Pequeño salvaje
Judit CebriánReseña16 de Diciembre de 2015
916 Palabras (4 Páginas)207 Visitas
El pequeño salvaje
La película, basada en los escritos del Doctor Itard, nos muestra la historia de Victor, un niño de unos once años que fue hallado en los bosques de Francia en el año 1790, en un estado completamente salvaje y sin rastro de comportamiento humano.
Su historia llega a oídos del Doctor Jean Itard, y éste decide examinarlo en su centro para sordomudos, dado que Victor es incapaz de hablar y de apreciar sonidos fuertes. El orden de sus sentidos se había invertido, siendo los sentidos del tacto y la vista relegados, mientras que veía incrementado el olfato, y el oído agudizado para captar los más débiles ruidos.
Se encuentra ante un niño, exteriomente como cualquier otro, pero de condicion muy distinta: va desnudo, camina a cuatro patas, trepa árboles, se guía por el olfato, solo se nutre de bellotas y raíces, y hace ruidos extraños como gruñidos y jadeos sin ningún tipo de lenguaje como vía comunicativa, entre otras cosas. En definitiva, que posee un comportamiento, del todo, animal. Algo comprensible, pues no ha estado en contacto con seres humanos como para actuar de manera similar a ellos.
El lenguaje, la cultura y costumbres humanas son cosas que nos diferencian como especie , pero que solo viviendo en sociedad son aprendidas.
Finalmente Itard saca al niño del centro para educarlo en su casa, ya que nadie alberga esperanza en que sea algo más que un idiota, con una mente anormal, pero el doctor confía en que solo requiera educación para que pueda adaptarse a la sociedad y convertirse en un ser humano completo.
Allí, junto al doctor y a su criada Gerein, Victor hace avances significativos. En principio, logra caminar erguido; se coloca la ropa él mismo al ser consciente de los cambios de temperatura; aprende a utilizar los cubiertos y a comer de manera correcta.
Tras estos primeros pasos las pruebas a las que somete al niño van in crescendo en dificultad. El doctor aprovecha el gusto de Victor por los alimentos para recompensarle cuando las hace bien.
Aprende a relacionar objetos con su forma dibujada en una pizarra, y más tarde con su palabra escrita. También aprende a dibujar formas y letras, construye algo útil (un portatizas), y se afina su oído siendo capaz de imitar un patrón de sonidos con un tambor.
Otro avance relevante ocurre cuando el doctor comprueba si Victor posee sentido de la justicia, castigándole cuando había superado convenientemente una prueba. Victor no aprobó esta acción mostrándose irritado y enfurecido, a causa de su consciencia sobre la ética y la moralidad.
Además, el niño comienza a mostrar su frustración a través de las lágrimas, y la alegría con sonrisas. Se hace más sensible en el ámbito de lo afectivo.
Todos estos cambios, a pesar de que significaran un gran paso hacia la humanización o "civilización", se quedan en poco ante la ausencia de la capacidad de articular palabra por parte del niño.
Esto es un factor crucial a la hora de considerarnos humanos, el lenguaje es nuestro medio de comunicación y si no tenemos contacto con él desde la infancia, difícilmente podrá lograrse hablar posteriormente.
A pesar de todo método de educación, Victor seguía añorando su naturaleza salvaje, se veía reflejado en su gusto por visitar el campo, revolcarse en la hierba, beber agua, subirse a los árboles o mirar los pájaros. Fue arrebatado de su medio, al que ya pertenecía y estaba bien adaptado, para ser confinado en una sociedad extraña para él. Después de su intento de educación se hallaba a medio entre lo animal y lo humano, cuya condición nunca llegaría a lograr, y que acabaría en tragedia.
Pienso que la ciencia en muchos casos, detrás de su empeño por alcanzar sus metas, sobrepasa el límite de lo que es ético y no lo es. Pudo resultar más salvaje, más inhumano, el sometimiento diario que padeció el niño a experimentos y estudios de comportamiento, que cualquier otro niño normal no hubiese podido soportar. Y todo ello para que finalmente terminara su vida en un centro para gente idiota, dado que la ciencia abandonó su proyecto al comprobar que jamás lograrían alcanzar sus expectativas.
...