ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materia primer grado

jacobs7Apuntes6 de Octubre de 2018

4.242 Palabras (17 Páginas)1.662 Visitas

Página 1 de 17

Licenciatura:

Compartida

Ciclo escolar:

19-1

Nombre de la asignatura:

Ciencia y Técnica con Humanismo

Clave de la asignatura:

TL0126

Nombre del profesor:

María Esther Santoyo Pérez        

Periodo en el que se imparte:

Del 17/09/2018

Al  24/11/2018

Objetivo general de la asignatura:

Comprender el sentido de la existencia humana, analizando los dilemas éticos que le plantea la convivencia en sus distintos ámbitos, para la toma de decisiones tanto en su vida personal como en su vida profesional y social.

Introducción a la materia:

Nuestra institución considera la Ciencia como una gran generadora de innovación y progreso, así como la Técnica como un vínculo entre el desarrollo científico con la planta productiva y la sociedad. Esta materia nos hará reflexionar sobre cómo con el paso de los años la ciencia y la técnica han ido desplazando poco a poco al humanismo, los valores y los principios, los cuales en las generaciones actuales están dejando de existir. Con el estudio de esta materia se contribuye a la formación de futuros profesionistas a través de la transmisión de conocimientos, que le permitan entender el mundo comprendiendo el sentido de la existencia humana, fortaleciendo esta condición a través del valor del Humanismo.


Semana 1: Del Lunes 17  al sábado 22 de Septiembre  

TEMAS Y SUBTEMAS

OBJETIVO(S)

ESPECÍFICO(S)

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

(Recursos del profesor)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

(Alumno)

% EVALUACIÓN

1. El sentido ético de la existencia humana

1.1. Dimensión ética de la conducta

1.1.1.El hombre y la libertad

1.1.2.La libertad como atributo exclusivamente humano

1.2. Libertad y responsabilidad

1.2.1. Dignidad de la persona y los derechos humanos

1.2.2.Respeto, defensa y promoción de los derechos humanos

1.3. Los ámbitos de la moral y la ética

1.4. El hombre y la libertad

1.4.1.La responsabilidad y la identificación de los determinismos personales.

Reflexionar y entender el concepto de ética, libertad y responsabilidad;

Así como identificar que cada quien tiene que asumir la responsabilidad de sus propios actos.

El material de apoyo se encuentra ubicado en sección: Contenidos Semanales/Semana 1.

UNITEC. (2017). Introducción ciencia y Técnica con Humanismo.

UNITEC. (2016). El sentido ético de la existencia humana.

Seijo, C. y Villalobos, K. (2011). La ética social y la dignificación de la vida humana: Un alcance epistémico en la sociedad. Clío América. 5(9), 99-111. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5114852.pdf

Juan S. (2013). Ética: Libertad y responsabilidad. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=73ivsGuM1hE

La importancia de la ética. (2011). adriss0508. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=bIiRGdnUAJM

Formato de entregable: Cuadro sinóptico

Revisar rúbrica de evaluación de entregable: Cuadro sinóptico

Entregable 1.

Objetivo de la actividad: identificar, investigar, desarrollar, analizar, etcétera.

Instrucciones.

Después de ver y leer el material disponible:

En el formato de entregable (archivo de Word) realizar lo siguiente:

a) Llenar el formato con los datos correspondientes.

b) Desarrollo del tema: El sentido ético de la existencia humana y los subtemas, mediante la elaboración de un cuadro sinóptico (organizador gráfico en forma de llave) con las ideas principales del material disponible en plataforma.

c) Conclusión del tema: Describa brevemente su propio concepto de Ciencia y Técnica con Humanismo y su aplicación en la vida real (media cuartilla).

Ubica el enlace en la sección Actividades y Tareas.

*Actualización de correo electrónico en la plataforma, para ello ingresa a la pestaña Cursos, apartado Información Personal.

