Para Copiar Trabajos Etc Etc
gorkapy12 de Marzo de 2013
3.441 Palabras (14 Páginas)492 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Convenio Fiec-Vargas
Materia: Capacitación, Adiestramiento y Desarrollo de RRHH
TALLER 3: SUBSISTEMAS DE APLICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. “Diseño, Descripción, Análisis de Cargo y Evaluación de Desempeño”
Participantes:
LIC. Karen Reverol
Maiquetía, Febrero de 2010
INTRODUCCIÒN
El siguiente Taller versa sobre uno de los temas de mayor importancia en lo que se refiere a la Administración de Recursos Humanos, como es El diseño, descripción, análisis de cargo y evaluación de desempeño, la cual definimos en esta oportunidad de la siguiente manera: la descripción de cargos está orientada hacia el contenido de los cargos, es decir, hacia los aspectos intrínsecos de los cargos y el análisis de cargos tiene que ver con los aspectos extrínsecos, es decir, con los requisitos que el cargo exige a su ocupante; por otro lado tenemos la evaluación de desempeño como la valoración objetiva acerca de la actuación y resultados obtenidos por la persona en el desempeño de su trabajo. A fin de conocer e intentar mejorar el funcionamiento de una Organización o de cualquier grupo formado por seres humanos.
En esta ocasión lo enfocaremos hacia el Proceso de Adiestramiento que se da dentro de las Organizaciones bien sean Publicas o Privadas, con el objetivo de visualizar la importancia
que cumple el proceso de diseño, descripción, análisis de cargos y evaluación de desempeño, cuál sería la forma más viable de practicar estos procesos de manera tal se puedan obtener resultados positivos en bienestar del Empleado u Obrero y la Organización.
Este taller se realiza con la expectativa de cubrir los requerimientos de la cátedra Administración de Recursos Humanos, como también obtener un nuevo enriquecimiento para nuestro aprendizaje y de esta manera desarrollar una óptima Praxis Laboral en nuestras Empresas.
Esta estructurado por un único Capitulo donde se desarrolla una idea general y un punto de vista particular del autor, exponiendo a partir de teorías investigadas un punto de vista objetivo sobre el tema en cuestión.
TALLER
Como bien sabemos la adaptabilidad de un recurso humano en su entorno laboral depende de varios factores que inciden en su buen desempeño, dentro de estos aspectos se puede mencionar la comodidad y/o Confort del puesto de trabajo, la motivación, la asignación y distribución de tareas a ejecutar; estas y otras variables repercuten en el clima organizacional de la empresa y por ende en el recurso humano que desempeña sus labores.
La descripción y el análisis de cargos tienen que ver directamente con la productividad y competitividad de las empresas, ya que implican una relación directa con el recurso humano que en definitiva es la base para el desarrollo de una organización. Son herramientas que permiten la eficiencia de la administración de personal, en cuanto que son la base para la misma. Una descripción y análisis de cargos bien estructuradas
y definidas dan como resultado la simplificación en otras tareas propias de este sector de la organización.
A partir de esto se puede definir entonces:
La descripción de cargos es una fuente de información básica para la planeación de recursos humanos. Es necesaria para la selección, el adiestramiento, la carga de trabajo, los incentivos y la administración salarial.
Es un proceso que consiste en enumerar las tareas o atribuciones que conforman un cargo y que lo diferencian de los demás cargos que existen en una empresa; es la enumeración detallada de las atribuciones o tareas del cargo (qué hace el ocupante), la periodicidad de la ejecución (cuándo lo hace), los métodos aplicados para la ejecución de las atribuciones o tareas (cómo lo hace) y los objetivos del cargo (por qué lo hace). Es hacer un inventario de los aspectos significativos del cargo y de los deberes y las responsabilidades que comprende. Todas las fases que se ejecutan en el trabajo constituyen el cargo total.
Un cargo "es la reunión de todas aquellas actividades realizada por una sola persona, que pueden unificarse en un solo concepto y ocupa un lugar formal en el organigrama".
De acuerdo a lo anteriormente mencionado, se puede decir que la descripción de cargos no es mas que enumerar las tareas que se ejecutan en ese cargo de manera tal que responda a las preguntas usuales de: que hace, como lo hace, cuando lo hace y por que lo hace.
