ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de El leviatan de Thomas Hobbes y Fundamentación de una metafisica de las costumbres de Immanuel Kant

Alan GuajardoEnsayo3 de Diciembre de 2015

3.401 Palabras (14 Páginas)557 Visitas

Página 1 de 14

[pic 2]     

Universidad Autónoma Metropolitana

Sánchez Maldonado Jaqueline

Doctrinas Políticas y Sociales II

HBT04

El siguiente trabajo tiene como finalidad analizar criticamente dos obras que marcaron un parteaguas para entender como el hombre se relaciona como sociedad. Primero “El leviatan” de Thomas Hobbes y segundo “Fundamentacion de una metafisica de las costumbres” de Immanuel Kant. La realidad social en la que vive cada autor es distinta una de la otra y evidentemente influye en su razonamiento filosofico; sin embargo, Hobbes es anterior a Kant, es decir, nacio en la etapa final del Renacimiento, hay que recordar que este amplio movimiento cultural fue la transicion hacia el mundo moderno, en donde el pensamiento pasó de ser teocentrico (Dios como centro de medida de todas las cosas) a ser antropocentrista (el hombre como centro de medida de todas las cosas) y Kant nacio en el siglo de las luces que se caracteriza por poner a la razón como medio para comprender al universo. Hobbes estudió tan detalladamente la teoría clásica de la filosofia política que pudo comprender el caos social que lo rodeaba y así crear una nueva filosofia política, es decir, la folosofia política moderna. Entonces cuando Kant empieza a filosofar, el hombre ya era moderno, es decir, ya no tiene esencia.

Hobbes

En el año de 1642 explota la Guerra Civil Inglesa entre dos bandos bien definidos: los parlamentarios (antimonarquismo) y los monarquicos. Hobbes ya venia desarrollando una amplia concepción de la inalienabilidad de la soberania, es decir, que no se puede transmitir de un individua a otro, y con el estallido de le Guerra Civil Inglesa, no hace sino afirmarse ante la plaga que es la anarquia. “En efecto, su primera formulacion vasta de estas cuestiones, los Elements of law Natural and Politique va fechada, en el manuscrito, en 9 de mayo de 1640”[1]. Es entonces cuando Hobbes observa la capacidad de desruccion y de matar del hombre contra su projimo y construye una critica penetrante contra la iglesia y su politica que títula: la Materia, Forma y Poder de una República Eclesiástica y Civil, mejor conocido universalmente como Leviatan. El estado absoluto.

Origen del estado absoluto

Hobbes se apoya en su conocimiento  de los hombres profundizando por la experiencia y observacion de la caos social que lo rodeaba. Al ver esa realidad, se preocupa por un problema central: dar una solucion precisa y necesaria a la conducta humana y su orden social. “Como punto de partida trata de establecer la justicia o injusticia de las acciones humanas, y los conceptos prístinos de justicia y Estado, que reduce a su célula primaria: la voluntad individual”[2], es decir, todo cuanto les apetece. Esa es la voluntad individual de cada hombre.

Hobbes afirma que el hombre en su estado natural tiene un apetito irracional hacia el dominio, hacia una superacion del projimo. Se refiere a esa similitud que existe en cada hombre de sus pensamientos y pasiones con los del otro: temor, deseo, esperanza, felicidad, etc. “Hobbes subraya como la base de la felicidad humana: orgullo, ambición y vanidad son la fuerza motriz del hombre”[3]. Para alcanzar esa felicidad que describe Hobbes, el hombre es capaz de usar su fuerza e imponerse al projimo violentamente, siendo capaz de matar para conseguir esa voluntad individual que todo hombre en su estado natural posee. El hombre en su estado natural convive con otros hombres que igual estan en su estado natural en una tierra de nadie, es decir, un lugar en donde todos buscan satisfacer sus deseos, su impulsos y sus pasiones, buscando simepre su propio beneficio como ser racional que es. La tendencia natural de los seres humanos es ser depredador del hombre conduciendo a un estado caotico entre los mismos. La guerra de todos contra todos.

