ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnicas De Grupo

kurama_nitro20 de Noviembre de 2013

830 Palabras (4 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 4

Se denominan técnicas grupales a los medios y métodos empleados en situaciones de grupo para lograr la acción de este en un determinado momento.

Las técnicas de grupo son maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad de grupo sobre la base de conocimientos suministrados por la teoría de la dinámica de grupos, basados en la información anterior podemos involucrar Las técnicas de estudio que son las distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje. Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en educación. Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información, o superar exámenes. Estas técnicas incluyen mnemotecnias(es la técnica o procedimiento de asociación mental de ideas, esquemas, ejercicios sistemáticos, repeticiones, etc. para facilitar el recuerdo de algo), que ayudan a la retención de listas de información, y toma de notas efectiva.

Para desarrollar correctamente las técnicas grupales y de estudio es importante analizar las necesidades individuales buscando así un beneficio grupal; en este sentido es conveniente señalar como elegir la técnica (s) adecuada:

 Según los objetivos que se persiguen

 Según la madurez y entrenamiento del grupo

 Según el ambiente físico

 Según las características de los miembros

Después de tener claro cuales técnicas se van a manejar; es fundamental compartirlas y analizarlas para saber que tan viables son para el grupo. “Un punto clave en el buen éxito de un trabajo en grupo es la buena relación entre sus miembros”.

Basados en el párrafo anterior los miembros del grupo deben ser personas comprometidas, que se toman las cosas en serio y evitar personas polémicas, avasalladoras, poco diplomáticas, por muy buenas que puedan ser trabajando.

Es necesario fijar las reglas de funcionamiento del grupo: por ejemplo, lugar de reuniones, frecuencia de las mismas (semanales, quincenales, etc.). Se determinará la tarea encomendada a cada integrante del grupo. Las cargas de trabajo individuales deben ser lo más equilibradas posibles, evitando que haya diferencias significativas.

De igual manera hay que planificar el tiempo disponible hasta la entrega del trabajo. Se determinarán los distintos pasos que hay que completar y el tiempo disponible para cada uno de ellos. Por ejemplo: Búsqueda de información, desarrollo individual de las partes asignadas, análisis de las aportaciones individuales, refundición de las aportaciones individuales, análisis y correcciones del texto refundido. Redacción de conclusiones, entrega.

Este calendario permitirá conocer si se avanza correctamente o si, por el contrario, se están produciendo retrasos que puedan dificultar la finalización del trabajo en el plazo permitido.

Las reuniones periódicas que se vayan manteniendo permitirán ir comprobando si todos los miembros del grupo están cumpliendo con las tareas designadas para cada trabajo. No se puede esperar hasta el último momento para conocer que uno de los integrantes del grupo no ha realizado su parte. “El equipo funcionará bien en la medida que todos sus miembros se impliquen en él”.

Si algún integrante del grupo no cumple satisfactoriamente con su labor hay que hacérselo saber, requiriéndole un cambio de actitud. El grupo no puede permitir que uno de sus integrantes ponga en peligro el éxito del trabajo, ni que trate de aprovecharse de sus compañeros.

Cada miembro del equipo debe colaborar en mantener un buen ambiente de trabajo, evitando que surjan conflictos que deterioren el ambiente.

Hay que ser muy respetuoso con los compañeros, valorando y respetando sus opiniones aunque no se compartan. Esto no implica renunciar a los propios puntos de vista, pero sí ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com