Habilidades para la comunicación oral y no verbal. Actividad: Formula V-V-V
Armando de la RosaPráctica o problema21 de Octubre de 2015
616 Palabras (3 Páginas)533 Visitas
Nombre: Armando de la Rosa de la Cruz | Matrícula: 2792608 |
Nombre del curso: Taller de habilidades verbales II | Nombre del profesor: Larrisa Zarate Perez |
Módulo: Habilidades para la comunicación oral y no verbal | Actividad: Formula V-V-V |
Fecha: 16/10/15 | |
Bibliografía: |
Mi personalidad
Introducción:
Comprender los siguientes elementos que son visual, vocal, y verbal. Ya que son muy importantes para la sociedad y la vida diaria.
Darnos cuenta en que estamos fallando y como lo podemos cambiar, y ponerlo en práctica, es como la gente nos identifica con esta fórmula, esto quiere decir que a lo largo de nuestro crecimiento hemos ido creando nuestras formas de vida, posturas la manera en cómo nos expresamos, y el cómo nos vestimos.
Contenido:
Elemento visual es aquel que nos identifica a primera vista ya sea en la vestimenta, la postura, y el movimiento de tu cuerpo, para cada situación.
Elemento verbal es como nos expresamos hacia los demás, la manera en como hablamos ya sea en el trabajo en la vida diaria, y con personas ejecutivas, te darás cuenta que para cada situación hablamos diferente y en eso consiste este elemento.
Elemento vocal, estas son las modulaciones que hacen con tu voz y como lo expresas, un ejemplo es cuando regañas una persona y el hablar rápido, es por eso que hay que calmarnos y modular y gestionar antes de entablar una conversación.
Mi nombre es Armando de la Rosa de la Cruz mido 1 metro 68 centímetros, soy de complexión normal, postura erguida, cabello corto, visto casi siempre de manera formal, dependiendo de las personas con las que estoy suelo sonreír o ser serio.
Siempre saludo cordialmente a las personas, tengo voz fuerte, siempre hablo correctamente ya sea en el trabajo o en casa.
A veces sin querer corrijo a las personas cuando se expresan mal o usan una palabra que no es acorde a lo que se está queriendo decir. En lo personal me gusta leer y esto ha hecho que mi manera de hablar sea formal y no tan popular.
Mi manera de hablar casi no cambia sea cual sea el lugar dígase casa, trabajo, amigos, porque me gustaría que en mi se hiciera habito de escribir y hablar bien.
En el caso de que falle algo en cada elemento por ejemplo:
Si falla algo en el elemento visual se podría decir que no sabemos distinguir la manera en que debemos vestirnos o nuestra postura en armonía con el lugar específico donde se encuentre la persona. No es lo mismo vestirse para salir con los amigos que para ir a una cita de trabajo. Las personas nos tomaran por desaliñados.
En caso de que falle el elemento vocal, en esta podemos a veces distinguir cuando una persona es de otro lugar, ya que la entonación en la voz varia según el lugar, por lo tanto no tenemos por qué querer imitar otro tipo de voz, de igual manera no se puede hablar tan fuerte ni tampoco tan bajo. Si no pensaran que estamos locos por hablar tan fuerte o simplemente se molestaran.
En el elemento verbal, este es importante porque refleja la educación o preparación que tenemos, en lo personal siento que este elemento repercute en los demás, ya que entre más preparada este una persona sabrá expresarse de manera correcta y por lo tanto tendrá el conocimiento para saber como vestirse y hablar de acorde a la ocasión en que se encuentre.
...