ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El caso del oso

Lizbeth DiazDocumentos de Investigación17 de Julio de 2022

765 Palabras (4 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Nombre: 

Lizbeth Díaz

Paralelo: 

D1 – 001

Fecha:

04/06/2022

EL CASO DEL OSO

Síntesis

La existencia jurídica formalista exprese la idea de que existe una lógica como la denominada lógica formal que es un clásico Aristotélico y es aplicada al derecho, aun a pesar de que hay múltiples lógicas existe una que para algunos es desconocido como es la lógica jurídica. Entrambas lógicas son diferentes, pero es en derecho quien posee su propia lógica relacionado, por lo tanto, va a ser diferente a la lógica formal, sin embargo, también tiene similitudes como el de que ambos vienen a ser sistemas de razonamiento que guían el entendimiento referente a un ámbito que viene a ser la razón del individuo.

La lógica formal también es un método derivado que estudia la corrección formal basada en el pensamiento, la lógica jurídica y forma son modos de razonamientos basados en el pensamiento humano. Para ello nos referimos al tema principal que era el caso del oso que en si comentaba  que un hombre ucraniano quería ir en el tren con un oso, pero según las normas impuestas se dice claramente, que a los usuarios que se dirijan al tren se le prohibirá la entrada al tren con un perro ahí es donde llega el razonamiento en cual nos estábamos basando ya que el hombre ucraniano quería llevar un oso y un perro, por aquello nos relacionaremos con lo hablado acerca de la  lógica. Primero nos enfocamos en la lógica formal en la cual expresa un silogismo acerca del caso del oso en el cual tenemos dos premisas y una conclusión la cual esta expresada de la siguiente manera:

Primero: Esta prohibido subir con perros                                                                                                Segundo: Mi oso no es un perro                                                                                                         Conclusión: Nada legal me impide subir con mi oso.

Desde una la vista de la lógica formal esta correcto el silogismo, pero en la lógica formal las conclusiones sean correctas estas pueden ser falsas o jurídicamente hablando injustas, a la vez.  Ahora nos enfocamos en la lógica Jurídica en la cual si se acepta la contradicción ya que las  contradicciones forman parte de los problemas jurídicos, éticas y sociales además de aquello la  lógica Jurídica se basa en la verdad de los hechos y en la correlación de las palabras adjuntadas  con los valores jurídicos que se otorguen.

Conclusión

La lógica formal no da apertura a la contradicción, es verdadero o falso, pero no pueden ser ambos. A diferencia de la lógica jurídica que, si lo permite ya que es parte de los problemas jurídicos que se presentan a diario, se basan en los hechos reales en base a los valores jurídicos de la sociedad.

En la lógica formal hay conclusiones o deducciones, a diferencia de la lógica jurídica que su finalidad es tomar una decisión basado en un correcto razonamiento y uso de la lógica entre dos premisas basadas en la realidad.

Las leyes en la lógica jurídica no se interpretan de forma hermética como lo hace la lógica formal. Lógica Jurídica: Dicho significado es el sentido de unión entre la filosofía de la dialéctica y en lo que se basa en el derecho se enfoca primordialmente en el acto de encontrar una verdad  consecutiva por medio de la jurídica en esencial.

Bibliografía

Anónimo. (2014). Dialéctica. 2020, diciembre 13, de Diccionario Soviético Recuperado de http://www.filosofia.org/enc/ros/dia.htm 

Asociación de Abogados de Hidalgo. (2020, 30 marzo). El Caso del Oso [Vídeo]. Facebook.https://bit.ly/3GNLzJp 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (95 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com