Entonces Hobbes al razonar acerca de la inclinacion del hombre a ser malo por naturaleza, propone un pacto, es decir, propone al Leviatan[4]: un estado absoluto.  ¿Por qué Leviatan? La idea de de Hobbes es que el estado debe ser tan grande, tan monstruoso, tan apabullador como el propio leviatan biblico. Hombre artificial que es resultado de la suma de las voluntades individuales de cada individuo en un solo hombre con una voluntad general. Una guia para garantizar la seguridad en los hombres mismos. Un hombre artificial con un poder supremo. Hobbes delinea una teroria del pacto social y propone ademas un estado fuerte y absolutista para garantizar la seguridad entre los ciudadanos. Si no existe una autoridad suprema que garantize la seguridad de los individuos, entonces el hombre como ser pensante y dueño de sus desiciones, tendra toda la lbertad de defenderse a si mismo., garantizando su supervivencia y perservcion con su propia fuerza mediante todos los medios a su alcanze. Este es el caos que Hobbes identifica de manera impecable. Entonces el hombre al entender que “el hombre es lobo del hombre”[5], pacta para imponer límites a su deseo natural y garantizar la seguridad y preservación, es decir, librarse de la constante guerra de dominación entre los hombres. Este pacto se impone dentro de un espacio geográfico determinado, al que Hobbes llama Estado, y se impone a los individuos que habitan dentro de él, es decir, la sociedad. Este es el origen del estado absoluto que describe Thomas Hobbes.

Leviatan: un hombre artificial

Al comprender la Naturaleza en si misma, es decir, “el arte con que Dios ha hecho y gobierna el mundo”[6]. Podemos entender que está imitada en la obra racional más perfecta de la Naturaleza: el hombre. Y según Hobbes, de aquí surgue el gran Leviatán. El hombre artificial, creado por el arte del hombre[7].

El resultado final de la causa de los hombres, al darse cuenta que por naturaleza de sus pasiones aman la libertad y el dominio sobre los demás hombres. Se ven en la necesidad de imponer una restriccion a esa soberania que existe en si mismos para garantizar la seguridad y conservacion de cada uno. Entonces todos los hombres pactan para entregarle esa soberania y ese poder de dominio a un solo hombre, a un hombre artificial al que Hobbes llama Leviatán. El poder y la fuerza de este hombre debe de ser tan grande, tan monstruoso para proteger al hombre de los demás hombres. Este hombre artificial es la republica o Estado. “En efecto:  gracias al arte se crea ese gran Leviatán que llamamos república o Estado (en latín civitas) que no es sino un hombre artificial, aunque de mayor estatura y robustez que el natural para cuya proteción y defensa fue instituido; y en el cual la soberania es un alma artificial que da vida y movimiento al cuerpo entero”[8]3

En la Guerra Civil Inglesa, se podria decir que Hobbes estaba del lado del bando de los monarquicos, pero no del todo, para él, el soberano no tenia que gobernar por mandato de Dios o por derecho divino sino esa autoridad politica de gobernar viene de una convención o un pacto entre todos los hombres. Esta soberania es absoluta, es decir, responde a una necesidad humana (la seguridad de cada hombre) y responde a la misma. Esta es la gran justificacion que da Hobbes a su pacto social, pues se da cuenta de como la monarquia al no preocuparse por garantizar la seguridad y confiarse de que para ellos el poder de gobernar estaba dado por derecho divino y por lo tanto no sentian ninguna obligacion de intercambio hacia sus gobernados. Esto es lo que hace que estalle la Guerra Civil Inglesa, poceso historico que influye ampliamente en la filosofia politica de Hobbes. El estado Hobbesiano concentra mucho poder, pues no debe existir un poder más grande que el del Estado. La fuerza de todos los hombres en uno solo “la soberania es una alma artificial que da vida y movimiento al cuerpo entero; los magistrados y otros funcionarios de la judicatura y del poder ejecutivo, nexos artificiales; la recompensa y el castigo (mediante los cuales cada nexo y cada miembro vinculado a la sede de la soberania es inducido a ejecutar su deber) son los nervios que hacen lo mismo en el cuerpo natural; la riqueza y la abundancia de todos los miembros particulares constituyen su potencia; la salus populi (la salvacion del pueblo) son sus negocios; los consejeros que informan sobre cuantas cosas precisa conocer, son la memoria; la equidad y las leyes, una razón y una voluntas artificiales; la concordia, es la salud; la sedición, la enfermedad; la guerra civil, la muerte.”[9].

A partir de esta larga cita del capitulo XVII (de las Causas, Generación y definición de un Estado) es más que evidente lo que expusé con anterioridad, en cuanto a la maxima concentracion del poder. EL poder soberano es absoluto porque  no tiene limites externos, ni internos. No los tiene pues no es parte del pacto, es decir, no esta sujeto a las leyes civiles en virtud de que nadie puede obligarse a si mismo. Hobbes afirma que: el soberano no está sometido a las leyes civiles y que un rey que perjudicara a los gobernados, se perjudicaria a si mismo; quien tiene derecho al fin que es la paz y defensa de todos, tiene derecho a los medios para la preservación de la paz y la seguridad; y una limitación de poder no impediria el riesgo del mal uso del poder excedente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (214 Kb) docx (42 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com