ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas De Grupos

cobis20 de Noviembre de 2012

4.029 Palabras (17 Páginas)599 Visitas

Página 1 de 17

Técnicas de Grupo

EL FORO

Es una exposición de un tema determinado que realizan generalmente cuatro estudiantes:

un moderador y tres ponentes. Se trata un tema previamente dividido, por lo general, en tres

subtemas, pero esto no quiere decir que él numero de ponentes no pueda aumentar, ni que

puedan existir más subtemas. El foro es una exposición de grupo.

Preparación:

· Una vez conocidos los temas, se reúnen todos los integrantes del grupo y determinan, de

acuerdo con el profesor, el tiempo exacto que van a emplear, teniendo en cuenta que hay

que distribuirlo en tres partes: presentación de la actividad, exposición de los ponentes

de unos diez minutos cada uno y para las preguntas del auditorio.

· Para la presentación se dedican generalmente cinco minutos, para la exposición de los

ponentes treinta minutos y para las preguntas del auditorio, de diez a quince minutos.

· En una reunión previa del grupo debe nombrarse el moderador, dividir el tema en tantas

partes como ponentes haya, asignar un subtema a cada ponente, acordar el orden de

exposición, etc.

· Debe prepararse el tema estudiando y consultando libros, revistas, periódicos y toda

clase de publicaciones relacionadas con el tema.

· En una reunión previa, los integrantes escriben la totalidad de lo que van a decir en la

realización del foro.

· Los integrantes deben hacer todas las preparaciones en conjunto, no individualmente.

· El moderador debe aprender de memoria el nombre y la orientación del tema general, así

como los nombres de los subtemas y los de las personas que los van a exponer. Debe

llevar algunas hojas de papel en blanco para tomar apuntes en el momento de las

exposiciones.

Realización:

· Los participantes se sientan cómodamente frente al auditorio.

· El moderador abre la sesión anunciando el tema general, indicando el interés que éste

tiene para todos los asistentes. Debe anunciar el tiempo que cada ponente tiene para

hablar, e informar del nombre de cada uno de los subtemas y el del respectivo ponente

que lo va a tratar.

· El moderador cede el turno de la palabra al primer ponente, y agradece a éste la

participación al terminar de hablar.

· El moderador expone la idea principal de lo que ha dicho el ponente. Luego se cede la

palabra al segundo ponente, después al tercero, al cuarto, etc.

· El auditorio va anotando las posibles preguntas que formulará.

· El moderador pregunta a los ponentes acerca de algún posible problema a que el

auditorio formule preguntas (los ponentes siempre deben de estar de acuerdo).

· El moderador invita al auditorio a hacer preguntas advirtiendo que se hagan con claridad

y que sean concretas, dirigidas a cada ponente según corresponda, llamándolo por su

nombre. Los ponentes responden solamente las preguntas relativas al tema de exposición

y cuando no tenga respuesta a alguna pregunta, debe confesarlo sinceramente.

· Si uno de los ponentes cree que la pregunta está respondida con la suficiente claridad por

parte de su compañero, puede contestarla él o pedir al auditorio que la responda.

· Los ponentes piden que digan su nombre a las personas que interrogan.

· El moderador cierra la sesión a terminarse el tiempo previsto, enumerando algunas

conclusiones generales, agradeciendo a los ponentes su colaboración y al publico la

forma en que han correspondido.

DEBATE O CONTROVERSIA

El debate es una actividad oral que consiste en la discusión de un tema por parte de dos

grupos: Defensores y Atacantes. El grupo de personas que defiendan un tema deben estar

convencidos del lado positivo, y los atacantes deben estar convencidos del lado negativo. Toma

la palabra el primer representante del grupo defensor, enseguida le discute sus puntos de vista el

primer representante del grupo atacante, luego el segundo integrante del grupo defensor,

defiende los argumentos planteados por su compañero y discute los puntos de vista de su

opositor y plantea sus argumentos y así sucesivamente. El planteamiento, la defensa y el ataque

deben hacerse con buenas bases de sustentación.

En este ejercicio se adquiere habilidades para aprender a discutir, a respetar las ideas de

los demás, a encontrar la verdad y la razón donde estén sin egoísmo ni terquedad. Además se

aprende a ser noble, sincero y leal. El tiempo de duración es generalmente de sesenta minutos,

pero a veces puede durar más de una sesión.

