ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Textos Argumentatitvos Y Eexpositivoas

gabiotita55520 de Septiembre de 2014

6.184 Palabras (25 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 25

DEDICATORIA

A todas las personas del Perú que

luchan día a día para salir adelante

y ser grandes en la vida. 

INTRODUCCIÓN

Antes de analizar los textos argumentativos y expositivos tenemos que considerar algunas nociones básicas acerca de los textos en general. El análisis de los textos está incluido dentro del análisis del discurso. Esta rama de la lingüística estudia la organización del lenguaje por encima de las frases y oraciones, es decir, se trata del texto en todo su conjunto o como un todo.

Por lo tanto los textos argumentativos tienen un especial significado, porque la audiencia es probablemente menos influenciada por el hablante o escritor si su argumento es difícil de seguir. Por consiguiente una clara ordenación de información y conectores lógicos así como marcadores tienen una gran importancia en la producción de un texto argumentativo efectivo.

También sumar la importancia del texto expositivo, para la mayoría de las personas, la exposición es la más importante de las cuatro formas básicas de comunicación (las otras son narración, descripción, argumentación, dialogales). La exposición es, sin duda, la forma más habitual de expresión de las ideas, conocimientos, noticias, etc.

Nuestro estudio sobre estos textos va a ser dividido principalmente en partes. Empezaremos por proporcionar una definición del texto argumentativo y expositivo y los diferentes tipos de textos; más tarde haremos un análisis de la estructura de los textos. Finalmente será dedicada a la característica de los textos.

CAPÍTULO I

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

1. DEFINICIÓN Y TIPO DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

1.1 DEFINICIÓN

Los textos argumentativos han sido definidos con frecuencia como el proceso de apoyar o discrepar con una afirmación cuya validez es cuestionable o discutible. Estos textos tienen como meta persuadir o convencer la audiencia a la cual se dirige acerca del valor de la tesis por la cual busca una aprobación. Como el propósito de todo texto argumentativo es ganar o reafirmar la adherencia de una audiencia, se debe tener en cuenta a esta audiencia. Estos textos pueden estar en forma de discusión, de una entrevista, un discurso, una carta, un libro de crítica literaria o un sermón entre otros.

Los textos argumentativos varían dependiendo del tipo de audiencia a la cual se dirige. Si el texto se dirige a una audiencia no especializada se podrá destacar unos principios comunes, un sentido común, valores comunes y unos lugares igualmente comunes. La base del acuerdo será más general. Por otra parte, si el texto va dirigido a un grupo especializado tal como un grupo de filósofos o abogados la base de acuerdo será más específica.

1.2 TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Tipos de argumentos:

• De autoridad. Nos apoyamos en argumentos de un experto.

• Del sentir de la sociedad.

• De experiencia individual.

• Conclusión. Se refuerza la tesis, resumen del desarrollo...

En cuanto al tipo de textos argumentativos, tendremos en cuenta los siguientes:

Textos subjetivos:

Este tipo de textos debe de tener su enfoque en el deseo del autor, del hablante o del codificador a la hora de comunicar sus ideas o simplemente provocar a su audiencia.

Textos objetivos:

Considerando este tipo de textos, podemos señalar que su enfoque es afirmar soluciones científicas e investigaciones a unos problemas comunes.

Por lo tanto, en un entorno informal, un debate abierto será más subjetivo que una conferencia científica, debido a los elementos emocionales y físicos.

Textos de comentario:

Este tipo de texto es un texto argumentativo que debe dar más información sobre un aspecto específico, o incluso ofrecer un punto de vista diferente. Estos textos se pueden encontrar en periódicos, discusiones, pie de páginas, sermones religiosos, etc.

Textos científicos: Con respecto a este tipo de textos, podemos afirmar que tenderán a ser más objetivos, ya que su argumento es apoyado por unos hechos o afirmaciones más veraces. Dentro de este tipo de textos podemos mencionar las cartas formales, conferencias y bibliografías.

Podemos mencionar también otro tipo de textos argumentativos en donde pueden ser incluidos más discursos políticos específicos y escritos, cartas a periódicos, discusiones informales y textos publicitarios.

1.2.1 Otros Tipos de Texto Argumentativo

Todos los textos argumentativos tienen una misma finalidad: persuadir; sin embargo, podemos observar que existen diferentes tipos.

En el discurso periodístico encontramos cartas de lectores, reseñas críticas, editoriales y notas de opinión, todos estos textos tienen una intención persuasiva. A continuación vamos a leerlos y a observar sus diferencias y similitudes.

