ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion

ATENASCOVARRUBIA20 de Octubre de 2013

629 Palabras (3 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 3

ESPAÑOL BLOQUE I

Proyecto 2 TIPO DE TEXTO Narrativo.

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Escribir biografías y autobiografías para compartir. REPASO

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN

• Identifica e infiere las características del personaje a través de la lectura de biografías y autobiografías.

• Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

• Usa oraciones compuestas al escribir.

• Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Comprensión e interpretación

• Características de los personajes a partir de la información que brinda el texto.

• Diferencias en la voz narrativa empleada en biografías y autobiografías.

Búsqueda y manejo de información

• Entrevista como medio para recabar información.

Propiedades y tipos de textos

• Características y función de los textos biográficos: biografía y autobiografía (uso de la voz narrativa).

Aspectos sintácticos y semánticos

• Pronombres en primera y tercera personas.

• Patrones ortográficos regulares para los tiempos pasados (acentuación en la tercera persona del singular en el pasado simple, terminaciones en copretérito, flexiones del verbo haber).

• Nexos para dar coherencia a los textos.

• Oraciones compuestas.

• Palabras, frases adjetivas y adverbios para describir personas y situaciones.

ACTIVIDADES DIDACTICAS ESPANOL

 Hace un pequeño recordatorio sobre los verbos en copretérito y pretérito, señalando las características de cada uno.

 Consulta en su cuaderno de trabajo en caso de tener alguna duda.

 Menciona algunos enunciados en donde utilice los verbos mencionados con anterioridad.

 Juega con una pelota y convierte los verbos al tiempo gramatical que le indica la maestra.

 Contesta el ejercicio de cierre que consiste en un ejercicio cuyas imágenes hacen alusión a una acción. Verbo que deberá ser convertido a COPRETERITO.

IMPORTANTE RETOMAR PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA PERSONA.

ACTIVIDADES DIDACTICAS MATEMATICAS

• Comenta lo que recuerda sobre el tema de fracciones, el nombre de las partes de la fracción.

• Escucha situaciones problemáticas que involucran la repartición de frutas, con la finalidad de que recuerde como se realizaban las reparticiones de enteros o de distintas fracciones.

• Consulta en su cuaderno las características mencionadas con anterioridad.

• Contesta un ejercicio sobre el tema de fracciones con el propósito de cimentar eficientemente el contenido.

LUNES DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA. EL CALCULO MENTAL

ACTIVIDADES DIDACTICAS GEOGRAFIA

 Comentar con el alumno las características de los mapas, planos e imágenes satelitales.

 Pedir al alumno que busque mapas, planos e imágenes satelitales en el libro de geografía.

 Realizar una lista sobre las semejanzas y diferencias que observan los niños.

 Se espera que el alumno llegue al tema de las escalas gráficas.

 Comenta sobre la utilidad de las escalas gráficas y su uso.

 Contesta un ejercicio que aborda el tema principal de repaso a la par que utiliza la escala grafica para su contestación.

MATEMÁTICAS

BLOQUE I TIEMPO 1 Bimestre

COMPETENCIAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com