LOS CENTROS DOCENTES EN NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO SESIÓN 1
Belén GonzálezApuntes29 de Marzo de 2019
8.777 Palabras (36 Páginas)117 Visitas
TEMA 1: LOS CENTROS DOCENTES EN NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO
SESIÓN 1
- ¿ES LA ESCUELA UN LUGAR? ¿POR QUÉ?
La escuela es un lugar, en el que se enseña de forma organizada, está institucionalizada y se le atribuye diversas funciones. La escuela se trata de un recinto, es decir, un espacio delimitado por un edificio. El recinto no solo determina la escuela, sino que también abarca un equipamiento y las personas que ocupan este lugar.
La escuela se caracteriza por lo que se hace allí, es decir, las tareas que se desempeñan, teniendo en cuenta las personas que las realizan. Además, comprende lo que se piensa, la percepción que se tiene de la escuela y lo que se siente, puesto que los niños hacen su propia representación.
Tan importante es lo que hay dentro del recinto como lo que allí se hace, sin olvidar también la importancia que tiene lo que pensamos y los sentimientos. Por tanto, podemos ver la escuela a través de tres dimensiones claramente diferenciadas pero interconectadas entre sí.
La primera dimensión que podemos observar es la escuela como localización, es decir, el recinto en sí. La segunda dimensión visible es la escuela como situación, que requiere de lo que hay dentro del recinto y de lo que allí se hace y, por último, la tercera dimensión que encontramos es la escuela como sentido, lo cual hace referencia a lo que sentimos y pensamos en cuanto a la localización y la situación en la que se encuentra la escuela.
- ¿ES LA ESCUELA UNA ORGANIZACIÓN? ¿POR QUÉ?
La escuela es una organización, el conjunto de personas que pertenece a ella y trabajan (profesores, personal de limpieza…). Además, todos ellos cuentan con otros medios (instalaciones, aulas); mobiliario (pizarras, mesas); materiales (libros, lápices); económicos; y por último, otros recursos humanos no mencionados anteriormente (psicólogos, orientadores…).
Estas personas, usan estos medios, llevan a cabo una serie de acciones (enseñar, orientar, guiar, instruir, examinar, corregir, dirigir el centro…).
Por supuesto, estas acciones tienen un sentido, ya que están orientadas a la consecución de metas u objetivos: en el caso de, los profesores que los alumnos aprendan contenidos, adquieran valores, sean autónomos…; en el caso del equipo directivo mantener el buen funcionamiento del centro, recibir un sueldo…; el personal de limpieza y/o conserje mantienen el centro limpio, ordenado….
Además de todo esto, la escuela tiene la finalidad de permanecer abierta, es decir, de sobrevivir. Para ello, todos los recursos deben estar organizados: el personal estar de acuerdo en los fines, metodología…; el material ser el adecuado y estar ordenado…. Asimismo, si la escuela logra sus metas, recibirá más recursos del entorno (materiales, humanos) lo que a su vez le dará más prestigio y, así, garantizará su supervivencia y la consecución de sus metas (p.ej.: si se tienen más materiales, se podrá enseñar a más alumnos, con más oportunidades de que la educación sea de calidad…).
- ¿ES LA ESCUELA UNA INSTITUCIÓN? ¿POR QUÉ?
Una institución es la creación de una cosa en particular, junto a otras personas, donde se llevan a cabo acciones y se caracteriza por su orden, el cual refleja exigencias sociales que una vez se ajuste a estas, implicará la aceptación del entorno.
Por lo tanto, puedo decir que no solamente la escuela es una institución, pero además es una organización pero sí es cierto que es más institucional.
Se debe que refleja en la manera de enseñar que lo verdaderamente importante es atender a demandas sociales y no a perseguir unas ciertas metas para conseguir un aprendizaje más eficaz. En conclusión, una institución está “mejor vista” por la sociedad.
- ¿QUÉ FUNCIONES SE ATRIBUYEN A LA ESCUELA? ENERO 2017/ 2018
Una escuela se caracteriza también por las funciones que se le atribuyen, son las que hacen que sean una organización y una institución singular y, por tanto, diferenciada de otras.
A la escuela se le atribuyen funciones sociales, es decir, actuaciones y servicios considerados relevantes en el entorno social y que desempeña la escuela. A la escuela le corresponde ocuparse de uno o varios ámbitos de actuación (conjuntos de actividades), considerados especialmente importantes en el entorno social en que están insertas.
Así, puede afirmarse que a la escuela le corresponde educar como organización e institución. La función educativa de la escuela no es algo plenamente homogéneo, suele diferenciarse en los siguientes ámbitos estrechamente ligados entre sí: la transmisión de conocimiento; conformar la personalidad; al poner de manifiesto conductas, adoptando estilos y la interiorización de normas y valores; la selección social, pues contribuye a la movilidad social y a reproducir desigualdades; por último, la organización y legitimación de lo anterior.
SESIÓN 2
- ¿Qué es un centro docente? JULIO 2017/ JUNIO 2018
Un centro docente es un tipo de centro educativo que constituye una parte muy importante del sistema educativo. Cabe resaltar que no todos los centros educativos son centros docentes. Este sistema educativo forma parte de la sociedad que proporciona una educación reglada, es decir, que está sujeto a unas reglas, por ello se trataría de una educación organizada e institucional.
Los centros docentes se caracterizan por tener un régimen jurídico propio, tienen que seguir las normas legales. El régimen jurídico que tienen estos centros cuenta con varias leyes como la Ley Orgánica de Educación (LOE), a Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), además de todas las disposiciones que las desarrollen. A fin de cuentas, el sistema educativo debe seguir una serie de reglas de tipo legislativo (normas legales), ejecutiva (disposiciones ejecutivas) y judicial (pronunciamientos judiciales).
Asimismo, el régimen político afecta a unos fines orientados a la ejecución de estos y de los principios establecidos. También afecta a las enseñanzas que se deben impartir acorde con el sistema educativo (que deben conducir a la obtención de un título con validez académica). En cuanto a la educación infantil, el primer ciclo es de carácter voluntario pero no es gratuito, al contrario del segundo ciclo que es de carácter gratuito y también voluntario. Cabe destacar aquí la enseñanza básica, la cual comprende la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria, pero no la Educación Infantil.
Por otro lado, existen unos requisitos mínimos regulados por el régimen jurídico para poder impartir la enseñanza con garantía de calidad que son: titulación académica del profesorado, relación numérica entre los alumnos y el profesorado, instalaciones docentes y deportivas y, por último, número de puestos escolares. A los centros privados se les dará estos requisitos según la correspondiente autorización administrativa. Respecto al primer ciclo de educación infantil el gobierno no establece unos claros requisitos mínimos al contrario del segundo ciclo sí se establece. Del primer ciclo se encarga cada comunidad autónoma a través de la Administración Educativa, si esta comunidad autónoma no se hace cargo hay que recurrir al Real Decreto.
...