Problemas De Agencia
saints17 de Octubre de 2013
602 Palabras (3 Páginas)317 Visitas
“Posibles soluciones al problema de agencia”
El problema de agencia aborda el conflicto de interés que surge en un equipo de trabajo al haber información imperfecta tanto en las tareas a realizar, como en los resultados obtenidos de las tareas. Este problema, aplicado al corporativo de la empresa, cuestiona qué tanto trabaja el administrador bajo los intereses de los accionistas, y predice que cuando se separa la propiedad de la empresa del control de la misma, el administrador o agente actúa bajo sus propios intereses y no bajo los intereses de los accionistas o principal (Alfredo Nava, Posgrados Universidad Anáhuac Norte).
El objetivo último es alinear los intereses del agente a los intereses del principal, de esta forma todas las decisiones tomadas por él, impactarán positivamente en los resultados y rendimientos de la empresa. Lo anterior significa un enorme desafío y algunas de las posibles soluciones son:
1. Remuneración económica por encima del promedio.- El conflicto de intereses entre el agente y el principal se da primordialmente por cuestiones de dinero, si la empresa le otorga un sueldo atractivo y por encima del promedio laboral en el mismo puesto y por las mismas funciones, le otorga a su agente una mayor estabilidad económica.
Al tener mayor estabilidad económica que el resto, disminuye el riesgo de problema de agencia por cuestiones de ingreso.
2. Bonos regidos por metas claras y medibles.- El principal puede determinar las metas al agente y ofrecerle un bono por el cumplimiento de las mismas, de esta manera el agente esta incentivado por cumplir con los intereses del principal. Sin embargo, es de suma importancia que dichas metas sean claras, medibles y sostenibles en el largo plazo.
Es crucial que al generarse las metas, se consideren todos los aspectos relevantes para evitar que el agente pueda dañar los intereses del principal, en el afán de cumplir con una meta determinada.
3. Bonos por transparencia y eficiencia en el manejo de la información.- Es esencial que el principal no se concentre solo en premiar los buenos resultados, ya que la experiencia nos dice que el agente recurre a los que sea necesario para alcanzarlo. Para evitar los comportamientos no éticos que pueden afectar seriamente el patrimonio del principal, es imperioso que exista un bono que se otorgue con base en la transparencia, consistencia, oportunidad y buen manejo de la información por parte del agente al principal.
4. El agente es tenedor de acciones de la empresa.- esta ha sido una práctica muy recurrente en el mundo corporativo de los países desarrollados, en donde el principal le otorga al agente acciones de la empresa, de esta forma los intereses del agente tendrían que alinearse con los del principal.
5. Contratos de largo plazo.- Si el principal celebra con el agente un contrato de largo plazo, cada uno obtiene un beneficio especifico:
• El agente obtiene estabilidad laboral y un sueldo atractivo por un plazo considerable, y por lo tanto deja de ser una preocupación para él.
• El principal obtiene lealtad y mayor compromiso, al ser la relación laboral de largo plazo, el agente esta mas obligado a alinear sus intereses con los de la empresa, por lo que si afectará los rendimientos de la empresa con sus decisiones de igual manera está afectando su estabilidad.
Lo anterior representan posibles soluciones a un problema latente en las empresas, incluso en las empresas familiares, ya que de existir co – propiedad el problema de agencia se hace presente, los intereses de un miembro de la familia pueden ser totalmente opuestos a los del resto que comparten la propiedad. No existe solución perfecta, sin embargo es vital para la empresa tener una estrategia que le permita controlar el problema de agencia.
...