MARX APLICADO AL ANÁLISIS DE UN CAPÍTULO DE BLACK MIRROR
pigeonkevin28Ensayo1 de Octubre de 2022
3.083 Palabras (13 Páginas)182 Visitas
MARX APLICADO AL ANÁLISIS DE UNA SERIE
Imaginemos una sociedad que vive entre paredes revestidas, con un sinfín de pantallas de televisores led transmitiendo lo que conocemos como “telebasura”: reality shows, programas para adultos, videojuegos, etc.
Imaginemos que la manera de subsistir en aquella sociedad es pedaleando horas y horas sobre una bicicleta estática y jugando videojuegos, los cuales le proveen méritos a los trabajadores y energía a todos los aparatos que conforman la esencia del lugar.
El fabuloso autor de la mini serie distópica “Black Mirror”, Charlie Brooker, se encargó de plasmar esta sociedad imaginaria en uno de los episodios de la primera temporada, bajo el nombre “15 millones de méritos”. Un capitulo cuya atmosfera es claustrofóbica y angustiosa, tanto por el escenario físico en el que se desarrolla – absolutamente cerrado y asfixiante – como por la mediatización técnica que invade cada elemento hacia el que podamos dirigir la mirada: desde las paredes hasta el dispensador de pasta de dientes; desde los espejos hasta los propios alimentos.
“15 millones de méritos” es bastante parecido a novelas distópicas como Un mundo feliz (Aldous Huxley) o 1984 (George Orwell), dos geniales obras cuyo condicional contrafáctico lo encontramos bajo las hipótesis de qué pasaría si el desarrollo tecnológico suprimiera la capacidad analítica y crítica que posee el hombre, y qué sucedería si se lograra el pleno dominio de la población a través de la tecnología, la modificación del lenguaje y la historia, y utilizando la tortura como método de represión, respectivamente.
Aun así, apunta a parecerse mucho más a Fahrenheit 451 (Ray Bradbury). Esta novela como el capítulo, comparten varios elementos “distópicos”:
- La preponderancia de las pantallas e interfaces en la sociedad 🡪 Lleva a que el individuo se convierta en un espectro uniformado, alienado y hueco;
- Grado de simpatía con el anti-intelectualismo, el cual lleva a aquella sociedad esencialmente pragmática a no pensar; a no tener PENSAMIENTO CRÍTICO;
- Representación de una sociedad atontada, y a su vez agobiada/asfixiada, por la abundancia de dispositivos tecnológicos;
- Uso de publicidades agresivas e idiotizantes;
- Desarrollo de una falsa conciencia en las personas por culpa del condicionamiento de los gobernantes y las tecnologías (medios de comunicación);
- Representación de un gobierno burocrático-autoritario 🡪 Violación masiva y sistemática de los derechos humanos (no existe una Constitución que los proteja) 🡪 Uso del miedo y la amenaza para controlar las masas;
- Censura de la religión, la educación (libros), y cualquier otro aspecto cotidiano que pueda provocar en el sujeto interés y curiosidad;
- Uso de la ilusión de la liberación a través de los medios para que el individuo no se revele contra el sistema.
La primera critica de quienes ven el capítulo puede estar arraigada a la idea de cómo la tecnología domina y controla al ser humano en distintos aspectos, pues está claro que en esta sociedad la tecnología ha impregnado la totalidad de los ambientes y la técnica se ha convertido en la intermediaria de cualquier acción cotidiana. Sin embargo, este episodio no gira entorno a esto simplemente. Si lo analizamos con más detenimiento, podremos ver una fuerte crítica hacia la opresión que rige el sistema capitalista y la resistencia de la gente trabajadora hacia esta, o como los llamaría Marx, el proletariado: “una clase obrera moderna que solo puede vivir encontrando trabajo y que solo encuentra trabajo en la medida en que éste alimenta e incrementa el capital.” (Marx, Engels, El manifiesto comunista, pág. 51).
En este caso, el trabajo principal que se desarrolla a lo largo de la serie (el pedaleo) es una de las mayores referencias sobre el origen mismo del capitalismo: los trabajadores producen bienes mediante el trabajo corporal para hacer funcionar las máquinas, acumular capital y sostener el sistema.
Con ese breve fragmento, muchas dudas surgen: ¿Estos trabajadores viven para el trabajo o trabajan para vivir? ¿Es una clase que quiere superarse y consumir mucho todo el tiempo para llegar a alcanzar un status social más alto?
