Español
En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.
Documentos 78.601 - 78.675 de 176.869
-
GENERO DRAMATICO
GÉNERO DRAMÁTICO El origen de las obras dramáticas surge en Grecia, en honor al dios Dionisio (dios del vino y la alegria) por lo tanto poseia un un carcter sagrado, dichas representaciones consistian en himnos dedicados a esa deidad, mas tarde fueron introduciendo cambios a los cantos, surgiendo asi el
-
Genero Dramatico
LAUTARO Elicura Chihuailaf El tipo de texto leído es: a) Poesía b) Historia c) Obra teatral d) Obra dramática Cuando hay un cambio de escena, ¿cuál de las siguientes acciones se realizaron en la obra leída? a) Entrada o salida de los actores. b) Cambios de espacio, ambiente o época
-
Genero Dramatico
daniela.olivasOrigen: El origen del genero dramático se ubica en Grecia, donde el arte dramático se asociaba al culto religioso S.V a III a.C. SUBGENEROS Mayores: Tragedia: es una obra dramática estructurada por actor, escrita para ser representada. Comedia: es la obra dramática cuya acción predominan los aspectos divertidos, alegres, festivos
-
Genero Dramatico
iliwis11771-Argumento: Esta trama ocurre en la lagunilla, en un barrio pobre afueras dela cuidad de mexico. Inicia en una casa, convertida en un taller de costura. Una mujer de la clase alta,remedios se puebra un vestdo con la ayudada de otras 2 mjeres herlind y dora, las que son dueñas
-
Genero Dramatico
Andreagarza19Genero Dramático Literatura 13/11/2012 1. Palabra que su procedencia es griega, proviene de δραμα, que significa hacer o actuar. R= Drama. 2. ¿Cuándo se aplica el significado de hacer o actuar? R= cuando el autor lleva el desarrollo de su obra, de su acción, a la escena. 3. ¿Son una
-
Genero Dramatico
Helaregenero dramatico Etimológicamente su procedencia es griega, proviene del griego drama, que significa “hacer o actuar”. El significado del hacer o actuar del género dramático se refiere al que se aplica cuando el autor lleva el desarrollo de su obra, de su acción, a la escena. Aquí los hechos se
-
Genero Dramatico
vianey_san“Género Dramático” INTRODUCCIÓN Nuestra vida diaria se encuentra episodios de diferentes tipos unos buenos otros malos; pues el ser humano desde tiempos remotos ha tenido un gran ingenio, bebieron de hechos reales para darnos a conocer hoy, lo que denominamos género literarios: en esta ocasión abordaremos el dramático, pues este
-
Genero Dramatico
putamdeereACTO II ESCENA SEGUNDA (El jardín de Capuleto, Romeo abajo y Julieta desde una ventana.) ROMEO.— Señora, juro por esa luna bendita que corona de plata las copas de estos árboles frutales... JULIETA.— No jures por la luna, por la inconstante luna que cambia cada mes al girar en su
-
Genero Dramatico
carlozpinto1Hola buenas tardes, estamos aquí con el psicólogo José Manuel Sánchez Bonilla mi nombre es Gerardo del Jesús Aguilar Félix estoy aquí con mi compañero Carlos Alberto Pinto Estrada que vamos a hacerle unas ciertas preguntas para ampliar nuestros conocimientos. La primera pregunta para el psicólogo es: ¿Qué son los
-
Género Dramático
nu.ulkantunLa voz de los personajes. Las obras de teatro y de títeres, así como las películas y series de televisión, representan diferentes situaciones de la vida por medio del diálogo de personajes. Esa necesidad de representar de este modo las acciones ha estado presente a lo largo de toda la
-
Genero dramatico
Camilo GarciaGENERO DRAMÁTICO “En nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos por lo que esperamos ser” William Shakespeare El género dramático es una obra de ficción, inicialmente representada ante una audiencia, donde interactúan personajes, desarrollando una historia o suceso utilizando diálogos, narraciones, actuaciones y con el uso de otros recursos
-
GÉNERO DRAMÁTICO / Biografias
meme11San Antonio de los Altos U.E. Mercedes Moreno de Madrid 08/05/2013 Marielena Villa 25.394.148 Semestre 4 Turno tarde GÉNERO DRAMÁTICO Definición: El género dramático está formado por obras literarias que se crean para ser representadas en un escenario ante un público. Biografías: Teresa de la Parra: Nace en París el
-
Genero dramático Español 2 Etapa 4
DanielRiojas121UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÒN PREPARATORIA #16 GÉNERO DRAMÁTICO ETAPA 4 NOMBRE: PEDRO DANIEL LÓPEZ RIOJAS MATERIA: LITERATURA MAESTRA: LINDA CANTÚ GONZALES GRUPO: 706 MATRICULA 1733196 ________________ EL CENSO Análisis de cada personaje. * El Empadronador: Joven de aspecto delgado con lentes y estudiante aplicado que lo único que busca
-
GÉNERO DRAMÁTICO EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6° BÁSICO
