ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Saberes Locales

30dpb1118v14 de Abril de 2013

819 Palabras (4 Páginas)937 Visitas

Página 1 de 4

Saberes locales

Las comunidades indígenas encierran dentro de si un cumulo de saberes empíricos que a simple vista solo se conciben como creencias sin fundamento, pero para los habitantes originarios son un legado que traspasa los siglos, esos conocimientos son capaces de solucionar problemas sociales, sanar algunas enfermedades o heridas, proteger su medio ambiente y por su puesto enseñan como cultivar su tierra.

Pero para los docentes indígenas el reconocer y valorarlos saberes locales es de vital importancia, pues a partir del programa de desarrollo educativo de 1995, se estableció una nueva política educativa que promovió la flexibilidad de los contenidos, de las formas organizativas de las escuelas y de las normas académicas con el propósito de que la educación nacional y los servicios que ella proporciona estén al alcance de todos sus destinatarios.

Lo anterior dio como resultado los lineamientos generales para la educación intercultural bilingüe para las niñas y niños indígenas, en el cual se establecen derechos educativos a los que tienen acceso los alumnos de comunidades rurales o indígenas.

El establecer dichos lineamientos abrió la puerta para que los docentes pudieran utilizar los saberes comunales en desarrollo de sus clases, pues el lineamiento numero 3 establece que:

“la educación que se ofrezca a los niños y niñas indígenas considerara la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas y se adaptara a sus necesidades, demandas y condiciones de cultura y lengua, poblamiento, organización, organización social y formas de producción y trabajo”.

Traducido lo anterior, tenemos que la educación a brindar, se debe ajustar a las necesidades de la población y por consiguiente debe partir de las concepciones o saberes que los habitantes tienen. Los saberes que en ocasiones son empíricos y que no tienen un sustento científico, son la base para que el sistema de andamiaje funcione y el alumno logre la adquisición de un conocimiento nuevo, el cual sea aplicable a su vida cotidiana.

Para los pueblos originarios, la educación tiene una función culturalmente esencial, pues es el medio de transición de los conocimientos y una escalinata social para mejorar la calidad de vida.

Cada uno de los grupos étnicos del país cuenta con un acervo cultural, que se ha ido constituyendo a través de un largo proceso histórico, donde las formas de organización política y religiosa, se han modificado, determinando las prácticas culturales, que hacen posible su modificación y permanencia.Estas prácticas culturales se han adaptado a cada uno de los momentos históricos que ha sufrido la nación, lo interesante de esto es que a través de los procesos de transformación social los pueblos indígenas enriquecen su cultura y aun mas a pesar de los cambios sufridos no pierden su identidad.

Esto a dependido del espacio geográfico que ocupan, de una relación peculiar que establecen entre individuos de la misma cultura, las relaciones con otros pueblos, de su lengua y su modo especifico de estructurar el pensamiento, de nombrar, clasificar todo aquello que les rodea o de poder imaginar y crear su mundo y una forma de vida, así como de una organización social que posibilita apropiarse de los recursos naturales, distribuirlos y consumirlos, de acuerdo a normas de cooperación y reciprocidad que cada sociedad ha creado y conservado.

Pero en el mundo contemporáneo, estas características coexisten con una sociedad que impone un intercambio desigual de los bienes materiales y culturales.

A pesar de esta desigualdad tan marcada, la docencia indígena preserva el respeto por la cosmovisión que los pueblos originarios tienen, ya que esta concepción influye en su comportamiento marcando parámetrosdeconducta y estableciendojuicos sobre lo que es necesario aprender, aplicar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com