El análisis de cargos tiene que ver con los aspectos extrínsecos, es decir, con los requisitos que el cargo exige a su ocupante. Pretende estudiar y determinar todos
los requisitos, las responsabilidades comprendidas y las condiciones que el cargo exige para poder desempeñarlo de manera adecuada. Este análisis es la base para la evaluación y la clasificación que se harán de los cargos para efectos de comparación.
Hay distintas maneras de agrupar y organizar las tareas y los deberes, y habrá variaciones según se trate de puestos manuales, de oficina, de producción, y demás. Las principales categorías de análisis que se podrían incluir son:
a) Procedimientos, equipos y materias que el empleado debe conocer; problemas y solicitudes típicas que recibirá. b) Alcance de su responsabilidad; magnitud de la discreción; "período de control". c) Normas sobre desempeño y carga de trabajo. d) Relaciones; interfaces del cargo. e) Supervisión; relaciones de dependencia.
f) Período de calificación, prueba y adiestramiento. g) Condiciones de trabajo; peligros. h) Promoción y oportunidades de carrera.
El análisis de cargos tiene una estructura que se refiere a cuatro áreas de requisitos: intelectuales, físicos, responsabilidades implícitas, condiciones de trabajo. Cada una de estas cuatro áreas está dividida en varios factores de especificaciones, como la experiencia, por ejemplo, en el área de requisitos intelectuales. Estos factores de especificación son puntos de referencia que permiten analizar una gran cantidad de cargos de manera objetiva; son verdaderos instrumentos de medición, construidos de acuerdo con la naturaleza de los cargos existentes en la empresa. Si la naturaleza de los cargos que van a analizarse varía, así mismo variarán no sólo los factores de
especificaciones considerados, sino también su amplitud de variación y sus características de comportamiento.
Existen varios métodos de descripción y análisis de cargos, entre ellos: La observación directa del trabajador ejecutando la labor; los cuestionarios a trabajadores y sus jefes directos; la entrevista directa al empleado; métodos mixtos que combinen dos o más de los anteriores. Estos últimos brindan la posibilidad de contrarrestar las desventajas de cada uno de los métodos, haciendo de esta manera más confiable el estudio.
La descripción de cargos es importante, ya que trata temas claves; el qué, el cómo, el cuándo y el porqué. Estas preguntas dan las bases de la limitación de un cargo, permiten delimitar obligaciones y todas las tareas y atribuciones que son los elementos que conforman un trabajo y que debe cumplir el ocupante.
Se hace de vital importancia el análisis de cargos porque por medio de éste: se deduce, analiza y desarrolla datos ocupacionales relativos a los cargos, cualidades necesarias para ocupar los cargos y características del ocupante, que sirven de base para la orientación profesional, la evaluación de salarios, la utilización de trabajadores y otras prácticas de personal. Estudia cargos desempeñados en industrias, comercios y otras organizaciones y produce descripciones de elementos de los cargos y de los requisitos físicos e intelectuales que debe poseer el ocupante. Define, clasifica y correlaciona datos ocupacionales; desarrolla medios de orientación para trabajadores inexpertos o que desean cambiar de cargo, y prepara procedimientos de entrevista para facilitar
la colocación de trabajadores; utiliza datos para desarrollar sistemas de evaluación de salarios y recomienda cambios en la clasificación de los cargos; prepara organigramas, elabora monografías (mediante la descripción de patrones y tendencias industriales); diseña pruebas para medir conocimientos ocupacionales y habilidades de los trabajadores y realiza la búsqueda ocupacional relacionada.
Por consiguiente, el análisis de cargo se encarga de definir cuales son los requisitos necesarios para ocupar dicho puesto, además de describir las condiciones idóneas que debe tener el trabajador para ejecutar las tareas asignadas, las responsabilidades directas e indirectas que posee el cargo para lograr los objetivos planteados, el requerimiento físico que debe tener el trabajador para ejecutar las tareas; como bien sabemos existen tareas que requieren un mayor desgaste físico que otras como hay algunas que requieren mas desgaste intelectual y es en el análisis de cargos donde se estudian todas estas características inherentes al cargo.
Evaluación del Desempeño
Toda evaluación es un proceso para estimular
...