adolfomunoz69GÉNERO DRAMÁTICO EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6° BÁSICO Nombre: _________________________________________Fecha: ______________________ Puntaje ideal: 32 puntos Puntaje obtenido: _____ Desc. Ortografía: ____ Calificación: _____ I. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 1 a 5. Acto Primero Juan y Juana en su casa. Juan permanece de pie, mientras
-
Genero Dramatico Guia Literatura
carloslimon08UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Genero Dramático Literatura 13/11/2012 1. Palabra que su procedencia es griega, proviene de δραμα, que significa hacer o actuar. R= Drama. 2. ¿Cuándo se aplica el significado de hacer o actuar? R= cuando el autor lleva el desarrollo de su obra, de su acción, a
-
Genero dramatico Literatura UANL
jesusvlcCuando se lee o se escucha la palabra trama casi siempre se la socia con significados de tristeza incertidumbre o tragedia etimológicamente su procedencia es griega proviene de drama que significa ser o actuar. Al estudiar el género dramático en esta unidad en general se debe realizar un análisis cuidadoso
-
Género dramático y teatro nacional del romanticismo en España
Michael AriasGénero dramático y teatro nacional del romanticismo en España * Introducción La literatura romántica es universal, en el que su marco literario conlleva lugar a un desarrollo del teatro romántico, dando paso de la ilustración al romántico de forma natural en el movimiento fundamental del teatro. En la que la
-
Género dramático. Características
Mara OrdoñezI.S.F.D: “Dr. José Alfredo Ferreira” Residencia Pedagógica Profesor a cargo de la Residencia Pedagógica: Godoy, Érica. Alumno/a Residente: Ordoñez, Mara Noemí. Nombre de la Institución: “Colegio Secundario en Esquina” Profesor/a: a cargo del curso: Acosta, Soledad. Curso de la práctica docente: 6to Año “B” Horario de la clase: 13:00 hs
-
GENERO DRAMTICO
ferb930Desde la antigüedad, se considera que toda obra literaria comparte con otros determinados rasgos formales y temáticos. Estos rasgos permiten incluir cada obra literaria en un grupo que recibe el nombre de género. Convencionalmente se suelen establecer tres grandes géneros: Lírico: Poesía. Narrativo: Prosa. Dramático: Teatro. Hemos visto obras de
-
Genero Drramatico
omarceciPRUEBA SEGUNDO MEDIO: GÉNERO DRAMÁTICO Nombre: __________________________________________ Curso: _____________ Fecha: __________________________________ Nº Lista: _____________________ Objetivo: Identificar los principales elementos característicos y distintivos de una obra dramática y una obra teatral. INSTRUCCIONES: • Lee atentamente cada ítem antes de contestar • Utiliza lápiz de pasta azul o negro • Sólo se
-
Género el ensayo
caca3304El ensayo http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo. Sólo en la edad contemporánea
-
Genero En Disputa
EilysEn la presente reseña, se abordará el capitulo, Sujetos de sexo/género/deseo, cuya autora es Judith Butler, quien es filósofa post-estructuralista, actualmente ocupa la cátedra Maxine Elliot de retórica, literatura comparada y estudios de la mujer, en la Universidad de California, Berkeley, además esta teórica ha realizado importantes aportaciones en el
-
Genero Epico
victor_sergioEL GENERO EPICO El género épico es aquel que presenta hechos legendarios o ficticios de forma objetiva, desarrollados en un espacio y tiempo determinados. El autor de este género literario suele expresarse por medio de la narración, aunque también puede incluir la descripción y el diálogo. Hay casos donde la
-
Genero épico
Mavilas2Género épico El género épico, también conocido como épica, es uno de los géneros literarios más antiguos y apasionantes de la historia. Desde tiempos remotos, las culturas han utilizado la épica como una forma de transmitir y preservar sus tradiciones, mitos y valores más importantes. A través de sus relatos
-
Genero Épico - Poesía épica
Angel TrejoGenero Épico Poesía épica Las palabras poesía y poeta se derivan del griego Poieo que significa producir La poesía épica es aquella que narra las hazañas de héroes históricos o legendarios que involucran a todo un pueblo; por eso se les ha llamado pesia heroica La epopeya es el poema
-
Genero Épico Lírico Y Dramático
carlaespacialGÉNERO DRAMÁTICO Teatro Fragmento de LA ZAPATERA PRODIGIOSA Federico García Lorca NIÑO: (temerosamente) Gente de paz. ZAPATERA: (abriendo) ¿Eres tu? (Melosa y conmovida) NIÑO: Sí, señora Zapaterita. ¿Estaba usted llorando? ZAPATERA: No, es que un mosco de esos que hacen piiiii me ha picado en este ojo. NIÑO: ¿Quiere usted
-
Genero Épico.
