ONCAF (Organización nacional de control animal y fauna).
javierismael5663Documentos de Investigación27 de Octubre de 2017
3.629 Palabras (15 Páginas)229 Visitas
[pic 1]
Grupo:1.
Integrantes:
José Francisco Castillo S.
Javier Ismael De Jesús
Angie A. Ortega
Arianny Rodríguez Tapia
Alexandra Adames
Materia: Ética 2.
Proyecto: Ciudad Utópica.
Nombre del Proyecto: ONCAF (Organización nacional de control animal y fauna).
Profesor: Moreta.
Objetivo:
El objetivo de esta empresa está en el cuidado de los animales callejeros que hay en todo el país, sin importar raza, condición, todo en general. Esta tendrá patrullas recorriendo las ciudades en busca de estos animales que necesiten de refugio, atención médica, etc. También contaran con un centro de llamadas, donde podrá llamar cualquier ciudadano que sepa de cualquier animal que necesite de los servicios que ofrecemos.
Esta también contará/cuenta con un departamento de adopción. Aquí de las personas pueden venir a ver los animales que están en condición de adopción y poder darle un hogar merecido al animal.
Misión:
La reducción de la población de los animales sin hogar, igual que aportar en la eliminación del maltrato animal, a través de programas educativos, charlas y campañas publicitarias.
Visión:
Queremos un país de respeto hacia los animales, en el que no haya maltrato hacia ellos; Un país en el que no exista la reproducción descontrolada de animales. Queremos una población con cero animales sin hogar.
Comprometidos con el Bienestar Animal:
Nuestro Lema es que un buen bienestar animal exige la prevención de enfermedades y cuidados veterinarios, albergue, manejo, nutrición, manipulación humanitaria apropiados. El bienestar animal se refiere al estado del animal; El tratamiento que recibe un animal está cubierto por otros términos como el cuidado del animal y el trato humanitario.
El Rescate Animal es una organización sin fines de lucro compuesta por un grupo de voluntarios unidos por el amor hacia los animales y la convicción de que, juntos, podemos hacer mucho por ellos.
Con nuestra labor buscamos atacar el problema de los animales abandonados y maltratados desde dos frentes: por un lado, ayudando a rescatar perros y gatos para después buscarles hogares adoptivos responsables y, por el otro, sensibilizando a las personas y haciéndoles ver que todos somos parte de la solución. Parte importante de nuestra tarea de concientización consiste en organizar campañas de esterilización y difundir las ventajas de este procedimiento para nuestros animales de compañía.
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
F-Goals (Five Goals).
Animales:
Libres de hambre, sed y desnutrición.
Libres de miedos y angustias.
Libres de incomodidades físicas o térmicas.
Libres de dolor, lesiones o enfermedades.
Y Llevarlos a una familia que los cuide y les dé un acogedor hogar.
Descripción del manejo sobre el rescate:
Contamos con 32 vehículos totalmente equipados, que recorren las principales calles de las ciudades siguiendo un plan estratégico para lograr alcanzar a aquellos animales que no tienen hogar lo más pronto posible y darles uno. Se hacen recorridos de peinado de la ciudad cada 3 días a la semana, y cada día se espera a obtener datos de las llamadas de emergencia para movilizarse en caso de necesitarlo, los equipos siempre están preparados y listos para la acción.
En los vehículos contamos con un conductor un copiloto que es el veterinario de nivel junior en la materia, o sea, recién graduado de la universidad, para que contribuya al proyecto y para que tome experiencia laboral, en el centro está el experto veterinario; el animal en caso de gravedad es tratado y trasladado al centro mientras el veterinario que se moviliza trata de estabilizar y mantener con vida el animal.
Al llegar a la organización este será atendido de la mejor manera posible y con los tratamientos y recursos necesarios. Cuando este está en estado de recuperación se le deja en la sala de “observación” para mantenerse al tanto de la recuperación de este. Luego que este mejora se le da paso a compartir con los demás animales en el refugio que están en perfecto estado de salud y físico para que sea el mismo y esté listo para dar en adopción.
En dado caso que el animal muera, ya sea por vejes o problemas de salud, este será sometido a un procedimiento donde el cuerpo del animal será incinerado.