Notas:

  • Es importante que verifiques cada envió de tus actividades en el Menú principal “Calificaciones”. 

  • Es importante que revises la Rúbrica que está en el mismo apartado, ya que en base a los puntos que vienen en esta será la forma en que se evaluará
  • Tienes 48 horas después de publicada la calificación, para aclaraciones sobre tú actividad. 
  • En caso de tener dudas sobre el uso de la herramienta de Foro y/o Entregable consulta los videos tutoriales que se encuentran en la pestaña de AYUDA.

Fecha límite para realizar las actividades: sábado 22 de septiembre a las 23:59 horas.

5%

Semana 2: Del Martes 25 al sábado 29 de septiembre

TEMAS Y SUBTEMAS

OBJETIVO(S)

ESPECÍFICO(S)

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

(Recursos del profesor)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

(Alumno)

% EVALUACIÓN

2. La libertad y los determinismos 

2.1. Datos biológico-genéticos

2.1.1.Corporalidad

2.1.2. Factores biológicos

2.2. Datos sociológicos

2.2.1.La socialización como factor de configuración de la personalidad

2.2.2.La educación

2.2.3.La política

2.2.4.La religión

2.2.5.Las presiones sociales y familiares

2.3. Datos del pasado humano

2.3.1.Historia

2.3.2.Cultura

2.4. Pasado personal

2.4.1.Bueno

2.4.2.Fallido 

Conocer y comprender el concepto de determinismo así como su clasificación y adaptación a la cultura.

El material de apoyo se encuentra ubicado en sección: Contenidos Semanales/Semana 2.

UNITEC. (2016). La libertad y los determinismos.

Meneses, R.A. (2008). Libertad, determinismo e identidad personal. Cuadrantephi. 16, 1-17. Colombia. Recuperado de:

http://www.javeriana.edu.co/cuadrantephi/pdfs/N.16/Determinismo,_libertad.pdf

Arrivillagra, V. (2016). Determinismo y causalidad. Recuperado de:

https://youtu.be/3ltcW5pAHk8

IBM España. (2012). Información e inteligencia para la toma de decisiones. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=9maeZ9slKwE

 

Tus decisiones determinan tu futuro. (2014). mayc8020. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=Vdx0OxbiBL8

Revisar rúbrica de evaluación de foro de discusión, disponible en la sección rúbricas.

Foro de discusión 1.

El objetivo es generar una discusión en torno a una temática de interés o con objetivos de aprendizaje, a través de participaciones argumentadas, para lograr un conceso común, resolver un problema, o emitir su opinión sobre la temática.

Instrucciones:

Aportación 1: Después de ver el video, la presentación y leer el artículo que se encuentra en la sección de contenidos semanales:  

1.- Explica la importancia que tienen los valores en los seres humanos en la toma de decisiones 

2.- Describir brevemente su propio concepto de determinismo y qué piensas acerca de él.

3.- ¿Por qué es importante la libertad en la toma de decisiones?

Como Aportación 2, después de leer a algunos de tus compañeros, retroalimenta a dos de ellos de acuerdo a la lectura que se encuentra en Contenidos semanales, Semana 1, considera iniciar con un saludo y el nombre de tu compañero, así como manejar un lenguaje formal.

Ubicado en la sección Foros de Discusión.

Notas:

  • Es importante que verifiques cada envió de tus actividades en el Menú principal “Calificaciones”.

  • Es importante que revises la Rúbrica que está en el mismo apartado, ya que en base a los puntos que vienen en esta será la forma en que se evaluará
  • Tienes 48 horas después de publicada la calificación, para aclaraciones sobre tú actividad. 
  • En caso de tener dudas sobre el uso de la herramienta de Foro y/o Entregable consulta los videos tutoriales que se encuentran en la pestaña de AYUDA.

Disponibilidad del foro: del martes 25 al sábado 29 de septiembre a las 23:59 horas.

5%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (315 Kb) docx (392 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com