A lo largo de la trama se nos muestran tres tipos de clases sociales:[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
CLASE DOMINANTE: Posicionándose en la punta de la pirámide, se encuentra esta clase social, completamente apartada del resto de los “ciudadanos”. Está compuesta tan solo por tres personas; tres estrellas televisivas. Como nos lo enseña la trama, la función de estos es CONTROLAR y CONDICIONAR a la población con una vasta cantidad de videojuegos y con dos canales:
- HOT SHOT: reality show de talentos del estilo de America’s Got Talent o The X Factor.
Para quienes quieran participar, deberán abonar una entrada, cuyo costo es ALTÍSIMO. Justamente son 15 millones de méritos los que se necesitan para alcanzar tan solo “15 MINUTOS DE FAMA”. El proletariado de uniforme gris debe hacer un sacrificio enorme para poder alcanzar este monto. Y es básicamente esto lo que la clase dominante quiere lograr: convertir el programa en un objetivo vital para la gente, más allá de las bicis y de sus vidas.
No es una imposición. Sin embargo, es una manera malvada de seducción hacia una meta casi imposible de lograr, que lleva al individuo a hacer uso de todos sus recursos y energías (en este caso, méritos y trabajo corporal) para lograr el status tan anhelado que lo pueda posicionar en algunos escalones más altos de la pirámide social.
- WRAITH BABES: se trata de un canal erótico estrictamente patriarcal, el cual juega un papel IDEOLÓGICO FUNDAMENTAL. Si desde un plano sociológico hiciéramos una continua descripción de las posiciones ideológicas existentes en la actualidad, nos encontraríamos con dos extremos bien definidos: Hay personas y grupos radicalmente en contra y radicalmente a favor, sin admitir ningún tipo de concesión o grado intermedio. Esto básicamente lo ha generado el capitalismo patriarcal, principal y perfecto motor para que la industria del porno sea desmesuradamente consumida, al punto en el que se vuelva una fuente de insatisfacción. Claramente, lo pornográfico es una representación irreal que busca erotizar al espectador – público MASCULINO – e implementarle una falsa conciencia sobre el sexo y las mujeres, peligrando así la cosificación de estas últimas.
“El burgués (capitalista), que no ve en su mujer más que un simple instrumento de producción, al oírnos proclamar la necesidad de que los instrumentos de producción sean explotados colectivamente, no puede menos de pensar que el régimen colectivo se hará extensivo igualmente a la mujer.” (Marx, Engels, El manifiesto comunista, pág.68)
PROLETARIADO DE UNIFORME GRIS: son quienes tienen como única actividad el pedalear en las bicicletas estáticas. Viven aislados en habitaciones futuristas, rodeadas por las pantallas leds de video, las cuales los mantienen permanentemente conectados y les permiten escaparse de la desmedida alienación que padecen con su trabajo aeróbico. A los ojos de Marx, y teniendo en cuenta el concepto de alienación, estos trabajadores no son propietarios ni de los instrumentos de trabajo ni del capital, pues han vendido su fuerza de trabajo por la paga que les permite subsistir. En pocas palabras, son objetos. Objetos que los capitalistas usan cuando necesitan, y descartan cuando ya no le ven ninguna utilidad.
“Los obreros, soldados rasos de la industria, trabajan bajo el mando de toda una jerarquía de sargentos, oficiales y jefes. No son solo siervos de la burguesía y del Estado burgués, sino que están todos los días y todas las horas bajo el yugo esclavizador de la máquina, del contramaestre, y sobre todo, del industrial burgués dueño de la fábrica. Y este despotismo es tanto más mezquino, más execrable, más indignante cuanta mayor es la franqueza con que proclama que no tiene otro fin que el lucro.” (Marx, Engels, El manifiesto comunista, pág. 52)
Asimismo, todos los habitantes que retratan la atmósfera del capítulo son prosumidores –producen y consumen– pues dotan de energía al sistema al tiempo que devoran el contenido que la industria del espectáculo les brinda como objeto de consumo, lo cual contribuye a sostener el statu quo del capitalismo virtual.
OUTSIDERS DE UNIFORME AMARILLO: es la clase más baja y apartada de todo el sistema. Su labor es recoger los desperdicios de la clase intermedia. Las personas que aquí residen poseen sobrepeso, es decir, no tienen el físico apropiado para considerarse como “hegemónico”.
...