NeivihernandezLOS SUBGÉNEROS DEL GÉNERO ÉPICO. A) Géneros narrativos en verso: La epopeya: Muy larga narración en verso sobre acciones memorables, de decisiva importancia para los pueblos y civilizaciones antiguas; en ellas se entremezclan elementos legendarios, religiosos y abundantes fantasías; importancia universal. El poema épico: Larga narración en verso, en la
-
Genero Fantastico
marpalmarochiEl cuento tiene un significado susceptible de interpretar, la traducción arrojara un sentimiento al niño, lo ideal es que el niño lo traduzca en un sentimiento de alivio. La importancia del cuento dependerá del estadio de desarrollo del niño y de los problemas más acusantes de ese momento. En los
-
Genero Lirco
gus2013Guía de aprendizaje Gènero Narrativo. TRISTÁN LUCHA CONTRA EL GIGANTE DE IRLANDA. Reinaba en tiempos remotos, en el reino de Cornualles, el rey Marco. Así habló este rey a su gente: “En un principio, los irlandeses nos exigieron trescientas libras de cobre. Luego fueron trescientas libras de plata. Y más
-
Genero Lirico
solcianaexposicion de la materia a tratar. 48% de los padres no son conscientes de lo que sus niños ven y un 61.5%alientan a ver TV. Efectos de la televisión en la sociedad Lo siguiente está enfocado en los distintos tipos de efectos que la televisiónproduce en la sociedad, según los
-
Género lírico
rocioegeaEL GÉNERO LÍRICO Denotación y connotación. El lenguaje tiene la capacidad de transmitir información por lo que dice explícitamente, es decir, por lo que denota. Cada palabra comunica un sentido directo que está establecido por el diccionario o el uso. Este sentido puede ser interpretado por todos los hablantes de
-
Género Lirico
ptorreselDepartamento de Lenguaje Prof. Pamela Torres Elgueta GUIA GÉNERO LÍRICO Esta guía tiene por objetivo aclarar conceptos y que puedas identificarlos en las diferentes manifestaciones escritas. Suerte, ánimo y perseverancia. Tipos de composiciones líricas: La Oda: Es un canto apasionado, en donde el hablante lírico expresa un sentimiento de exaltación,
-
Genero lírico
claudiavillacuraEscuela Rural Río Puelo Lenguaje y Comunicación. Unidad de poesía.- Prueba 7° básico Unidad de poesía. Nombre: ___________________________________ Fecha: 26 de septiembre de 2012 33 ptos prueba I.-. Lee atentamente el siguiente poema y responde cada una de las preguntas lo más completo posible. El dolor del tu ausencia me
-
Genero Lirico
Nicolle.04Historia La lírica parece ser la forma más antigua de la poesía. La hallamos en los Cánticos de Moisés y en los Salmos de David, en los antiguos poemas de la India y especialmente en el Rig-veda (siglo XV a. C.). Pasan como creadores legendarios del género entre los griegos
-
Genero Lirico
pas24^^ Subgéneros Del Genero Lirico ^^ • Canción: tiene su origen en el renacimiento, se trata de una composición de tema amoroso, escrita en un tono intenso y sensual. Se trata de uno de los más populares subgéneros de la lirica. Una de las tres marías sigue brillando, se está
-
Genero Lirico
pamelacisternasEL SUJETO Guía de Repaso 8º básico Las oraciones se componen de sujeto y predicado (excepto las llamadas unimembres o aproposicionales y las impersonales) El Sujeto.-Es la persona, animal o cosa que realiza, experimenta o padece la acción expresada por el verbo. El sujeto debe concordar con el verbo en
-
GENERO LIRICO
1. GÉNERO LÍRICO Edith Báez P. Lenguaje y Comunicación 2. En la antigüedad clásica, el género lírico estaba constituido por obras en verso y de carácter generalmente amoroso, las que se recitaban acompañadas de un instrumento llamado lira. Representación de Erato, musa griega de la lírica a la que se
-
Genero Lirico
jessica601.- EL ORIGEN DEL TEATRO El origen del teatro se encuentra estrechamente ligado a las prácticas religiosas, debido a que los hombres y mujeres, en el deseo de agradar a sus dioses, celebraban o rendían culto con canciones y bailes, ambos componentes esenciales de la actuación. También se acostumbraba representar
-
Genero lírico
