SÍNTESIS GERENCIAL
munguia222Tesis9 de Diciembre de 2013
3.368 Palabras (14 Páginas)284 Visitas
INDICE
CARATULA……………………………………………………………………………1
INDICE…………………………………………………………………………………2
SÍNTESIS GERENCIAL……………………………………………………………….4
INFORME
ESTRUCTURA DEL INFORME
TITULO
I. INTRODUCCION ………………………………………………………….5
1. ANTECEDENTES DEL EXAMEN
2. NATURALEZA Y OBJETIVOS
3. ALCANCE
4. RELACION DE LAS PERSONAS COMPRENDIDAS EN LAS OBSERVACIONES
5. COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS
II. CONCLUSIONES …………………………………………………………7
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES …………………………………7
COMENTARIOS
OBSERVACIONES
• Sumilla
• Condición
• Criterio
• Causa
• Efecto
• Comentario de la Entidad
• Opinión del Auditor
IV. RECOMENDACIONES ………………………………………………..10
V. ANEXOS ………………………………………………………………..11
INFORME DE LOS ESPECIALISTAS
EL GLOSARIO DE TERMINOS
ORGANO DE CONTROL INTERNO (OCI)
SÍNTESIS GERENCIAL
Al:
Gerente General.
Jorge Mallqui Rodrigues.
Como resultado del informe de Gestión Ambiental efectuado al Instituto Nacional de Recursos Naturales Inrena, al Área de Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre durante el periodo comprendido de Enero a Abril del 2006, le alcanzamos el siguiente informe:
La mencionada Área viene desempeñando sus funciones desde el 15 de febrero del 2000, contando con un personal eficiente para efectuar las acciones necesarias y así cumplir las metas y objetivos señalados, teniendo como funciones principales la conservación de los Recursos Naturales y cuidado de las Áreas Protegidas.
Durante la revisión ejecutada se encontraron algunas irregularidades por parte de los funcionarios del Área, al no dar soluciones a las denuncias realizadas por los pobladores frente a la deforestación de 15 hectáreas en la localidad de Carpish, siendo esta considerada un Área Protegida, trayendo como consecuencia la perdida de la biodiversidad de la flora y fauna como también posteriores problemas medioambientales.
Atentamente:
-------------------------------------
Manuela, Trujillo Alvarez
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
INFORME N: 06-OCI-2007
EXAMEN ESPECIAL AL AREA DE INTENDENCIA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE (IFFS)
I. INTRODUCCION:
A: Información Relativa al Examen
1: Antecedentes del examen: El presente examen al Instituto Nacional de Recursos Naturales – Huánuco, corresponde a un informe de Gestión Ambiental, que se llevó a cabo en cumplimiento al Plan Anual de Gestión Ambiental, aprobado mediante Resolución de Contraloría N: 331 – 2006 – C6 de fecha 09/11/06.
2: Naturaleza y objetivos: El presente informe está calificado y tipificado como un Examen Especial, orientado a evaluar la Gestión, desenvolvimiento, y eficacia de los que laboran en el Área de Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre, para lo cual se estableció los siguientes objetivos:
Determinar si se cumplieron correctamente la Ley General del Ambiente.
Determinar el correcto cumplimiento de las Normas y Leyes establecidas de la Entidad, para la conservación de la fauna y manejo forestal.
Determinar si los procedimientos administrativos se cumplieron correctamente.
3: Alcance: El presente examen al Instituto Nacional de Recursos Naturales- Huánuco comprendió del 02 de Enero al 05 de Abril del 2006, se realizó de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoria (NIAS), Normas de Auditoria Generalmente Aceptada (NAGA), Normas de Auditoria Gubernamental (NAGU), y Manual de Auditoria Gubernamental (MAGU).
Las técnicas que se aplico para reunir y analizar evidencias fueron los siguientes: la inspección física del lugar afectado, filmaciones, encuestas y la opinión sustentada de expertos.
4: Relación de las personas comprendidas en las observaciones:
NOMBRE APELLIDO CARGO DOMICILIO PERIODO CONDICION
1. Jorge
Mallqui A. Gerente General
Jr. Ayacucho # 382
01 - 06 -98
A la fecha
Nombrado
2. Fernando
Ruiz M.
Jefe de Área IFFS
Jr. Hermilio Valdizán
# 575
15 - 08 - 01
A la fecha
Contratado
3. Francisco
Cajas R. Ingeniero Área PFFS Av. Alameda Republica #575
28 - 02 - 04 A la fecha
Contratado
5: Comunicación de hallazgos: La comunicación de los hallazgos se dieron en cumplimiento a la NAGU 3.60 “Comunicación de Hallazgos” aprobado mediante Resolución de Contraloría N: 162-95-CG del 22 de Setiembre de 1998, modificado con Resolución de Contraloría N: 259-2000-CG del 13 de Diciembre del 2000, los hallazgos identificados en el presente informe fueron comunicados al Gerente General, al Jefe del Área de IFFS y al Ingeniero del Área de PFFS.
II. CONCLUSIONES
En el presente Examen Especial fueron alcanzados satisfactoriamente los objetivos antes señalados por lo cual se formula la siguiente conclusión en base a las observaciones y/o hallazgos expuestos:
Determinamos que se viene cumpliendo parcialmente la Ley General del Ambiente Ley N: 28611, así mismo la Ley y Norma establecida de la Entidad para el Área de IFFS Ley de Protección a la Flora y Fauna Silvestre (DL. N: 25902) y el Reglamento para la Protección Ambiental (DS. N: 258) debido a la falta de conocimiento por parte de algunos funcionarios para hacer frente y solucionar rápida y efectivamente cualquier denuncia hecha por las comunidades o por otras instancias con emergencias, como la deforestación de la Flora Silvestre en CARPISH que viene perjudicando turística, ambiental y económicamente a la comunidad.
III. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES
COMENTARIOS
Teniendo conocimiento el Gerente General y el Jefe del área de Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre de los hechos que ocasionaron la deforestación en la localidad de CARPISH, por parte de los pobladores del lugar, INRENA por medio de sus trabajadores no prestaron mayor interés en apersonarse al lugar de los hechos y levantar un informe con la evaluación de los daños.
OBSERVACIONES
• Deforestación de 15 Ha de un área protegida en la localidad de CARPISH
De la revisión y análisis realizado al Instituto Nacional de Recursos Naturales, el 01/06/06 se encontraron 15 Ha de arbustos quemados y gran cantidad de vegetación deforestada en la localidad de CARPISH, a la altura del kilómetro 15.3 de la carretera Huanuco – Tingo María, por parte de los pobladores del lugar, quienes talaron los árboles para fines lucrativos, teniendo conocimiento que este lugar tiene la condición de ser un área protegida y turística que proporcionaba ingresos para la comunidad los cuales eran destinados al mejoramiento y
...