ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia

diosa00526 de Marzo de 2015

560 Palabras (3 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 3

TERCERA ACTIVIDAD

1- Elabore un cuadro con las teorías sociológicas: funcionalista; marxista; positivista; del consenso del conflicto. Incluir en el cuadro, para cada caso:

a) Representantes principales

b) Postulados esenciales

c) Criticas

Teorías Sociológicas Representantes Principales Postulados Esenciales Criticas

Funcionalista

Auguste Comte.

Herbert Spencer

Emile Durkheim 1- Establecer una analogía de la vida orgánica y la vida social. Tomando como modelo las funciones de los organismo biológicos para aplicarlas a los organismos sociales.

2- Las funciones realizadas por los grupos sociales tienden a hacerse más especializadas, interdependientes y eficaces a medida que la sociedad crece y se desarrolla en niveles más complejos de organización.

3- Las acciones conscientes e inconscientes de los individuos provocan una movilidad y función de la sociedad. 1- Es considerada incapaz de considerar la dimensión histórica como variable esencial para el cabal conocimiento de los fenómenos sociales.

2- El funcionalismo exagera el consenso, la estabilidad y la integración, y no da respuesta al conflicto, el desorden y el cambio.

3- Ha centrado su atención en los temas referentes a la cultura, las normas y los valores.

Marxista

Karl Marx

Friedrich Engels

1- El primer postulado es el del determinismo económico, es decir, la opinión de que el factor económico es el determinante fundamental de la estructura y el desarrollo de la sociedad.

2- Principales elementos del marxismo es el materialismo dialéctico, para el que la naturaleza, la vida y la conciencia están constituidos por la materia en movimiento y la mejora continua (recíproca de las cosas reales, la unidad y la indivisibilidad de lo real), y el materialismo histórico, para lo cual el modo de producción es la base original de los fenómenos históricos y sociales, incluidas las instituciones jurídicas y políticas, la moral, la religión y las artes. 1- El marxismo, tomado como cosmovisión, implica por su propia naturaleza un sistema de pensamiento y un sistema de organización política dirigido a la realización particular y socialmente consciente de un orden social mediante la planificación central de la economía que según éste es un necesario paso de la historia del hombre.

2- El marxismo funciona, según su propia doctrina, a manera de catalizador e impulsor de la transición para la clase que de otra manera no podría ver edificado para sí el socialismo y la realización posterior del comunismo.

Positivista

Henri de Saint-Simón

Augusto Comte.

John Stuart Mill 1. El sujeto descubre el conocimiento.

2. El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumentos que utilice.

3. El conocimiento válido es el científico.

4. Hay una realidad accesible al sujeto mediante la experiencia. El positivismo supone la existencia independiente de la realidad con respecto al ser humano que la conoce.

1. Hace el supuesto de una realidad exterior comprensible.

2. La inducción no establece deducciones lógicas.

3. Usa el verificacionismo en lugar del falsacionismo.

4. Cree que las teorías que formula y acepta la ciencia reflejan la estructura de la realidad

El Consenso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com