ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría Metodológica, Política, Social, Económico E Ideológico

jorge_perez1667120 de Noviembre de 2012

1.129 Palabras (5 Páginas)581 Visitas

Página 1 de 5

Metodología política

Teoría social

Teoría económica

La teoría de la ideología

Características culturales de Sistema de dominación y exclusión

Una politología puede centrarse sobre innumerables cuestiones, la esfera de lo político es amplia, e igualmente extenso el número de temas de interés sobre los que puede versar una investigación.

Una investigación empírica en la ciencia política puede intentar responder a interrogantes de carácter normativo, pero debe ir más allá. Una investigación polito lógica debe incluir elementos normativos sobre cómo deberían ser las cosas.

La investigación de los temas políticos es de vital importancia pues en ellos los encargados de las políticas públicas toman referencias para su posterior aplicación. Las tarifas telefónicas de larga distancia.

No confundir Teoría social con teoría sociológica. La Teoría sociológica estudia la generalidad de la sociedad, o lo que es lo mismo, la sociedad de modo más bien generalizado; en cambio

POR QUÉ SURGE LA TEORIA SOCIAL?

Surge por necesidad de control: necesidad de controlar la sociedad. Es por eso valorable el aporte de los marxistas, porque tienen una perspectiva mucho más crítica y tienen en cuenta a los oprimidos.

Se entiende por teoría económica cada una de las hipótesis o modelos que pretenden explicar aspectos de la realidad económica. En la teoría económica se distinguen dos enfoques diferenciados:

Microeconomía

es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados.

Macroeconomía

La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una sustentable y equilibrada balanza de pagos.

Es un punto de encuentro no sólo de múltiples perspectivas teóricas, sino de algunos de los problemas fundamentales de la epistemología de las ciencias sociales.

De esto se deriva la importancia que tiene la teoría de la ideología en las ciencias sociales, y permite explicar en parte la inflación de estudios sobre cuestiones ideológicas que se ha verificado en las últimas décadas.

Hablar de Exclusión social es expresar y dejar constancia de que el tema no es tanto la pobreza y las desigualdades en la pirámide social sino, en qué medida se tiene o no un lugar en la Sociedad, marcar la distancia entre los que participan en su dinámica y se benefician de ella, y los que son excluidos e ignorados fruto de la misma dinámica social. También supone alertar sobre los efectos en la evolución de la Sociedad y los riesgos de ruptura de la cohesión social que conlleva, así como todo un proceso de agresividad y violencia personal y social que desencadena. Es un germen de violencia en su triple componente: institucional, popular, represivo.

Sistema de dominación

Se hace desde luego imprescindible desmontar la ideología burguesa dominante desde la ideología revolucionaria. Una estructura ideológica que les ha permitido el mantenimiento del poder político y económico por siglos. Señala las variadas formas en que la ideología dominante alcanza el objetivo de preservar el poder para la clase dominante. A cada momento vemos, dolorosamente, como las mejores propuestas de la revolución bolivariana, sorpresiva y desconcertantemente, terminan estrellándose contra el aparato ideológico burgués.

República Bolivariana de Venezuela

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com