Ensayo La ética y la moral
29A616Ensayo3 de Noviembre de 2022
766 Palabras (4 Páginas)347 Visitas
Ensayo
La ética y la moral son elementos que definen el correcto actuar, en una sociedad, de aquellos individuos que hacen vida en ella. A pesar de que estos valores son considerados desde un punto de vista cultural, por lo general, existen ciertas normas que se establecen en distintas áreas y las cuales contemplan las acciones valoradas como correctas bajo aspectos profesionales.
La deontología profesional (también conocida como ética profesional) suele hacer referencia a un documento en el cual un conjunto de instituciones o un colegio establece la normas para el correcto ejercicio de una vocación, las cuales pretenden regular la mala praxis o realización de actos que puedan tener consecuencias que afecten de forma negativa a terceras partes.
En Venezuela, el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) es la organización que hace de regulador del ejercicio de dicha profesión que es de gran relevancia en la sociedad por la variedad de campos que abarcan. Este colegio publicó en el año 1996 el código de ética vigente y en sus artículos podemos encontrar normas que mencionan que un ingeniero no debería cometer actos que afecten el honor del ingiero (artículo primero), no violar ni permitir que se violen las leyes (artículo segundo), aceptar o recibir remuneraciones indebidas para crear situaciones de privilegio (artículo décimo).
Por lo general los códigos éticos no tienen una supervisión dedicada sino que van más enfocados dar conciencia a los profesionales sobre las cosas malas que hacen o pueden hacer con el fin de hacerlos valorar hacer lo correcto, pero sin una supervisión queda en la conciencia de cada profesional cometer malos actos pero aun así hay profesionales que no respetan el código ético y esto puede ser por distintos motivos pero en ninguno de ellos es justificable ante la ley y por lo tanto pueden llevar al ingeniero a juicios legales.
Un ingeniero es un individuo que, con el uso de su conocimiento e ingenio busca solucionar problemas para beneficiar a la sociedad, pero ¿qué ocurre cuando un ingeniero civil decide hacer caso omiso a un error en los planos o no abordar soluciones a problemas reflejados en estudios de suelo o de los materiales a utilizar? Pues se pone en riesgo la vida de personas, de aquellos usuarios de un puente, por ejemplo, o aquellas personas que hacen vida en un complejo habitacional o un edificio. Fallas estructurales que causen derrumbes o deformaciones en los elementos estructurales tiene un precio y este precio puede ser tanto monetario como la vida de personas lo cual de ninguna manera es bien visto en la sociedad.
En Venezuela, debido a las diversas situaciones económicas por las que ha pasado en los recientes años es algo casi cultural valorar la astucia por encima de la inteligencia y esto crea un conflicto entre lo que es la ética y la cultura porque la cultura también tiene un afecto grande en las decisiones que uno toma. Que las personas vean como algo común actos como “robar”, “mentir”, “recibir sobornos” hace que el cargo de conciencia de aquellos que obran mal se reduzca en gran medida por lo cual en Venezuela es visto como algo normal que profesionales se aprovechen de sus cargos o políticos abusen de su poder por el hecho de que son cosas que se han venido viendo desde hace muchos años y ha hecho a la población insensible.
Ciertamente siempre habrá profesionales que obran bien porque para ellos es importante hacer lo correcto o pretenden marcar la diferencia, y eso debería ser así. Una sociedad en la cual las personas actúan en pos de sus propios intereses lleva a la decadencia de la estructura social y frena el progreso hacia el futuro, llevándonos al retroceso, a situaciones que se creyeron superadas hace años y lo cual representa una actitud autodestructiva.
La ética pretende proteger al ser humano, al desarrollo de la humanidad y a la evolución social del mundo pero no puede imponer normas, supervisarlas fuertemente y castigarlas porque si no quitaría la esencia del ser humano, el libre albedrío, tener metas y aspiraciones y querer lograr cosas que dejen huella en este mundo, por esto y otras razones el impacto de nuestras decisiones es responsabilidad de todos nosotros, es nuestra responsabilidad asegurar un próspero futuro para la humanidad.
...