ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Novela Urbana


Enviado por   •  26 de Abril de 2015  •  1.567 Palabras (7 Páginas)  •  647 Visitas

Página 1 de 7

Según Lida Cristina Bedoya en su estudio “Ciudades literarias en la literatura colombiana: Una visión integral”, alrededor del tema de la novela urbana han surgido diversas polémicas, mientras ciertos autores niegan la existencia de este tipo de novela como concepto o metagénero, críticos como Helena Araujo, Luz Mary Giraldo, entre otros, aceptan la presencia de la novela urbana en la literatura colombiana y se han aproximado a una noción de la misma desde múltiples perspectivas. En general, afirma la autora, todos se acercan a la conclusión de que esta clase de novela es urbana no sólo porque tenga lugar en las ciudades, “sino porque su visión de mundo, la manera particular que tiene de abordar los temas y conflictos humanos está relacionado directamente con los problemas, ideas y mentalidades que corresponden sólo a las sociedades urbanas, como la vida y las relaciones en las fábricas, la fragmentación del ser, el desarraigo, entre otros”.( p.7)

La hipótesis desarrollada por Bedoya en su estudio es la siguiente: “(…) las relaciones sociales, los usos y costumbres urbanos, están absolutamente determinados por el espacio en el que se construyen, se edifican, es decir, la urbe. Las expresiones de una ciudad la construyen y la reconstruyen. Es decir, cada ciudad se corresponde con la construcción de una mentalidad urbana. El ritmo y el tiempo de la vida moderna mezcla todo no sólo en el espacio real, sino también en uno simulado, que constituye los espacios de ficción que se nos atraviesan. En esta medida, una ciudad desde el punto de vista de la construcción imaginaria de lo que representa, debe responder, al menos, por unas condiciones físicas naturales y físicas construidas; pero también por unos usos y normas sociales; por unos modos de expresión; por un tipo esencial de ciudadanos en relación con las de otros contextos, nacionales, continentales o internacionales; una ciudad hace una mentalidad urbana que le es propia; lo que nos lleva a deducir que también la ciudad literaria debe responder sino a todos, a muchos de estos parámetros” (p.9) En este sentido, Bedoya tiene en cuenta para su investigación la crítica que sobre el tema han desarrollado autores como Helena Araujo y Luz Mary Giraldo. La primera, según la autora, ubica el inicio de la novela urbana en Colombia en el periodo posterior al boom y al realismo mágico. Así, Araujo sostiene que la visión onírica de la realidad, envuelta en simbología popular y tradición oral, da paso a una narrativa marcada por lo cotidiano, que busca esencialmente interpretar las expresiones de la vida urbana.

Por su parte, Luz Mary Giraldo afirma que el pensamiento citadino, aunque se manifestó en los narradores del boom latinoamericano, estuvo enfatizado en su mirada americanista y en el tema y el problema de la identidad. De igual manera, apunta que posteriormente, este pensamiento citadino se relaciona más con la desintegración del hombre y su mundo. Bedoya se sumerge en el estudio de Luz Mary Giraldo Narrativa colombiana: búsqueda de un nuevo canon 1975-1995 (2000); en el cual, según la autora, se presenta “(…) una subclasificación de las novelas que asumen la ciudad como su materia estética novelable” (p.49). En este sentido, según la autora, Giraldo propone tres categorías: “La primera categoría que propone Giraldo, estaría conformada por aquellas que se desarrollan en un espacio arquitectónico urbano, la denomina la ciudad estetizada y la caracteriza como aquella que en unas primeras etapas corresponde a escenarios urbanos y arquitectónicos que envuelven y rodean a sus habitantes: calles, edificios, construcciones, avisos publicitarios, vehículos, lugares, sitios comerciales, etc. Lo cual, según Giraldo, establece ya una diferencia frente a los ámbitos rurales y detentan más el lugar donde se vive que la manera cómo se vive, sus consecuencias e influencias. En esta medida, esta categoría se presenta como una etapa inicial de la concepción de la novela urbana en Colombia, en esta categoría bastaría con que la obra se desarrolle en un escenario urbano. Es decir, que aún no responde a unas mentalidades categóricamente urbanas. La segunda instancia, según Giraldo, se constituye en la medida en que la primera se va asumiendo, es decir, la cotidianidad de la vida urbana se va desarrollando en las locaciones urbanas y da origen a los fenómenos sociales propios de una manera de vivir y de asumir la ciudad eminentemente urbana; ello le abre espacio a la tercera categoría: una compleja vida urbana, correspondiente a una visión de totalidad y de convergencia” (p.50) En este sentido, en ciertas etapas la cotidianidad se presenta en ciudades reales, con nombres y características específicas. No obstante, a finales del siglo XX, los escritores se aproximan más a narrar la ciudad como forma de vivir y de asumir el mundo, así, algunas obras se desenvuelven “en

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.7 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com