gigogiCOLEGIO SALESIANO “DON BOSCO” IQUIQUE “Como don Bosco Educador, ofrezcamos a los jóvenes el Evangelio de la alegría mediante la pedagogía de la bondad” GUIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD. . COMPRENSION DE LECTURA Y VOCABULARIO CONTEXTUAL . INSTRUCCIONES. La presente Guía tiene como objetivo fundamental que pongas en práctica
-
Género Lírico
tavo9602Introducción: En esta investigación acerca del género lírico investigaremos a fondo cuales son sus componentes, es decir las ramas que lo componen, y las ejemplificaremos cada una para un mejor entendimiento y un buen proceso de la información en la clase de literatura. En este semestre lleno de muchos temas
-
Genero Lirico
claus97LA TIERRA SOLO LA TIERRA La tierra, ¡sólo la tierra! El indio se levantó, por reconquistar la tierra que el hacendado usurpó. Zapata, el jefe suriano, apóstol de convicción, era la voz de la tierra, su voz de liberación. Ya conocen mi bandera, muy sencillo es mi programa, tierra, libertad
-
Genero Lirico
nataliacorGENERO LÍRICO: EXPRESION DE SENTIMIENTOS Todas las personas tienen sentimientos, y a la mayoría nos gusta expresarlos. Tenemos una especie de necesidad de dar a conocer aquello que sentimos, a través de alguna manifestación y esta muchas veces puede ser la escritura. En estas obras se utiliza un lenguaje especial.
-
Género Lírico
NoeliaMay2013Lengua y Literatura Alumnos: Trabajo Práctico- Género Lírico Curso: Actividades: 1- Lean la siguiente canción y expliquen por qué pertenece al género lírico. 2- Escriban su interpretación personal. 3- ¿Podemos clasificarla como literatura de denuncia social? ¿Por qué? 4- Subrayen un ejemplo de cada recurso expresivo. 5- ¿Cuál es la
-
Genero Lirico
alexotote21. Origen del genero lirico El género lirico toma su nombre de la lira, instrumento musical de cuerdas que los griegos utilizaban para acompañar sus poesías, las cuales eran cantadas por una personas o un coro. Entre las principales características del género lirico, destacan las siguientes: o se escribe generalmente
-
Genero Lirico
yesiyariSesión 12 Nombre alumna:_______________________________Profesor/a_______________________ Curso_____ Estimadas niñas: Ya hemos trabajado el tipo de texto literario (Narrativo), ahora aplicaremos habilidades en el género lírico. GÉNERO LÍRICO constituida por obras que dan a conocer expresados mediante el provocados por un definido como manifiestan con ellos emplea la función por ejemplo expresado mediante
-
Género Lírico
yeseniacano3Género Lírico 111 Este artículo fue desarrollado por Escolares.Net La lírica pertenece a los géneros literarios, del mismo modo que la narrativa y el drama. Cuando hablamos del concepto “lírica”, estamos aludiendo a todo lo que desciende de la “lira”, es decir, de un instrumento musical que acompañaba – antiguamente
-
GENERO LIRICO
sari1610GÉNERO LÍRICO Características - Es subjetiva: expresa sentimientos íntimos del yo poético o hablante básico. - Comunica de la manera más íntima y personal el mundo interior del yo poético. - Comunica por medio de imágenes o figuras literarias. - Se expresa en el plano de las sensaciones y del
-
Genero Lirico
CONCEPTO Género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones a un objeto de inspiración. Su forma habitual es el verso, pero también se puede escribir en prosa y usa la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica
-
Genero Lirico
caballos2014Harnecker, Martha. (1984). Los conceptos elementales del materialismo histórico. México, siglo XXI Editores Pp. 50-61 Las fuerzas productivas 1) LAS FUERZAS PRODUCTIVAS Marx nos dice en el Prólogo a la contribución a la crítica de la economía política: “En la producción social de su existencia, los hombres establecen determinadas relaciones,
-
Género lírico
yugostaHimno 5.1.3 Oda 5.1.4 Elegía 5.1.5 Égloga 5.1.6 Sátira 5.2 Géneros menores 5.2.1 Madrigal 5.2.2 Epigrama 5.2.3 Letrilla 6 Véase también 7 Referencias Contexto[editar] Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es
-
Genero Lirico
