ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion Ciencias Sociales América

polita208 de Septiembre de 2013

2.656 Palabras (11 Páginas)696 Visitas

Página 1 de 11

PLANIFICACIÓN DE CLASES : Historia, geografía y ciencias sociales. Curso: 4° básico. Profesor: Paola Barrera Jaña.

Tiempo estimado:

Horas 30 hrs.

Mes SEPTIEMBRE- OCTUBRE

Unidad 2: “ ”

Objetivo general de la unidad:

Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 1)

Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 2)

Investigar en diversas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TICs, gráficos, textos y otras) sobre algunos temas relacionados con el presente de los pueblos indígenas americanos; por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca sobre la cultura y la sociedad de los países actuales, situados donde ellas se desarrollaron, y su influencia en las comidas y en la lengua que empleamos en la actualidad, entre otros. (OA 5)

Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa, evitando la copia y el plagio y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros. (OA 13)

Palabras claves: América, civilización maya, civilización azteca, México, Guatemala, España, imperio, ciudad- Estado, comercio, agricultura, cultivos, tala y roza, chinampas, rey (Ahau), emperador Tlatoani), Moctezuma, nobleza, esclavitud, guerras floridas, Tenochtitlán, Chichen Itzá, pirámides, astronomía, códices, náhuatl, politeísmo.

Conocimientos Habilidades Actitudes

Aspectos fundamentales de la civilizacion maya: ubicacion geografica, organizacion politica y

social, actividades economicas, formas de cultivo, vida cotidiana, costumbres, astronomia,

sistema de escritura, guerras y sacrificios humanos, ritos y religion.

„h Aspectos fundamentales de la civilizacion azteca: ubicacion geografica, organizacion politica y

social, actividades economicas, Tenochtitlan, formas de cultivo, vida cotidiana, costumbres,

guerras, religiosidad, avances tecnologicos.

„h Manifestaciones del legado cultural de las civilizaciones maya y azteca en la actualidad:

sociedades mexicana y centroamericana, gastronomia, lengua, entre otros. • Leer y representar secuencias cronologicas y acontecimientos del pasado mediante lineas de

tiempo. (OA a)

„h Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, anos, siglos, a.C., d.C.).

(OA b)

„h Comparar aspectos como objetos, juegos, costumbres y actividades entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para dentificar continuidades y cambios. (OA c) Demostrar valoraciónpor la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.

• Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas.

• Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.

• Participar solidaria y responsablemente en las actividades y los proyectos del establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor.

• Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición

positiva a la crítica y la autocrítica.

Clase nº1 : introducir la unidad: distinguir en el mapa líneas de referencias, continentes y océanos. Fecha:5 – 06 - 13

Actividades relevantes Recursos de aprendizajes: Evaluación:

Inicio: Observar mapa físico de planeta.

Desarrollo: Desarrollan las páginas 40 y 41del texto de Historia.

Desarrollan guía de aprendizaje.

Comparan lo aprendido del texto con su realidad como curso.

Cierre: registran conceptos de océanos- continentes.

Tarea: traer

Texto de Historia, geografía y ciencias sociales p. 40 y 41

Tipo

Diagnóstica

Formativa x

Sumativa

Acumulativa

Instrumento

Pauta de evaluación

Rúbrica

Prueba escrita

Otra: Expecifique Revisión del libro.

Adecuaciones curriculares:

Clase nº2 : Reconocer líneas de referencia para ubicarnos en el del planeta Fecha: :11 – 06 - 13

Actividades relevantes Recursos de aprendizajes: Evaluación:

Inicio: Completan mapa conceptual en la pizarra para introducir el tema de la clase.

Escriben el objetivo de la clase.

Desarrollo: Leen en conjunto las páginas .p.42 – 43 del texto de historia

Responden ¿ ¿qué es la latitud?, ¿cómo distinguimos la latitud entre el trópico de

Cáncer y el trópico de Capricornio si están en el mismo número de paralelo??.

Cierre:

Ubican líneas de referencia en un plano de la tierra.

Revisan en conjunto. Texto de historia, geografía y ciencias sociales.p.42 - 43

Tipo

Diagnóstica

Formativa x

Sumativa

Acumulativa

Instrumento

Pauta de evaluación

Rúbrica

Prueba escrita

Otra: Expecifique Observación directa.

Adecuaciones curriculares:

Clase nº3 : Elaborar una maqueta de la tierra. Fecha: :12 – 06 - 13

Actividades relevantes Recursos de aprendizajes: Evaluación:

Inicio: recuerdan líneas de referencia a partir de un dibujo

Desarrollo: desarrollan actividad p. 44

Construyen un modelo de tierra con plumavit y témpera.

Cierre: presentan sus trabajos y repasan líneas de referencia oralmente.

Texto de historia, geografía y ciencias sociales.p.44

Cartulinas del mapa conceptual.

Tipo

Diagnóstica

Formativa x

Sumativa

Acumulativa

Instrumento

Pauta de evaluación

Rúbrica

Prueba escrita

Otra: Expecifique Revisión del cuaderno y observación directa.

Adecuaciones curriculares:

Clase nº4: localizar lugares de la tierra utilizando coordenadas geográficas.

Fecha: :18 – 06 - 13

Actividades relevantes Recursos de aprendizajes: Evaluación:

Inicio: Completan esquema en la pizarra.

Establecen objetivo de la clase.

Desarrollo: Leen la página 45 del texto de historia .

Responden preguntas de comprensión.

¿qué es la longitud?, ¿cuántos meridanos hay hacia

cada lado del meridiano de Greenwich? El objetivo es que responda que hay

180 meridianos. ¿Cuántos meridianos hay en total? Debieran responder 360

meridianos.

Cierre: responden

¿por qué los paralelos son círculos y los meridianos

semicírculos?, ¿qué nos indica cada uno?

Texto de historia, geografía y ciencias sociales p. 45

Hojas de oficio.

Tipo

Diagnóstica

Formativa x

Sumativa

Acumulativa

Instrumento

Pauta de evaluación

Rúbrica

Prueba escrita

Otra: Expecifique Observación directa.

Adecuaciones curriculares:

Clase nº5 : Ubicar puntos en mapa.

Describir, elaborar y sintetizar los contenidos hasta el momento. Fecha: :19 – 06 - 13

Actividades relevantes Recursos de aprendizajes: Evaluación:

Inicio:

Juego barco hundido: localizar puntos

Desarrollo: Leen en conjunto la página 46 y 47 del texto de historia y luego responden en pareja.

Leen individualmente la página 19 del texto de historia.

Según lo leído manifiestan en una hoja de oficio alguna idea, reclamo u opinión sobre

la comunidad educativa.

Cierre: Exponen sus trabajos y luego responden: ¿Por qué es importante votar y qué forma de

participación política conocen? Texto de historia, geografía y ciencias naturales p. 46 y 47 .

Hojas de oficio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com