Pedagogia Social
pepepep19 de Abril de 2014
544 Palabras (3 Páginas)617 Visitas
¿Qué es la pedagogía social?
la pedagogia social es una asignatura de educacion social impuesta en 1º ciclo.
La pedagogialCARACTERÍSTICAS ATRIBUIDAS POR GERTRUD BAÜMER A LA PEDAGOGÍA SOCIAL.
Introducción.
Pedagogía social significa aquí el concepto de la atención educativa social y estatal en tanto que se realiza fuera de la escuela. Esta atención educativa social surgió como ayuda a necesidades urgentes. Esto significa que se admite que la escuela y la familia bastarían como agentes educativos en unas circunstancias normales y buenas. Resulta más efectiva una acción especial de la sociedad.
En un comienzo la responsabilidad de la educación total del niño era de la familia, pero fue en el siglo XVIII cuando apareció el Estado encargándose de un modo directo y autónomo de la educación de la juventud. Una parte de las tareas educativas se desprendió de la familia, pasando a integrarse en el sistema educativo público y, al cambiar de agente, cambiaron también su naturaleza y sus métodos.
La educación asistencial pública surgió inicialmente como ayuda en casos de necesidad, para subsistir a la familia cuando ella faltaba, pero luego se fue desarrollando también un nuevo sistema con un nuevo agente, recayendo ciertas funciones en el conjunto de la educación de niños y jóvenes encomendada a la familia, la sociedad y al Estado. Con el desarrollo de esa actividad educativa vino una modificación de la educación social asistencial entre otras.
La educación social asistencial fue creciendo para satisfacer a las cuales fueron apareciendo distintos organismos.
En la historia de la asistencia educativa hay que distinguir dos puntos de partida. Siempre hubo para el Estado cierta necesidad de intervenir para complementar la función de la familia con respecto al niño.
El otro punto, la atención que a las necesidades de la infancia ofrece la compasión, unas necesidades que aparecen siempre vinculadas a la pobreza. Y aquí entra en juego la caridad. Tres líneas decisivas en el desarrollo y configuración de la educación social asistencial.
Esto significa lo siguiente:
1- La consideración de la minusvaloración de la familia como factor educativo.
2- El conocimiento de la situación económica de los padres y de las circunstancias.
3- La investigación de las dificultades existentes en el propio niño.
2. LAS TAREAS SOCIOPEDAGÓGICAS MOTIVADAS POR EL CAMBIO SOCIAL.
Una de las cosas más puestas en evidencia en el desarrollo de la asistencia social es que determinados cambios de la estructura social suscitan problemas sociales que han modificado totalmente las bases y la naturaleza de las necesidades de asistencia y que, por ende, requieren nuevos métodos de acción social asistencial. La fórmula: <<de la caridad, a la política social>> sirve, desde hace unas décadas, para caracterizar un determinado periodo del desarrollo de esa acción social.
El trabajo empleando niños, fue considerado al principio como cosa sana, virtuosa y formativa por el empresario, y la opinión pública nada dijo al respecto, e incluso los órganos estatales, bajo la presión de la falta de escrúpulos de esa época industrial, buscaron ver lados buenos en aquel evidente abuso. La encuesta del Gobierno prusiano reveló la barbaridad del trabajo industrial de los niños en ciertos distritos gubernamentales prusianos, sobre todo occidentales. Quince años hasta que se emprendieron acciones legales. Lo único que ayudó a esos pequeños y desgraciados objetos de explotación fue el restablecimiento del derecho de los jóvenes implantado
social tambien es una carrera de la educación.
...