ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética, moral y moral personal

José ovett Molocho DiazInforme4 de Noviembre de 2025

1.309 Palabras (6 Páginas)8 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2]

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO TECNOLÓGICO

´´AMAZONAS – YURIMAGUAS´´

[pic 3]

RESPOSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y RELACIONES COMUNITARIAS
C.P.C. ULISES ZAMBRANO HUANUIRE

TEMA:
LA ETICA Y LA MORAL

INTEGRANTES:

JOSE OVETT MOLOCHO DIAZ




´´YURIMAGUAS – PERÚ´´

2025

LA ÉTICA Y LA MORAL

La moral personal es crucial en situaciones inesperadas porque, al no existir un precedente claro o tiempo para una deliberación extensa, las decisiones se basan en los principios, valores y el carácter internalizados del individuo. En esencia, la moral personal actúa como un "piloto automático ético" que guía la acción cuando las reglas externas o la reflexión pausada son insuficientes.

A continuación, se presenta una estructura detallada con los puntos clave y el material conceptual necesario para desarrollar un informe de esta magnitud:

Ética, Moral y Moral Personal

Este apartado sentará las bases teóricas, diferenciando y relacionando los conceptos centrales del estudio.

1.1. Definición y Diferenciación de Ética y Moral

  • Moral: Conjunto de costumbres, normas, valores y deberes adquiridos por la educación, la cultura y la sociedad. Es un nivel descriptivo y de aplicación práctica. (Ej.: Las normas de mi comunidad).
  • Ética: Disciplina filosófica que reflexiona de forma crítica sobre la moral, buscando fundamentos racionales y principios universales para determinar qué comportamientos son correctos. Es un nivel normativo y teórico. (Ej.: La reflexión sobre por qué la honestidad es un valor universal).
  • Relación: La Ética estudia la Moral. La Moral es el objeto de estudio de la Ética.

El Concepto de Moral Personal (o Conciencia Moral)

  • Definición: El conjunto de valores, creencias y principios que un individuo ha internalizado y adoptado de forma autónoma (tras la reflexión ética) como guía para su conducta.
  • Importancia de la Autonomía: La moral personal se distingue de la moral social en su origen reflexivo y voluntario (superando la mera heteronomía).
  • El Carácter Moral: Formación de hábitos virtuosos que predisponen al individuo a actuar bien, incluso bajo presión.

Naturaleza de las Circunstancias Inesperadas

  • Definición: Situaciones de crisis, incertidumbre, alto riesgo y tiempo limitado para la decisión. (Ejemplos: desastres naturales, dilemas profesionales repentinos, emergencias médicas, conflictos éticos no previstos).

  Elementos clave:

  • Urgencia: Necesidad de una respuesta rápida.
  • Incertidumbre: Falta de información completa sobre las consecuencias.
  • Riesgo: Alta probabilidad de consecuencias negativas (daño o pérdida).
  • Ausencia de Precedente o Norma Explícita: La moral social o las reglas formales son insuficientes o entran en conflicto.

La Moral Personal como Guía de Acción en la Crisis

Esta sección aborda cómo la moral personal se activa y se manifiesta cuando la estructura externa falla.

El Mecanismo de la Decisión Ética Inesperada

  • De la Reflexión a la Acción: En circunstancias normales, la Ética permite una reflexión pausada. En lo inesperado, la decisión es un acto de la voluntad guiado por la moral personal preestablecida.
  • El Papel de los Valores Nucleares: Los valores más profundamente arraigados (justicia, lealtad, vida, honestidad) son los que emergen y prevalecen sobre el interés propio o las presiones externas.
  • Resiliencia Moral: Capacidad de mantener la integridad ética frente a la adversidad y la tentación de tomar el camino fácil o utilitario.

Ventajas de una Moral Personal Sólida

  • Rapidez y Coherencia: Permite tomar decisiones rápidas que son consistentes con el carácter del individuo, reduciendo la parálisis por análisis (un síntoma común en las crisis).
  • Confianza y Credibilidad: Un líder o individuo con una moral personal clara irradia confianza, lo cual es vital en situaciones de crisis (ej. en la gestión de desastres).
  • Prevención de la "Toma de Decisiones con el Estómago": Ayuda a evitar reacciones impulsivas, emocionales o egocéntricas.

Desafíos y Conflictos (Dilemas Éticos)

  • Conflicto de Valores: Situaciones donde dos principios morales igualmente importantes entran en colisión (Ej.: salvar una vida vs. decir la verdad).
  • Tensión entre Moral Personal y Moral Social/Legal: Cuando la ley o las normas profesionales entran en conflicto con la conciencia individual. La moral personal puede exigir la desobediencia ética.

Fundamentos Teóricos de la Moralidad en la Adversidad

Se analizarán las perspectivas filosóficas que explican el comportamiento moral en situaciones límite.

Teorías Deontológicas (Kant)

  • El Imperativo Categórico: Actuar solo según una máxima que puedas querer que se convierta en ley universal. En crisis, la moral personal debe adherirse a un deber incondicional (ej. salvar vidas, no mentir) sin considerar las consecuencias.
  • La Moral como Deber: La importancia de la buena voluntad (el deseo de actuar correctamente) como lo único incondicionalmente bueno, crucial cuando el resultado es incierto.

Ética de las Virtudes (Aristóteles)

  • El Desarrollo del Carácter: La moralidad no es solo seguir reglas, sino ser una persona virtuosa. La crisis no crea el carácter, lo revela.
  • La \textit{Phronesis} (Prudencia o Sabiduría Práctica): Capacidad de deliberar bien sobre lo que es bueno y conveniente para la vida, que se ejerce de forma intuitiva en lo inesperado gracias a la experiencia moral previa.

Ética Utilitarista y de Consecuencias

  • Cálculo de Consecuencias: La moralidad se define por el máximo bienestar para el mayor número. Aunque menos aplicable en crisis por la urgencia, puede ser la justificación para decisiones difíciles (ej. triage).
  • La Crítica a la Moral Personal Rígida: El utilitarismo podría exigir sacrificar un principio personal (deontológico) para lograr un bien mayor, generando una profunda tensión moral en el individuo.

Psicología del Desarrollo Moral (Kohlberg)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (355 Kb) docx (406 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com