• CARTA DE LECTORES

Carta de Lectores: formal y breve. Tipo de texto donde los lectores pueden expresar sus opiniones sobre un tema en particular, queja, pedido, agradecimiento, etc. Si bien están dirigidas al director del medio, el verdadero destinatario es el público lector. Su formato corresponde al género epistolar: fecha, encabezado, datos del remitente (responsable del contenido), planteo de la situación y saludo formal.

Sr. Director:

La ciudad es testigo de una guerra de pintadas entre las hinchadas de Ñus y Central.

Columnas de todo tipo, tableros de luz, semáforos, refugios del transporte, bancos de plaza, estatuas, monumentos y frentes de edificios públicos y privados constituyen una verdadera contaminación visual muy desagradable además de daños muy graves de remediar. La imagen de la ciudad se ve seriamente afectada, d ando sensación de suciedad, dejadez y de una gran idiotez desplegada por las calles.

No veo ningún accionar por parte del gobierno municipal. No veo a ningún concejal presentar proyecto alguno sobre esta problemática.

Los clubes deben responder por esto; es sabido que las barras obtienen dinero para pintura provisto por gente relacionada a las comisiones directivas de los clubes y esto no es nuevo.

Rosario debe cambiar su aspecto.

Señor intendente: aplique sanciones y ordene una gran "blanqueada". La Justicia también debe colaborar y alguien debe hacer algo para que esto no siga sucediendo.

Edgardo Marino, edgar40@htomail.com

• LA RESEÑA

La reseña crítica es otro tipo de texto argumentativo. : Exposición crítica que se realiza en un periódico, revista u otro medio de comunicación, sobre un hecho; se suele usar para referirse a un acto cultural o en la crítica literaria y artística. También se pueden hacer reseñas, como fichas, para repertorios de cualquier tipo, como un catálogo de novelas, de películas o de libros.

A continuación leeremos una reseña sobre la película "Entre los muros" que fue publicada en el diario Página 12 de Buenos Aires.

En una escuela de los suburbios franceses, un profesor se encuentra preguntándose hasta qué punto sirve el sistema educativo al cual pertenece.

Es una historia que sentí muy cercana a mi experiencia como docente en la educación pública: la frustración de ver que el sistema que uno, por el puro hecho de estar parado frente a los alumnos, representa, no sirve; las miserias de un sistema expulsivo; la falta de lugar para poder plantear problemáticas que superan el ámbito de la escuela.

Como buena película francesa, se muestra más de lo que se dice. Tendrán que sacar ustedes sus conclusiones.

Muy recomendable.

• EDITORIAL

Género de opinión que representa los juicios de valor, el punto de vista o la postura del medio periodístico donde sale publicado, por esta razón no lleva firma. Apunta a generar opinión y procura lograr la adhesión de los lectores del diario. Tiene una ubicación fija, en las páginas pares del interior, debajo del rótulo del diario, nunca en la tapa.

Veamos un ejemplo de una nota de editorial.

Rosario se afirma cada vez más como un destino turístico

Con la próxima inauguración del casino y un hotel cinco estrellas en la zona sur de la ciudad, más otras inversiones y emprendimientos que ampliarán la cantidad de camas disponibles, la ciudad sigue ampliando su oferta turística. Desde que hace unas décadas el río dejó de estar oculto por paredones y fue puesto al servicio de la población y sus visitantes, la fisonomía de Rosario ha cambiado radicalmente.

Su perfil exclusivamente industrial y comercial, que no ha abandonado, deja margen también para la "industria sin chimeneas", como se denomina al turismo. Sin embargo, el esfuerzo del sector público y privado en mejorar la capacidad hotelera, ofrecer mejores servicios y más seguridad a los que nos visitan, debe ir acompañado de una campaña de concientización de la población sobre el valor del patrimonio urbano, la higiene de las calles y parques, etc.

El municipio también tiene su cuota de responsabilidad. Por ejemplo, el pavimento donde se ubica uno de los hoteles que alojó a una de las dos selecciones que jugaron ayer en Arroyito está muy deteriorado. Este dato, aunque parezca pequeño, contribuye a ofrecer una imagen poco cuidada de la ciudad. Lo mismo ocurre con los contenedores desbordados de basura o la falta de mantenimiento de algunos paseos. Es una cuestión cultural que comprende a todos, Estado y población, y que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com