Planificación Y Gestión Áulica
Brendy11 de Marzo de 2015
859 Palabras (4 Páginas)1.490 Visitas
Planificación y gestión áulica
Contenidos:
Funciones Didácticas.
Planificación y Currículo.
Elementos de la Planificación.
Modelos interactivos de planificación de la docencia.
Introducción
Cuando hablamos de gestión áulica tenemos que pensar en el comportamiento de los alumnos de clase, el comportamiento de ellos se debe a diferentes motivos, como; a conflictos en la familia, la escuela o la causa puede ser de ellos mismos, pero las malas conductas producen conflictos.
En ocasiones se presenta que son profesores los que han tenido problemas en cuanto a disciplinas en el aula, generando problemas en el aprendizaje de los alumnos. Todo docente debe de estar familiarizado con la gestión y no solo con su área de estudio.
Muchos profesores y profesoras, especialmente aquellos que abominan de la pedagogía, piensan que la gestión es algo irrelevante sin importancia alguna. Sin embargo, si quiere que sus alumnos aprendan debe de trabajar con gestión.
Si cada maestro dispusiera de un medio de recurso para gestionar en el aula se evitaran muchos conflictos y se enseñara de una manera eficaz. Es importante aclarar que la gestión áulica hay que conocerla, no debemos pensar que es un truco de mentes pedagógico que nos sale de adentro, algo que es incorrecto.
De esta manera animo a todos a tener gestión aúlica en el aula.
Funciones de los Recursos Didácticos
Los recursos didácticos proporcionan información al alumno.
Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la información que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos nuevos conocimientos al alumno.
Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.
Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo.
Evaluación. Los recursos didácticos nos permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente suelen contener una serie de cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione.
Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno. Como por ejemplo, rellenar una ficha mediante una conversación en la que alumno y docente interactúan, etc.
Planificación y Currículo
Relación Existente Entre Currículo-Planificación y Gestión Áulica
PLANIFICACIÓN- CURRICULUM
Organiza las actividades que realiza en el aula, con los niños/as, los docentes.
Guía al accionar educativo y permite dar seguimiento al proceso de aprendizaje que va desarrollando cada niño y niña.
GESTIÓN ÁULICA
Plasman los propósitos, contenidos y los temas de que se trataran y hablarán con los alumnos.
Relación
La planificación depende de la gestión áulica, si se planifica dejando fuera los aspectos que se verifican en la gestión áulica, esta está hecha en vano. La gestión áulica va de la mano con la planificación, tomando cada una de ellas sus aspectos más resalidos para el empoderamiento de ambas.
Elementos de la planificación
Está compuesto por:
Ø Contenidos: ¿Qué enseñare?
Ø Estrategias: ¿Cómo enseñare?
Ø Plan de clase: Horario
Ø Materiales didácticos: ¿Con que enseñare?
Modelos interactivos de planificación de la docencia
1. Los momentos de una clase.
...