ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vigilar Y Cartigar Capitulos 1y 2

deyis1915 de Abril de 2013

869 Palabras (4 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 4

Capitulo1: El cuerpo de los condenados

El libro comienza relatando una tortura a un sujeto llamado Damiens que fue condenado por parricidio “es un atentado contra los padres, matar a cualquiera de los ascendientes, descendientes o colaterales”.

Damiens fue entregado en la puerta de la iglesia principal de Paris y fue torturado hasta que murió calcinado. Primero fue atado de todas sus extremidades a unos caballos que tiraban de ellas. Le atenazaron las tetillas los muslos y otras partes del cuerpo pero cada tenaza le hacía llagas y heridas como de 2 cm de ancho alrededor de todo su cuerpo y en esas llagas se le vertía azufre hirviendo. Y en el transcurso de esto el criminal nada mas besaba la cruz del párroco y gritaba arrepentido “Dios mío discúlpame”, los caballos se cansaron de tirar sin conseguir arrancarle las extremidades así que agregaron otros 2 caballos para que obtener un mayor éxito pero lo único q consiguieron fueron dislocar sus extremidades y posteriormente con filos le cortaron las extremidades y las hecharon a la hoguera. Y el tronco posteriormente fue quemando también hasta quedar en cenizas.

Y este tipo de penas y castigos que se llevaban a cabo en los siglos xv y xvi es sumamente deplorable y castigable porque no se debe castigar con el sufrimiento y agonía del criminal para imponerle un castigo estas son ideas muy retrogradas.

Posteriormente en el siglo xvii se da el surgimiento de la horca y de la silla eléctrica que eliminaban el martirio dado que la muerte era instantánea sin que la victima sea torturada. En un principio estos castigos eran aplicados en las plazas públicas en frente de todo el pueblo, la práctica de la horca y de la silla eléctrica se volvieron privadas se realizaban en las cárceles para que los únicos q supieran de su condena fueran sus familiares cercanos y no todo el pueblo.

También el texto menciona que deben de imponerse penas menos corpóreas dado que exceptuando el plano económico lo corpóreo es lo único de lo que el hombre puede valerse por sí mismo y en esto hace la comparación con el poder y el saber el autor menciona que sin poder no se puede tener sabiduría y sin sabiduría tampoco se puede acceder al poder. El poder del cuerpo o poder corpóreo es un poder porque las personas saben las acciones benignas o malignas que pueden realizar con su cuerpo al igual el poder condenatorio del soberano porque tiene conocimiento de los métodos de tortura de los crímenes .

Capitulo 2: La resonancia de los suplicios

Este segundo capítulo nos habla del suplicio que es un gran sufrimiento físico o moral, el suplicio tiene grados. Del grado 0 q es un sentimiento en el que no hay dolor hasta el grado 1000 que es el que causa la muerte. El suplicio es como prolongar una muerte varias veces que es lo que se aplicaba en las penas anteriormente impuestas con el desmembramiento de las extremidades, quemar las heridas etc.… hasta que finalmente el cuerpo no resistía y morían.

A finales del siglo xviii la tortura habría de ser denunciada como resto de barbaries ya era inaceptable este tipo de conductas y de penas.

Habla de la figura de la confesión que se llega a realizar por medio de la tortura pero dentro de la tortura hay tres figuras que hay que distinguir: Primera los criminales que son evidentemente culpables de crímenes graves no eras sometidos a la tortura, eran directamente condenados. Segunda figura los presuntos culpables que fueran inocentes o no de crímenes menores se les torturaba y si aguantaban la tortura sin confesar se les absolvía de la culpa. Tercera los inocentes que eran sometidos a tortura y eran obligados a imputarse penas que no merecían por medio de la tortura.

Los crímenes afectan directamente al príncipe (el estado) y por lo tanto este se ve agredido directamente. Este se inscribe en un sistema punitivo, en el que el soberano de manera directa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com