La sociedad de los poetas muertos
Fernanda GrifaldoEnsayo11 de Octubre de 2019
860 Palabras (4 Páginas)205 Visitas
Universidad Tres Culturas
“La sociedad de los poetas muertos”
Ensayo
Psicología de la educación
Núñez Estrada Karen Haydee
Grifaldo Salinas Luisa Fernanda
Pedagogía
2ZEPED1A
INTRODUCCION
El presente ensayo es un análisis de la película ¨La sociedad de los poetas muertos¨ en la cual se observan los procesos de enseñanza-aprendizaje de los años 50´s – 60´s, en una academia muy prestigiosa, donde su modo de enseñanza y su forma de aplicarla era estrictamente teórica.
Esto se ve reflejado en el desacuerdo que reflejaban los demás académicos a la hora de comentar la forma de enseñanza del nuevo profesor Keating, ya que la misión de la escuela era prepararles de forma firme y segura para la universidad y la llegada del nuevo docente que los impulso a pensar y cuestionarse sobre cosas cotidianas.
Ensayo de la película
“La Sociedad de los Poetas Muertos”
La película ya mencionada se desarrolla en el año 1959 en una academia de hombres llamada Welton, que da gestión a un proceso académico en su apertura escolar donde dan a conocer sus valores como emblema; se menciona: ¨tradición, honor, disciplina y excelencia¨. Permitiéndonos observar la implementación del conductismo escolar, siendo en un nivel extremo una opresión del alumno , a una educación tradicionalista donde se les impone el cómo actuar y pensar, teniendo una replica negativa con castigos corporales si no se apegaban a las ordenes de la institución. Al igual por parte de la familia se les imponía su futuro académico presentando el caso especial de Neil uno de los alumnos más afectados por la opresión de su padre al querer que estudiara medicina.
Es entonces cuando nace una contra corriente con la llegada del profesor de poesía, el Sr. Keating, quien construye la inquietud entre los alumnos, presentándoles una nueva forma de enseñanza - aprendizaje, dejándoles ver el panorama de la vida desde diferentes perspectivas e implementando en ellos el vivir la vida, vivir su día a día susurrándoles ¨CARPE DIEM¨, ¨APROVECHAR EL DIA ¨.
De ahí comenzó el cambio de vida para los alumnos, narrando la historia de un grupo de amigos que en base a la opresión vivida durante su formación académica, la llegada del profesor fue un respiro de aire fresco y nuevas ideas, al principio temerosos por el castigo a recibir si realizaban conductas fuera de lo permitido pero con el tiempo cobraron fuerza y esperanza para imponer su espíritu más libre.
Por su curiosidad los alumnos investigan al profesor y se enteran que fue ex alumno y formo parte de una sociedad llamada “la sociedad de los poetas muertos” y asi fue como revivieron la sociedad y se hicieron apasionados por la poesía que les brindaba un poco de libertad al escabullirse y narrar poemas en la obscuridad de la noche, esto por parte les trajo algunos escenarios que pude llamarse una revelación al sistema opresor que en aquel entonces se implementaba, ejemplo de ello la historia de Niel el estudiante más sobresaliente, con una familia dedicada a su futuro como médico, sin embargo fue él quien tuvo
el valor de realizar teatro con inspiración de la cátedra del profesor Keating, actividad que le inspiraba y fortalecía personalmente, sin embargo a pesar de su esfuerzo por demostrar su talento su padre le prohíbe realizar dicha actividad debido al pensamiento generacional que no les permitía elegir su porvenir y contraponiendo su autoridad negó la libertad de elección del joven, al igual el de la madre pues aunque tenía otra forma de ver la situación no contaba con el derecho de expresarla libremente. A causa de esto el joven Neil no conto con el apoyo de sus padres y fue retirado del instituto inmediatamente, contemplando su situación en medio de la desesperación y frustración se quito la vida dejando una incertidumbre y dolor inmenso por sus compañeros de instituto.
...