que casi nunca está en buenas condiciones y de ahí no pasa en ocasiones ni a contar con los servicios básicos para los alumnos. Lo más complicado es voltear hacia las escuelas indígenas que desde la infraestructura está mal y con mobiliario ni se diga, las condiciones llegan a ser deplorable pero muchos tienen que seguir asistiendo en estas condiciones a las escuelas por la lejanía que muchas veces representa ir a otros lugares a recibir educación, incluso la misma economía que en ocasiones solo es la necesaria para subsistir y cubrir las necesidades básicas de alimentación.

Muchas veces las carencias que representan los contextos en los que se desenvuelven los alumnos determinan la escolaridad y el éxito o fracaso escolar. Nos encontramos que los contextos urbano y urbano marginado que los alumnos tienen más posibilidades de seguir estudiando, sin embargo los riesgos son más graves y peligrosos para los alumnos, como por ejemplo hay más riesgo de caer en las drogas y en cualquier vicio o las adicciones o por ello pueden llagar a fracasar en sus estudios.

En cambio los contextos rurales solo cuentan con las ganas y el apoyo de los padres para salir adelante pero sin recurso este es el principal motivo por el que dejan de estudiar y desertan de la escuela sin volver a regresar y se resignan a la realidad a la que viven.

Por ello es importante conocer el contexto para saber como debemos trabajar con los alumnos a partir de sus intereses y necesidades y así propiciar que sigan estudiando y que sean mejores personas, y que no solo sepan que van a seguir estudiando sino que es una forma de vida mejor. Y qué mejor que como maestros les digamos que solo estudiando llegamos a ser buenas personas y que con nuestras enseñanzas sean mejores cada día.

Roció Flores Hoyos.

3° “B”

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN.

Como futuros docentes la docencia está muy ligada a la investigación, ya que como primer paso debemos de indagar acerca de cómo son nuestros alumnos, refiriéndonos primero a los estilos de aprendizaje y a los métodos de enseñanza por parte del maestro titular. Un docente debe ser un investigador, porque de ello dependerá hasta adonde sea exitosa la práctica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com