Sesiones De Docentes En Cta
0047783819 de Mayo de 2015
1.610 Palabras (7 Páginas)369 Visitas
VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
TITULO DE LA UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS
COMPRENSION DE INFORMACION INDAGACION Y
EXPERIMENTACION ACTITUD ANTE EL AREA
1
“Aplicando los pasos del método científico”
• Analiza información sobre las fases del trabajo científico.
• Interpreta criterios de evaluación de la feria de Ciencias.
• Organiza información acerca de los elementos biogenésicos.
• Discrimina los bioelementos primarios y los oligoelementos.
• Analiza la importancia del carbono en los seres vivos.
• Aplica estrategias para la investigación y síntesis de la información.
• Elabora proyectos de investigación sobre la biotecnología y otros temas actuales.
• Utiliza técnicas de laboratorio para identificar los elementos biogenésicos.
• Investiga acerca de los compuestos inorgánicos, el agua y las sales minerales.
• Analiza los fenómenos físicos moleculares y su relación con los procesos biológicos.
• Investiga acerca del transporte a través de membrana celular.
• Propone hábitos de consumo responsable del agua.
PUNTUALIDAD Y RESPONSABILIDAD
• Participa en los trabajos de investigación de manera creativa y/o prácticas de laboratorio.
• Sigue Las indicaciones de trabajo establecidas por el profesor en la ejecución de las actividades.
RESPETO
• Cumple con las normas de convivencia de la I.E.
IDENTIDAD
• Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo
SOLIDARIDAD
• Comparte sus conocimientos y experiencias.
MUNDO FÍSICO, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Ciencia, conocimiento
• Investigación e innovación. Fases del trabajo científico.
• Criterios de evaluación de la Feria de Ciencias: Formulario
• Proyectos de Investigación sobre la biotecnología.
• Estrategias para la investigación y síntesis de la información.
Materia
• Los procesos físico-químicos y biológicos.
• Elementos biogenésicos.
• El carbono en los seres vivos. Compuestos inorgánicos. Agua y sales minerales.
• Fenómenos físicos moleculares y su relación con los procesos biológicos. Transporte a través de membrana celular.
• Hábitos de consumo responsable del agua.
2
“Conociendo la composición y organización de los seres vivos”
• Analiza la estructura y clasificación de las biomoléculas orgánicas.
• Organiza información acerca de los niveles de organización de la materia viva.
• Explica las funciones de la estructura celular.
• Interpreta los momentos del ciclo celular.
• Organiza información sobre las fases y tipos de metabolismo.
• Discrimina la respiración aeróbica y anaeróbica.
• Interpreta el proceso de la fotosíntesis.
• Aplica estrategias de aprendizaje y autoaprendizaje.
• Registra información acerca del El ADN y sus aplicaciones.
• Utiliza técnicas de laboratorio para reconocer las propiedades y características de las biomoléculas orgánicas.
• Aplica estrategias para el manejo de residuos sólidos en el aula y en la Institución Educativa.
• Analiza la importancia del ciclo celular y la mitosis.
• Utiliza técnicas de laboratorio para realizar observaciones celulares microscópicas y el proceso fotosintético.
MUNDO VIVIENTE, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Composición y organización de los seres vivos.
• Composición química de los seres vivos. Biomoléculas orgánicas.
• Niveles de organización de la materia viva.
• El ADN y sus aplicaciones.
• Manejo de residuos sólidos en el aula.
La vida en la célula
• La citología. Funciones de la estructura celular.
• Ciclo celular. La mitosis.
• El metabolismo celular. Fases y tipos de metabolismo. La respiración aeróbica y
anaeróbica.
• La fotosíntesis: Factores y fases de la fotosíntesis.
• Estrategias de aprendizaje y auto aprendizaje. Inteligencias múltiples.
3
“Cómo llegan los nutrientes a los seres vivos”
• Analiza cómo se relacionan los procesos de la nutrición.
• Infiere la diferencia entre alimentación y digestión.
• Explica el proceso de intercambio de gases en animales.
• Organiza información sobre los modelos respiratorios.
• Analiza información acerca del transporte de sustancias.
• Organiza información sobre sistemas circulatorios en vertebrados.
• Explica la función de excreción en vertebrados e invertebrados.
• Interpreta el proceso de formación de la orina.
• Analiza información acerca de la nutrición vegetal.
• Investiga acerca de la prevención de enfermedades relacionadas con las funciones orgánicas.
• Analiza la importancia de la seguridad alimentaria e higiene ambiental y propone una dieta balanceada.
• Realiza trabajo de investigación sobre la hidroponía: alternativa a lo tradicional.
PUNTUALIDAD Y RESPONSABILIDAD
• Es perseverante en la ejecución de sus tareas
• Llega a la hora indicada.
RESPETO
• Cuida y protege el
ecosistema
IDENTIDAD
• Interioriza con responsabilidad las actividades planificadas.
SOLIDARIDAD
• Muestra solidaridad en el trabajo con sus pares y en los diversos contextos donde se desenvuelve
La función de nutrición
• Nutrición animal: digestión.
• Respiración. Intercambio de gases en animales. Modelos respiratorios.
• Circulación. Transporte de sustancias. Sistemas circulatorios en vertebrados.
• Excreción en vertebrados e invertebrados. Formación de la orina.
• Nutrición vegetal.
• Prevención de enfermedades relacionadas con las funciones orgánicas.
• Seguridad alimentaria e higiene ambiental. Dieta balanceada.
• Hidroponía: alternativa a lo tradicional.
4
“Diferenciando los mecanismos de regulación”
• Analiza los sistemas que intervienen en la función de relación y coordinación de los seres vivos.
• Organiza información sobre el sistema nervioso en el ser humano y los receptores sensoriales.
• Discrimina los actos reflejos y actos voluntarios.
• Explica el sistema nervioso en invertebrados y vertebrados.
• Analiza las funciones de las principales glándulas endocrinas y las hormonas vegetales.
• Infiere la importancia de los procesos de relación y coordinación para los seres vivos.
• Formula causas y consecuencias de los efectos nocivos del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en la salud.
Mecanismo de regulación
• Relación y coordinación.
• El sistema nervioso en el ser humano. Receptores sensoriales. Actos reflejos y voluntarios.
• El sistema nervioso de los animales invertebrados y vertebrados.
• El sistema endocrino en seres humanos. Hormonas vegetales.
• Las drogas y el sistema nervioso.
...