inakioyarzunEL GENERO LIRICO : LA POESIA.- (3RO MEDIO).- La lírica es uno de los tres géneros literarios caracterizado, principalmente, porque en él asistimos a la expresión de sentimientos por parte del autor lírico o poeta . Se cree que originalmente, las composiciones poéticas se creaban con el fin de ser
-
Genero Lirico
Angy_sisBLOQUE II GENERO LIRICO CONCEPTO DE LIRICA Arte que se vale de la palabra para generar textos bellos. ANTECEDENTES DE LA LIRICA Toma su nombre de la lira con la que se acompañaban en grecia ciertos cantos posteriormente siguieron llamándose liricas de composiociones poeticas que concervaban los caracteres de antiguas
-
Genero Lirico
tulipano1La lírica pertenece a los géneros literarios, del mismo modo que la narrativa y el drama. Cuando hablamos del concepto “lírica”, estamos aludiendo a todo lo que desciende de la “lira”, es decir, de un instrumento musical que acompañaba – antiguamente – a la poesía cantada; de allí nace esta
-
Género Lírico
kritojexuiGUÍA DE APRENDIZAJE 8° BÁSICO Semana 7º (abril) NOMBRE ALUMNO(A): CURSO: 8º ____ FECHA: Aprendizajes Esperados: Utilizan diversas estrategias de lectura para mejorar la calidad comprensiva, y reconocer elementos y características de los textos narrativos en las lecturas realizadas. I.- Comprensión de lectura y Género Narrativo: LA MANO El doctor
-
Género Lírico
cesarangel7UNIVERSIDAD DE BAJA CALIFORNIA LIC. EN ESPAÑOL Y LITERATURA ALUMNO: CESAR ABEL RANGEL ARTHUR Mostrando en este documento parte importante en donde se puede dar a conocer aquellas maneras de expresión del hablante lirico, que se consideran son tres. 1-actitud enunciativa: actitud lírica que se caracteriza porque el lenguaje empleado
-
Genero Lirico
andrehaescobarMester de juglaría: Se llama mester de juglaría al conjunto de la poesía —épica o lírica— de carácter popular difundida durante la Edad Media por los juglares, que eran quienes las cantaban o recitaban para recreo de nobles, reyes y público en general. En castellano se menciona por primera vez
-
Genero Lirico
mines29EL GÉNERO LÍRICO Poesía y Hablante Lírico La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión de la realidad en el espíritu del hombre, en el mundo interior del escritor, la cual provoca en
-
Genero Lirico
grace0203PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN “GENERO LIRICO” Nombre: Fecha: Pje ideal: 33 pts Pje obtenido: Exigencia: 60% Instrucciones. • Antes de contestar tu prueba lee con calma cada enunciado y luego responde cada pregunta. • Responde tu prueba con lápiz de pasta color azul o negro. • Responde tu prueba
-
Genero Lírico
27042431. Origen del genero lirico El género lirico toma su forma de la lira, instrumento musical de cuerdas que los griegos utilizaban para acompañar sus poesías, las cuales eran cantadas por una persona o un coro. Su origen se ubica en la antigua Grecia; en tres los poetas griegos más
-
Género Lírico
claudiasoledadDepartamento de Lengua Castellana y Comunicación. LITERATURA OBJETIVOS: Conocer estructura y características del género lírico Conocer e identificar las figuras literarias Conocer el género dramático. ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo porque la fuente, el
-
Genero lírico
almadeamorEl Salvador. Lenguaje y Comunicación 7° básico YMC/mub PLANIFICACIÓN DE CLASE Sector: Lenguaje y Comunicación Unidad o Tema: El género lírico: “ Estilo, elasticidad y colorido” Nivel: 7° básico O.F.: Construir poemas que describan sentimientos, objetos o personas, incorporando algunas figuras literarias. O.F.T.: Desarrollo del pensamiento: capacidad de expresar sus
-
Genero Lirico
latinaguilarGénero lírico Poesía y Hablante Lírico La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión de la realidad en el espíritu del hombre, en el mundo interior del escritor, la cual provoca en él
-
Genero lírico
treya20Género Lírico II “Figuras literarias” I. El amor es el sentimiento más importante que mueve y da vida a las personas. En el siguiente poema verás una interpretación poética de esta situación. Léelo con detención y vincula este sentimiento con otros que hayas sentido en algún momento especial. Luego, realiza
-
GENERO LIRICO
