ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La lógica, el conocimiento y la ciencia

Xochilt GuerreroDocumentos de Investigación10 de Noviembre de 2015

8.941 Palabras (36 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 36

TRABAJO DE FILOSOFIA

[pic 1]

INSTITUTO PUBLICO MIGUEL BONILLA

Nombre: Felipe Raúl Delgado Aguirre

Profesora: Martha Gómez

Año/ Sección: 11vo C

Turno: Matutino

Fecha: 10/11/15


ÍNDICE

La lógica, el conocimiento y la ciencia

  1. Proceso de pensar           --------------------------------------------------------- 3
  1. Pensamiento y conocimiento   --------------------------------------------- 4
  2. Codificación y decodificación   --------------------------------------------- 5
  3. Conclusiones                            --------------------------------------------- 5
  4. Bibliografía                                --------------------------------------------- 6

  1. Principios de la lógica                      --------------------------------------------  6
  1. La importancia de la lógica en el pensamiento ------------------------  8
  2. Conclusiones                             --------------------------------------------  9
  3. Bibliografía                                 --------------------------------------------  9

  1. El conocimiento como proceso dialéctico  ------------------------------------ 10
  1. El conocimiento y la verdad científica  -----------------------------------  11
  2. Conclusiones                                 ----------------------------------------- 12
  3. Bibliografía                                    -----------------------------------------  12
  1. Método de las ciencias                        ------------------------------------------ 13
  1. Importancia del método científico  -----------------------------------------  17
  2. Proceso del método científico        -----------------------------------------  18
  3. Conclusiones                                 ------------------------------------------  20
  4. Bibliografía                                    -------------------------------------------  20

La lógica, el conocimiento y la ciencia

1. Proceso de pensar

Como humanos, una de nuestras capacidades más destacables es el poder pensar. Gracias a poder pensar hemos sobrevivido y prosperado a través de miles de años en este planeta, imaginando, concibiendo y construyendo nuevas tecnologías, desarrollando nuevos artes y nuevas formas de expresión y un sinfín de otras cosas. El poder pensar es uno de nuestros mayores poderes.

Ahora, el poder pensar es una herramienta. Como un martillo, tiene su función y su utilidad, pero no todo necesita ser martilleado en todo momento, ni un martillo es la mejor herramienta para hacer cualquier cosa. Hay veces en que conviene pensar y hay veces en las que conviene no hacerlo, y aprender a distinguir esas ocasiones es desarrollar una nueva habilidad independiente.

Este poder nos lo facilita el cerebro. Aproximadamente kilo y medio de materia gris en el interior del cráneo. Este sofisticado órgano nos permite el proceso de pensar, y puede ser fuente de gozo y disfrute o de sufrimiento y malestar. Como cualquier otra herramienta, los resultados que produce dependen de cómo se utilice.

El proceso de pensar

A menudo hablamos de “tener pensamientos”. Incluso psicólogos y psiquiatras, profesionales de la mente y del pensar, hablan de tener pensamientos, como si los pensamientos fueran canicas que se pueden tener en una bolsa. Esto es un error. Para ellos y para sus clientes, esto es un error grave.

Pensar es un proceso, y darse cuenta de ello es el primer paso para tomar el control de los pensamientos, el control de lo que pensamos. Porque sí, date cuenta de algo importante ahora: puedes elegir lo que piensas.

Maneras de pensar

Además de poder elegir lo que pensamos, también podemos elegir el cómo lo pensamos. Aunque este proceso suele tener lugar inconscientemente, podemos hacerlo consciente.

Uno de los mayores logros de la PNL es el de establecer distinciones precisas en el proceso de pensar. Sus creadores descubrieron que pensamos de tres maneras diferentes principalmente: hacemos imágenes, hacemos sonidos o hacemos sensaciones. Generalmente, en las técnicas de PNL, se utilizan las imágenes y los sonidos internos para guiar las sensaciones.


