Situación Didáctica De Diagnostico
lucadiaz19078 de Enero de 2014
740 Palabras (3 Páginas)439 Visitas
CAMPO FORMATIVO:
lenguaje y comunicación
ASPECTO: Lenguaje Oral
COMPETENCIA:
Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.
APRENDIZAJES A OBSERVAR:
Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa.
Narra sucesos reales o imaginarios.
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: ¿qué ves en cada paisaje?
Inicio: Se les irá mostrará a los niños por equipos las imágenes de los paisajes que vienen en la pág. 16 del libro juego y aprendo, deberán observar cada una de ellas y se les realzarán los siguientes cuestionamientos: ¿conoces estos lugares?, ¿qué lugares son?, ¿Has estado en un lugar cómo estos?. Una vez que se indagó si conocen o no estos lugares, los niños elegirán dos paisajes.
Desarrollo: Una vez que eligió dos imágenes deberá describir lo que observa en cada una de ellas, se le apoyará con cuestionamientos relacionados a inducir su observación: ¿qué ves en este paisaje?, ¿cómo es (algún elemento particular de la imagen), ¿qué hay (arriba, abajo, enfrente, atrás, a un lado) de…?, ¿qué hacen las personas?, ¿es de día o de noche?, etc.
Posteriormente se les pedirá que narren un hecho real que haya vivido en algún lugar de éstos o imaginario (inventado).
Cierre: Finalmente los niños recrearán por medio de un de un dibujo el paisaje de un lugar que ellos hayan visitado o que les gustaría conocer.
CAMPO FORMATIVO:
lenguaje y comunicación
ASPECTO: Lenguaje Oral
COMPETENCIA:
Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
APRENDIZAJES A OBSERVAR:
Crea colectivamente cuentos y rimas.
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA:
Inicio: Se llevará a los niños a la biblioteca del aula y ahí podrán explorar de manera libre los cuentos. Enseguida se les pedirán que observen qué tiene el cuento que tiene, que hay en cada hoja, en la portada y contraportada. Una vez que los niños expresaron sus ideas se les invitará a ver el cuento que yo tengo.
Desarrollo: Les diré que se llama “Trucas” y les iré mostrando mi cuento (sin texto), la portada, las páginas y contraportada; mientras les voy mostrando les cuestionaré que tiene de igual y diferente a las páginas de su cuento (podrán manipular y ver su cuento de nuevo), ¿Qué le hace falta?.
Enseguida los invitaré a ponerle texto a la historia para lo cual deberán ayudarme a crear la historia del cuento de acuerdo a las imágenes que vamos viendo en cada página.
Cierre: Una vez terminado el cuento recapitularemos la historia creada por medio de cuestionamientos: ¿cómo se llamó el cuento, el personaje?, ¿Qué sucedió cuando…?, etc. Y se les invitará a realizar un dibujo de lo que más le gustó de la historia de “trucas”.
CAMPO FORMATIVO:
lenguaje y comunicación
ASPECTO: Lenguaje Oral
COMPETENCIA:
Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.
APRENDIZAJES A OBSERVAR:
Interpreta y ejecuta los pasos a seguir para realizar, juegos, experimentos, armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar diversas actividades.
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA: ¿qué puedes crear?
Inicio: Se utilizará la actividad sugerida de la pág. 10 del libro juego y aprendo. Se les mostrará a los niños una hoja de color blanco la manipularán, observarán y describirán (color, forma), enseguida se les cuestionará ¿qué pueden crear con esa hoja sin usar colores, crayolas, lápices, pintura..?;
Desarrollo: Una vez que dieron ideas se les pedirá que observen lo que yo
...