Debe existir un coordinador que calme los ánimos cuando los integrantes estén muy

exaltados, y hagan que la discusión se desarrolle en un orden lógico y no se aparten del objetivo

y del tema. Al iniciar la reunión debe hacer una presentación del tema o sea una introducción,

presentar asimismo a los participantes y explicar la técnica que se va a seguir.

Al finalizar el debate o la controversia, el secretario leerá las conclusiones o las ideas

más importantes expuestas por cada grupo participante. Generalmente los participantes son seis:

tres a favor del tema y tres en contra.

ENTREVISTA

La vida social y la vida profesional exige a todo individuo culto habilidades para

entrevistar a los demás, y a su vez, para ser entrevistados. Esto ha convertido en una necesidad

el ser entrevistado, cuando un universitario va a realizar su Proyecto fin de Carrera necesita

realizar varias entrevistas con su tutor del proyecto.

Cuando un individuo hace o dice algo interesante o fuera de los común, los demás van a

entrevistarlo, cuando una persona va a solicitar un puesto generalmente tiene que someterse a

entrevistas.

Características de la entrevista:

· Generalmente sólo dos personas hablan.

· Normalmente, hay muchas preguntas y respuestas en torno a un solo tema.

· La entrevista tiene un propósito definido que puede ser: obtener información o darla, o

bien guiar, dar o recibir indicaciones o recomendaciones, etc.

Preparación:

· Determine el tiempo de la entrevista.

· Escoja un tema que sea muy interesante para todos, adecuado a sus capacidades y a las

de los demás, y de mucha actualidad.

· Determine con claridad el propósito de la entrevista y téngalo presente en todo momento.

· Estudie y organice claramente las ideas en un borrador de preguntas.

· Haga un resumen de ese borrador dejando sólo las ideas que van a servir de base para

hacer las preguntas. Memorice esas ideas principales.

Realización:

· Las dos personas en la entrevista deben ponerse de acuerdo en el tiempo que van a

emplear y respetarlo con la mayor precisión posible.

· Si usted es el entrevistador, inicie la actividad indicando el interés que tiene el tema.

· Es preferible no llevar a la entrevista ningún papel para tomar notas. Debe ponerse

atención a las respuestas y reconstruir luego a solas la entrevista.

· Esfuércese por hacer preguntas concretas y claras.

· Si usted es el entrevistador, válgase de hechos para sustentar sus afirmaciones.

· Las dos personas deben hablar despacio, con claridad y cortesía, y escucharse con mucha

atención.

· Si usted es el entrevistador no piense constantemente en la otra pregunta que va hacer,

(puede que de la conversación surjan otras muy interesantes que no había preparado y,

naturalmente, debe hacerlas).Escuche atentamente y espere que termine la respuesta a la

pregunta anterior.

· Finalice la actividad enumerando las conclusiones de la entrevista y dando gracias a la

persona entrevistada.

· Destaque el interés y la importancia de las respuestas que le ha dado su interlocutor.

Claves:

· El tiempo para una entrevista suele ser de quince a veinticinco minutos. La introducción

de una entrevista debe ser de unos tres o cuatro minutos de conversación sobre temas que

produzcan confianza, aunque no estén conectados con el tema central de la entrevista.

· Es importante estar sentados porque estas posiciones ayuda mucho a darle mayor

sinceridad y más espontaneidad a la expresión.

· No es conveniente llevar papel a la entrevista ni para leer en él ni para escribir en él. Esto

influye negativamente en él animo de las personas, sobre todo en la que está siendo

entrevistada.

· Hay que tener presente el no salirse del tema. Para ello es necesario pensar

constantemente en el objetivo y en el tema de la entrevista.

· Las conclusiones pueden realizarse sobre el tema tratado o sobre aspectos externos a él,

pero siempre, basados en la exposición de la idea central de todo el tema.

EL SIMPOSIO

Se denomina simposio a un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales

presentados por varios individuos sobre las diversa fases de un único tema. El tiempo y el tema

los controla a menudo un moderador. Si el método es empleado correctamente, las charlas

deberán limitarse a no más de veinte minutos y el tiempo total del simposio no deberá exceder

de una hora. Esta forma de expresión oral es muy parecida al foro. Los integrantes del simposio

exponen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com