ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DE LENGUA Y LITERATURA

panaoliverResumen18 de Septiembre de 2022

618 Palabras (3 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 3

GÉNEROS DISCURSIVOS

Serie de enunciados que se agrupan porque tienen similitudes por su contenido temático, estilo verbal y composición. Agrupan a los textos literarios y no literarios. Pueden ser primarios y secundarios.

PRIMARIOS

Enmarcan la oralidad y son generalmente sencillos e informales. Ej: el diálogo cotidiano, la carta, etc.

SECUNDARIOS

Surgen de una comunicación cultural más compleja, más desarrollada y organizada. Principalmente escrita. Pueden absorber a los discursos primarios y utilizarlos con otros fines. Ej: la novela, el ensayo, la crónica periodística, etc.

LITERATURA

Es la forma artística en la que un autor expresa o manifiesta sus ideas, creencias y sentimientos, mediante una obra literaria escrita en prosa o verso de un determinado género, época y lugar.

CARACTERÍSTICAS

Hoy día, algunas de las características que comparten los textos literarios son los autores, personajes, el uso particular del lenguaje, la ficción, etc.

¿POR QUÉ CAMBIA CON EL TIEMPO?

La literatura cambia con el tiempo, ya que diversos factores influyen en la idea de literatura que tenemos. Por ejemplo, en su momento hubo relatos que cumplían funciones didácticas, como explicar los momentos de la siembra y la cosecha; hoy esa función la cumple principalmente el discurso científico.

FINALIDAD

Entretener, enseñar, conmover, expresar, catarsis, transmitir ideas y conocimientos.

CANON

LITERARIO

Conjunto de las obras clásicas que permanecieron como objetos culturales por su calidad, el prestigio de su autor y su vigencia durante distintas generaciones, épocas y contextos sociales, económicos, políticos y culturales.

ESCOLAR

Listado de obras consideradas literarias y pertinentes para la lectura de los jóvenes. Está definido por las universidades, críticos literarios, la escuela, las editoriales, etc.

GÉNEROS LITERARIOS

NARRATIVO

Relata hechos que le suceden a uno o más personajes y que se desarrollan en un espacio y tiempo. Se escribe en prosa y suele estructurarse en párrafos. Ej: mitos, fábulas, leyendas, cuentos, etc.

LÍRICO

Está representado por poemas donde el “yo” lírico expresa sentimientos, emociones, vivencias, estados de ánimo, etc. Se escribe en verso, suele estructurarse en estrofas y con una serie indefinida de versos. Ej: poesías, canciones, coplas, etc.

DRAMÁTICO

Está representado por obras de teatro. Se escribe en diálogo y posee acotaciones. Ej: monólogos, tragedias, comedias, tragicomedias, etc.

AUTOR

Persona real que inventa y escribe la historia.

NARRADOR

Voz que cuenta la historia y se trata de una creación ficcional del autor. Esa voz puede ser interna o externa a la historia.

INTERNA A LA HISTORIA

Representa la voz de un personaje; narra en primera persona si se trata del protagonista, o bien fluctúa entre la primera y la tercera cuando es un testigo de los hechos, pero no los protagoniza.

EXTERNA A LA HISTORIA

Narra desde afuera lo que ocurre, utilizando la tercera persona; es omnisciente si conoce la totalidad de los hechos y pensamientos de los personajes, o es limitada se su saber es parcial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com