“Socialización del trabajo de investigación”
Camila HenriquesEnsayo25 de Octubre de 2017
14.142 Palabras (57 Páginas)403 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
PREPARATORIA 2 DIURNA 2º C, 2º E y 2º F
MTRO. JAVIER DEMETRIO DÍAZ DE LA CRUZ
TALLER DE LECTURA, REDACCIÓN E INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL IV
“Socialización del trabajo de investigación”
APUNTES
I.- GENERALIDADES
Bienvenida
Bienvenidos a este Curso que será de gran apoyo para cumplir los objetivos generales de la materia de Taller de Lectura, Redacción e Investigación Documental IV. El curso fue diseñado para facilitarles el estudio y aprendizaje de esta asignatura. Los invito para que aprovechen al máximo esta herramienta que pongo en sus manos.
Descripción del curso
Este curso de TLReID IV, consta de información y actividades relacionadas con cada tema. Se divide en dos parciales según lo propuesto por la Dirección escolar y aceptado por la Academia Local de TLReID. Tan importante es conocer el aspecto teórico como desarrollar el práctico, para la socialización del trabajo de investigación, dentro del aspecto comunicativo.
Propósito de la asignatura
Socializar de manera colaborativa los resultados de la investigación (realizada en el Taller III) tomando en cuenta la importancia de la comunicación, el discurso televisivo y la escucha exigente mediante el diseño de esquemas adecuados, utilizando las Tic, escuchando, emitiendo mensajes pertinentes y tomando una actitud reflexiva ante las aportaciones de sus interlocutores.
Ubicación curricular del curso
Esta asignatura se ubica, curricularmente hablando, dentro del Plan de Estudios 2009 del Nivel Medio Superior de la UAEM, en el eje formativo de Comunicación. Es el cuarto y último curso del Taller de Lectura, Redacción e Investigación Documental. Se relaciona verticalmente hacia abajo con los tres Talleres anteriores. Asimismo y de acuerdo al Programa de Estudios vigente de la materia, se relaciona verticalmente hacia arriba con la asignatura de Introducción a las Ciencias Sociales I y II. El mismo Programa señala que se relaciona horizontalmente con las asignaturas de Historia del Arte I y II, Taller de Computación I y II, así como con Letras Españolas, Análisis Literario, Historia del Estado de Morelos, Historia de México I y II e Historia Universal Contemporánea.
II.- ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA
Bloque 1.- Importancia de la comunicación
Propósitos: Planear y ejecutar de manera colaborativa una parodia televisiva estrictamente noticiosa, haciendo notar los elementos de la comunicación, escuchando, interpretando y emitiendo mensajes pertinentes por medio de lenguajes diversos y con actitud respetuosa sustenta su postura personal considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Diferenciar las intenciones del autor y lector a través de un texto con estructura TZEJPIRC redactado a mano y de manera colaborativa y defenderlo con la técnica expositiva a través de la expresión oral y escrita y respetando otros puntos de vista de acuerdo a la diversidad de creencias, valores e ideas de los interlocutores.
Tema 1.- Elementos del proceso de comunicación
Tema 2.- Autor, lector e intenciones
Tema 3.- Estructura TZEJPIRC del discurso
Tema 4.- Gramática del discurso: Claridad, relevancia, verdad, validez y sentido
Bloque 2.- Discurso televisivo
Propósito: Diferenciar las características del manejo del discurso televisivo cómico, científico-cultural y político a través de la presentación de un video corto y expone a través de un friso elaborado de manera colaborativa sus conclusiones, manteniendo una actitud respetuosa al escuchar, interpretar y emitir mensajes, utilizando diferentes códigos y herramientas apropiados.
Tema 1.- Programa cómico
Tema 2.- Programa científico-cultural
Tema 3.- Programa político
Bloque 3.- Escucha exigente
Propósito: realizar una grabación creativa de manera colaborativa tomando en cuenta el modelo radiofónico, contando escenas de fecha históricas nacionales e identificando los elementos gramatical del discurso y conferencia a través dela escucha exigente, diferenciando lenguajes apropiados e inapropiados para exponerlo en clase y defender de manera respetuosa su grabación.
Tema 1.- Discurso radiofónico
Tema 2.- Conferencia
Bloque 4.-
Diseño de esquemas para la presentación del discurso
Propósito: Elaborar esquemas representativos de la estructura TZEJPIRC de su texto argumentativo, colaborando de manera efectiva en equipos diversos y expone sosteniendo una postura personal sobre temas de interés considerando los puntos de vista de sus compañeros, manteniendo una actitud respetuosa al escuchar y emitir mensajes pertinentes, mediante la utilización de códigos y medios apropiados.
Tema 1.- Esquema, bosquejo
Tema 2.- Diferentes formas de esquemas y lenguajes: icónico, lineal, árbol, sinóptico, tabla, jerárquico, cronológico, mapa conceptual, mapa mental
Tema 3.- Representaciones adecuadas para cada una de las categorías TZEJPIRC
Tema 4.- Ejercicios de representación
III.- DESARROLLO TEMÁTICO
Bloque 1.- Importancia de la comunicación
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:
- Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
- Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
- Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
- Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
- Mensaje. Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
- Contexto. Las circunstancias que rod ean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
Importancia de la comunicación
Comunicación proviene de la palabra latina Communis, que significa común, por tal motivo al comunicarse, se trata de establecer una comunidad con alguien.
La comunicación es un proceso de interacción social a través de símbolos y sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana
Es una actividad inherente a la naturaleza humana que implica la interacción y la puesta en común de mensajes significativos, a través de diversos canales y medios para influir, de alguna manera, en el comportamiento de los demás y en la organización y desarrollo de los sistemas sociales. Se considera a la comunicación como un proceso humano de interacción de lenguajes que se encuentra más allá del traspaso de la información. La comunicación es una de las más activas encrucijadas en el estudio del comportamiento humano, ya que es un proceso social fundamental.
...