1.1 Pensamiento y conocimiento

Diferencia de pensamiento y conocimiento:


Pensamiento: fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del pensar para la solución de problemas que nos aquejan día tras día. El Conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos. P. ej., un conocimiento ampliamente compartido en las sociedades actuales es el hecho de que la Tierra es redonda. Por extensión, suele llamarse también "conocimiento" a todo lo que un individuo o una sociedad dados consideran sabido o conocido. En este sentido, se diría por ejemplo que la existencia de brujas y duendes era consabida (conocida) en la Edad Media, incluso si, desde el punto de vista actual, estas creencias son infundadas y no constituyen propiamente conocimientos.

Tipos y elementos del conocimiento:


Conocimiento Científico: 

Este es un pensamiento dinámico el cual utiliza 
métodos científicos, investigaciones, experimentación, para aproximarse a la realidad o dar solución a un determinado problema. Este utiliza modelos, métodos, procedimientos e información abstracta con el fin de determinar y explicar por qué suceden las cosas. Todos los resultados que se adquiera del conocimiento científico son fundamentados en la realidad y en las investigaciones.

Conocimiento Artístico: 

Es aquel que se utiliza para comunicar emociones, pensamientos, sentimientos, además de descubrir la belleza y sencillez de las cosas. El conocimiento artístico no se puede comunicar o transmitir, este es propio del individuo que lo posee y solo puede ser desarrollado por él.

Conocimiento Revelado: 

Este conocimiento tiene dos formas: el conocimiento revelado por Dios, y el conocimiento revelado por nuestra conciencia. Este viene dado por una representación de fe, en el que cualquier individuo que desea conocer algo, lo conoce de forma oculta o misteriosa. Es más aplicado a la teología o identidades religiosas.

Conocimiento Empírico:

Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, es decir, al azar, permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y las diferentes actividades que desarrollan, les permite salir de la rutina. Este conocimiento es propio de las personas sin formación, pero que tienen conocimiento del mundo exterior, lo que les permite actuar y determinar acciones, hechos y respuestas casi por instinto, de aquí que su fuente principal de conocimiento son los sentidos.


  1. Codificación y decodificación

Codificación

Codificar un mensaje es alterar su formato de modo que sea más fácilmente transferible. Por ejemplo, podrías tomar una frase en español y codificarla para que sea una serie de símbolos. Las personas codifican mensajes para que sean más fácilmente enviados y almacenados.

Decodificación

Decodificar un mensaje es lo contrario de codificarlo. Decodificas un mensaje codificado para que vuelva a su formato original.

Ejemplo de codificación

Muchos tipos de mensajes se pueden codificar, incluidos mensajes de texto, imágenes, audio, video, multimedia, programas de computadora y diferentes tipos de señales. El código Morse es un tipo bien conocido de codificación que la gente ha utilizado históricamente para enviar telegramas a través de largas distancias. En los tiempos modernos, las computadoras con frecuencia utilizan la codificación para enviar y almacenar información, que luego puedas revisar en tu disco duro o enviar a un amigo por correo electrónico. Los dispositivos de comunicación inalámbrica también usan comúnmente la codificación para transmitir datos a través de ondas en el aire.

Codificación frente a cifrado

Algunas personas confunden la codificación con cifrado. Los mensajes codificados no son necesariamente secretos. Cualquiera que entienda el código de transmisión podría entender un mensaje codificado. Un mensaje cifrado, por otro lado, está codificado de modo que sólo un receptor provisto con una clave pueda descifrarlo y entenderlo.

  1. Conclusiones

Como conclusión tenemos que cada ser humano tiene la capacidad de pensar y hacer uso de este proceso en sí, cada quien piensa lo que quiere y hace uso de ello, la mente posee una capacidad importante de abarcar muchas cosas y se pueden emplear aspectos considerablemente positivos y hacer uso de todas las herramientas posibles en nuestra vida diaria. Es importante saber comprender la diferencia entre pensamiento y conocimiento ya que muchas personas tienden a confundirse en esto y piensan que es lo mismo y es un error bastante común , con el poder de la codificación y decodificación podemos hacer uso de muchas formas de mensajes que pueden ser descifrados de varias maneras , no todos entendemos este tipo de mensajes la mayor parte de las personas que los emplean en su vida diaria son los ingenieros y por ende es una parte fundamental que nos ayuda a relacionarnos propiamente como individuo sin que nos demos cuenta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (359 Kb) docx (389 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com