Ética profesional. Caso (alternativa B)
Constanza AstudilloTrabajo5 de Noviembre de 2023
912 Palabras (4 Páginas)77 Visitas
[pic 1][pic 2]
ÉTICA PROFESIONAL
TALLE
[pic 3][pic 4][pic 5]
CASO (ALTERNATIVA B)
Te desempeñas en el departamento de Recursos humanos de una importante empresa de telecomunicaciones. Te encomiendan la tarea de realizar la selección de un nuevo empleado, debido a que, próximamente, una de las trabajadoras de la empresa iniciará su licencia de pre y post natal. Dentro de los postulantes que has entrevistado, se destacan tres: un hombre de mediana edad, que cumple casi todos los requisitos académicos que se solicitan, pero que carece de experiencia en el cargo a postular. En segundo lugar, una mujer joven que posee la formación académica y la experiencia laboral requerida para el cargo. Sin embargo, a usted le preocupa la posibilidad de que, a corto o mediano plazo, la mujer quede embarazada y se ausente del trabajo. Por último, un hombre joven que cumple con todos los requisitos solicitados, pero sus tests psicológicos arrojaron escasas habilidades para trabajo colaborativo y nula capacidad de trabajar bajo presión – habilidades que son fundamentales para desempeñarse en ese cargo–.
¿A qué postulante seleccionaría?
Si soy la reclutador , tengo la facultad de escoger al candidato que encuentre que tiene las cualidades adecuadas para cubrir la vacante, ya que tengo la formación y el conocimiento para abordar de forma satisfactoria y eficiente al candidato, con herramientas como la descripción del cargo donde indica las cualidades del candidato, formación, habilidades que ya es manera de realizar un filtro , al igual que el test psicológico, son herramientas que me ayudan a facilitar la elección y a su vez hacer lo correcto y que mi función como reclutador conlleve a un beneficio de escoger correctamente y no por la conveniencia de la empresa.
Al momento de la entrevista se le indica a cada candidato las condiciones de trabajo y por un tiempo determinado, este tiempo es mientras la trabajadora goce de su pre y post natal, informando que no será de manera indefinida, por lo cual estos ya aceptan a las condiciones entregadas del cargo. Por ende escogería a la mujer que cuenta con la experiencia laboral y académica para la vacante, ya que no habría que implementar mas recursos en la candidata en si , ya que cuanta con todas las cualidades para el cargo aunque allá el miedo en la empresa de que quede embarazada, no es motivo para que la discrimen por el solo hecho de ser mujer y que puede caber la posibilidad de que quede embarazada. La idea de escoger a alguien para la vacante, es que sea idónea para el cargo que llegue realmente a cubrir la vacante, y no se le tenga que enseñar desde cero como al primer candidato que cuenta solo con algunas habilidades y requisitos o el tercer candidato que no puede trabajar bajo presión y es poco colaborativo. Por ende la herramientas como el test psicológico y la descripción de cargo harías el filtro y la mujer seria la seleccionada.
2.- Una vez que seleccione uno de los casos, deberá responder, ¿qué medida tomaría ante una situación así?, y argumentar en torno al porqué de tal determinación, basándose en los Cuatro Principios Bioéticos revisados en el curso –Beneficencia, No Maleficencia, Justicia y Autonomía.
Tomaría esa decisión ya que, como reclutador, cuento con 2 tipos de herramientas que son la descripción de cargo y el test psicológicos, y estas herramientas me ayudan a tomar decisiones entorno a lo que dicen los instrumentos de medición del candidato. que nos ayudan a realizar el filtro correspondiente para la vacante. estoy escogiendo a la candidata que cuenta con los habilidades y experiencia para el cargo, que es lo que se está solicitando y no la estoy discriminando por el hecho de ser mujer y que cabe la posibilidad de que se embarace, no es motivo para que la discriminé por ese hecho, y se selecciona por cumplir con lo que se está solicitando con las habilidades y experiencia requerida para la vacante.
3.- Para una correcta respuesta, se le solicita describir en qué consiste cada principio e identificar cómo se encuentran presentes en la situación descrita. Los criterios de evaluación y la escala de valoración presentes a continuación le serán útiles para saber aquellos aspectos a evaluar por parte del revisor.
Autonomía: la aceptación del otro como un agente moral responsable y libre para tomar decisiones, el consentimiento y la informacion entregada: que es el periodo de tiempo que se va a trabajar , y el candidato aceptando la condición del trabajo y la facultad que tengo para elegir a un candidato correctamente , con herramientas que ayudan para una mejor elección del candidato.
...