ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metafisica

Fabian Andres MORENO RAMIREZInforme22 de Febrero de 2021

780 Palabras (4 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 4

Fabian Andres Moreno Ramirez

1). Haga una explicación argumentada, detallada y rigurosa del campo temático propio de la Metafísica a partir de su determinación etimológica e histórica.

Etimológicamente la palabra no fue acuñada por Aristoteles fue posterior a él ,La Metafísica (metaphysics), metá ‘tras, más allá’ y phýsis ‘naturaleza’, es decir, ‘más allá de la naturaleza’, ‘más allá de lo físico’, históricamente la primera vez que se escuchó esta palabra. en lo que respecta a el punto de vista histórico varía mucho según quien use el término pero para hablar de una manera un poco más general, siempre será aquello que va más allá de lo físico, aquello que trasciende de la materia

y su campo propio consiste en las preguntas que filosóficamente son abiertas, no se pregunta por la realidad en sí, sino por aquella realidad que trasciende de la materia cómo por ejemplo ¿si existe una divinidad cómo sería?

2).Exponga el planteamiento, el despliegue y la respuesta a la pregunta qué es metafísica en Heidegger.

La metafísica en Heidegger no es preguntarse por el significado de los conceptos, o preguntarnos por algo a un ámbito delimitado de los objetos. Sino que la metafísica es un acontecer fundamental de la existencia humana, aunque gadamer de cierta manera sigue la tradición griega del ser , no obstante podemos ver una pequeña distinción puesto que a diferencia de Parménides, Heidegger cree que el ser viene de la nada pero ese ser también se comprende cómo una totalidad pero aquel que puede comprender esta totalidad que que la totalidad de lo ente es el dasein es decir nosotros los seres humanos, creo que desde ese punto parte la metafísica de heidegger tratar de comprenderse dentro de la totalidad de lo ente.

4). Exprese el carácter metafísico del poema sobre la naturaleza de Parménides.

El carácter metafísico en el poema de la naturaleza de Parménides se `puede ver reflejado desde el inicio del mismo, puesto que desde el inicio nos muestra a las diosas conduciendo a un hombre hacia el camino de la verdad todo lo antes mencionado hace alusión a el lenguaje simbólico en el cual parménides utiliza una serie de códigos simbólicos valga la redundancia para explicar la naturaleza metafísica del ser, se puede poner cómo referencia o ejemplo “el carruaje” la ruedas del mismo parménides la denomina cómo el círculo de la totalidad del ser, es decir, el círculo vendría siendo la perfección.

Otro carácter metafísico que se puede destacar en el poema del ser de parménides es que ese poema según parménides es producto de un arrebato místico porque fueron las pitonisas, las musas del helicón las que le dieron o más bien le iluminaron la mente para poder escribir dicho poema, es decir, si parménides no hubiese pasado por la sabiduria mistica de las actes criaturas mencionadas no hubiese sido posible la realización del poema, puesto que, este poema es producto del encuentro del hombre con lo místico, con los dioses.

5). Explique pormenorizadamente el siguiente texto de Hacia la prehistoria de la metafísica según la concepción de Gadamer: “La doctrina eleática del ser, cuando pensó él mismo como la Presencia inmutable de la totalidad del Ser, tuvo que adoptar la forma de la doctrina del uno-todo

Podemos comenzar diciendo que la doctrina eleática del ser adopta la forma de la doctrina del uno-todo puesto que dicha doctrina consiste en que el ser no viene de la nada sino que el ser existe desde siempre, es decir, el ser no necesita de algo externo para poder existir, existe por sí mismo dicha concepción del ser se sale o va por el camino contrario a los filósofos naturalistas que adoptan el movimiento cómo principio de las cosas, En la doctrina del uno-todo es todo lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com