Z96FSORIGEN DEL GENERO LIRICO Toma su nombre de la lira, instrumento musical de cuerdas que los griegos utilizaban para acompañar sus poesías. ELEMENTOS DE LA LIRICA • Poeta: Persona que crea la obra; el autor • Hablante lirico: Ser ficticio creado por el autos, que transmite sus sentimientos en la
-
Genero Lirico
asuna011- Género lírico Este grupo está formado por todas aquellas obras en que el autor habla de sus sentimientos, refiriéndose a su intimidad. Algunos de los temas propios de la lirica son: el amor, el dolor, la contemplación de la naturaleza, etc. Las obras liricas son casi siempre poesías, pero
-
Genero Lírico
Daanii110912Actividad de adquisición de conocimiento. Reporte del género lírico. El género lírico toma su nombre de la lira, instrumento musical de cuerdas que los griegos utilizaban para acompañar sus poesía, las cuales eran cantadas por una persona o un coro. Entre los principales características del género lírico, destacan las siguientes:
-
Genero lírico
gera65El Género Lírico El Origen del Género Lírico, este toma su nombre a partir de una lira, que es un instrumento de cuerdas con los que los griegos utilizaban para decir sus poesías. Se escriben generalmente en verso, usa los recursos literarios de manera abundante, es subjetiva, predomina la narración,
-
Genero Lirico
katyinuranLETRILLA "La letrilla" La letrilla es una composición poética breve, dividida en estrofas simétricas al final de las cuales se repite un mismo pensamiento en uno o más versos denominadoscanciones. Se desarrolla a partir del siglo XVI. Se trata de un poema satírico y burlesco, de tono ligero por lo
-
Genero Lírico
otto.2098Oda Chile Pablo Neruda: escribía odas elementales y su objetivo fue la renovación del genero para toda la literatura la oda puede ser: religiosa, heroica filosófica, amorosa y de alabanza. Fray Luis de león • Vida retirada • En la ascensión • A la salida de la cárcel • Amor
-
Genero Lirico
paolacano13Se entiende como género lírico, cuando el objetivo del poeta es expresar sus propios sentimientos en forma subjetiva, en tanto y cuanto giren en torno al yo. Se conoce como poesía lírica o género lírico por ser inicialmente tocado por una lira mientras se recitaban las estrofas de la poesía,
-
Genero Lirico
nachaloboGuía de Repaso Género Lírico Nombre: _______________________________________________ Curso: ___________ I. Lea atentamente cada pregunta y luego encierre en un círculo la alternativa correcta. 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al poema? (Comprender) A) Relata hechos reales. B) Expresa sentimientos o emociones. C) Relata hechos fantásticos. D) Utiliza
-
Genero Lirico
matty1234GUÍA GÉNERO LÍRICO 5º Y 6º AÑO BÁSICO Nombre:……………………………………………. Fecha:…………………………. 1. Responde las siguientes preguntas a) ¿Qué expresan los textos poéticos? ___________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ b) Los textos poéticos se escriben en: ________________________________________________________________________ c) Las figuras literarias son: ……………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………….. d) Enorme como gigantes, el verso corresponde a: _________________________________________________________________________ e) ¿Qué cualidades
-
Genero Lirico
franciscazamora1. Lee los siguientes poemas: DAME LA MANO Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso bailarás. Como una espiga ondularemos, como una espiga, y nada más. Te llamas
-
Genero Lirico
Como has estudiado en el primer apunte de literatura, los géneros literarios constituyen un modelo que sirve como criterio de clasificación y agrupación de textos (atendiendo a las semejanzas de construcción, temática y modalidad del discurso literario) y como marco de referencia y expectativas para escritores y público. De este
-
Genero lirico
ifvckedGenero lirico * Función expresiva del lenguaje * El lenguaje es subjetivo * Se trata de la reflexión emotiva de una persona respecto al mundo en el que vive * Uso metafórico del lenguaje Estructura formal: * Verso: Componente menor del poema, involucra acentuación, ritmo y silabas * Estrofa: Versos