Manejo de cuidados:
La limpieza o higiene en animales, especialmente mascotas, ya que precisan de aseos especiales y determinadas atenciones en algunas partes de su cuerpo. la higiene está más orientada a la limpieza y desinfección de sus instalaciones, accesorios, etc.
Higiene corporal
Piel y el pelo: nos encargamos de mantenerlo siempre limpio y brillante todo el tiempo, sin embargo, tanto gatos como perros tienen mecanismos para mantener su pelaje y su piel sana, por lo que los baños, en gatos, solo son excepcionales en caso de suciedad o alergias del dueño, y en perros una vez al mes. Siempre usamos un champú especial para animales, principalmente para mantener el correcto pH.
Seguimos una serie de precauciones durante el baño, como proteger al animal de no introducir agua en ojos u oídos; en cachorros, no bañarlos antes de terminar su correspondiente programa de vacunación.
Ojos: mantenemos una limpieza de forma diaria con gotas especiales para ojos o suero fisiológico, que limpian, a medida que se deslizan por el ojo, la córnea y demás estructuras. El resto, es decir, áreas próximas al ojo del animal, se limpia con una gasa humedecida y nunca con un algodón, pues puede dejar partículas y ser perjudicial.
Orejas y los oídos: también deben permanecer limpios de partículas y excesos de cerumen, para ello hay que utilizar soluciones ópticas especializadas que se suministran en el interior de la oreja, o toallitas impregnadas con suero, incluso con aceite de oliva, de gran ayuda para el aseo exterior. Las soluciones ópticas se introducen (unas gotas) en el conducto auditivo, además se hace un masaje en su base sin dejar que se mueva el animal; una vez realizado lo anterior se deja que el animal se sacuda, expulse el cerumen y restos de suciedad, al mismo tiempo que debemos limpiar los restos expulsados con una gasa humedecida, de esa manera conseguimos una mejor higiene en la parte externa de las orejas y otras áreas próximas al oído.
Es importante que no se usen productos como bastoncillos, alcohol y agua oxigenada, pues pueden dañar a las mucosas del animal doméstico.
Patas y uñas: son cuidadas regularmente. Siempre prestamos atención especial a las almohadillas, principalmente en gatos y perros, puesto que van a ser la principal protección frente al pavimento y la superficie donde pisan son observadas diariamente para comprobar que están suaves e hidratadas y que no presenten grietas ni heridas. Si se observan, hay que hidratarlas con cremas de aloe vera o similares, además si están dañadas nos encargamos de curarlas. Las uñas deben estar limadas sobre todo en gatos, proporcionando elementos que puedan usar para su cuidado, puesto que no pueden desgastarlas en el suelo, por ejemplo, rascadores o afiladores de uñas de fácil adquisición en tiendas de animales. Siempre observamos que no haya sobre crecimiento o que estén en mal estado.
Glándulas anales: son propias de los perros y emiten una sustancia espesa y muy olorosa. Pueden llegar a enquistarse, por lo que es necesario limpiarlas e inspeccionarlas de forma rutinaria. Nos encargamos de extraer la sustancia con un guante lubricado, introduciendo un dedo y apretar ambos sacos situados debajo y a cada lado del ano, para orientarnos sobre su ubicación podemos guiarnos con la ayuda de un reloj, ya que ocupan un lugar similar a donde se encuentran los números 4 y 7 del reloj. Si se produce un absceso, hay que limpiarlo y realizar curas diarias, para ello es importante el asesoramiento e intervención de un veterinario.
Limpieza ambiental
El alojamiento: está siempre limpio y protegido sobre todo en animales jóvenes o debilitados. Prestamos especial atención a animales chatos o braquicéfalos, ya que no pueden regular su temperatura fácilmente y son propensos a los golpes de calor, así como a animales de pelo largo.
La cama o el lugar de descanso deben están adecuada en tamaño e higiene. Les suministramos materiales de entretenimientos y productos que aseguren el correcto ejercicio y actividad del animal, además, en el caso del perro, una buena opción es sacarlo a pasear al menos dos veces al día, los paseos deben ser largos; en los gatos es importante facilitarles lugares altos y rascadores, además de entretenimientos, que hay que cambiar cada cierto tiempo para que el animal no se aburra.
...