ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rekaves Y Sus Tipos De Deposito

ignacio.ciminas18 de Noviembre de 2014

753 Palabras (4 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 4

1.1. Relave

Cantidad de residuos sólidos proveniente de procesos mineros con contenido de elementos que pueden alterar el medio ambiente. Estos son transportados en ductos o tuberías y depositados de variadas formas con el fin de mantener resguardado estos desechos para que no generen ningún tipo de impacto hacia el ambiente natural, ni presenten riesgo de derrumbe.

A partir de factores como capacidad de almacenamiento, nivel de producción de la faena, topografía del sector y requisitos abordados por el reglamento, se definirá la forma y tipo del depósito de relaves.

1.2. Tipos de depósitos de Relaves.

1.2.1. Tranque de relaves.

Obra construida para contener en forma estable los relaves provenientes de una planta de tratamiento de minerales, principalmente flotación. Un tranque de relaves se conforma por un muro de contención, construido generalmente por la fracción gruesa del relave y una cubeta, donde se depositan los sólidos finos.

Existen al menos tres alternativas para la construcción del muro que compone a un tranque de relaves.

1.2.1.1. Método Aguas Arriba.

En la aplicación de esta técnica se comienza con la construcción de un muro inicial (Starter Dam) constituido por material de empréstito compactado sobre el cual se iniciara la depositación del relave, mediante el uso e hidrociclones (clasificadores), la fracción gruesa o arena descargada por el flujo inferior del hidrociclón (Underflow) es depositada junto al muro inicialmente preformado, mientras que la fracción fina o lama arrojada por el flujo superior (Overflow) es depositada sobre un punto más alejado del muro. Las partículas más pesadas de lamas sedimentan y se forma una laguna superior la cual una vez esté libre de partículas finas es evacuada. Cuando el tranque está próximo a llenarse, se continua con el levante del muro, posicionando a su vez los hidrociclones a una mayor altura, comenzando una nueva etapa de descarga.

Figura N°1: Deposito de relaves, método Aguas Arriba.

1.2.1.2. Método Aguas Abajo.

Del mismo modo que el método anterior se inicia con un muro inicial de material de empréstito compactado, lugar en donde se descarga la fracción gruesa hacia el lado del talud del muro dirección aguas abajo y las lamas se depositan hacia el talud en dirección aguas arriba. Cuando el muro alcanza una altura de 2 a 4 metros, se procede con el levante del mismo, trasladando los ciclones a una mayor altura con dirección aguas abajo, dando partida a un nuevo ciclo de descarga.

Figura N°2: Deposito de relaves, método Aguas Abajo.

En ocasiones se dispone de un segundo muro (pre-existente).

1.2.1.3. Método eje central o mixto.

Se inicia con un muro inicial de empréstito compactado al igual que los métodos Aguas Arriba y Aguas Abajo, donde se depositan las arenas provenientes del ciclón hacia el lado de aguas abajo y las lamas hacia el lado aguas arriba. Se continúa con el vaciado hasta completar la altura del muro inicial, luego se eleva la línea de alimentación de arenas y lamas, siguiendo con el mismo plano vertical inicial de la corona del muro inicial, logrando con el llenado un muro de arenas cuyo eje se mantiene en el mismo plano vertical.

La legislación actual en Chile contempla los métodos aguas abajo y eje central para la construcción de muros en un proyecto de tranque de relaves presentados al Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), para posterior aprobación.

Figura N°3: Deposito de relaves, método Eje Central.

1.2.1.4. Embalse de relaves.

El embalse como depósito de relaves consta de un muro formado totalmente de material

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com