Resolución "Efectos del cambio cultural en las profesiones"
Devanhy123Ensayo12 de Agosto de 2022
817 Palabras (4 Páginas)156 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Filosofía y Letras
Carrera: Licenciatura en Educación
Materia: Ética, Sociedad y Profesión
Actividad de Aprendizaje 3. Resolución "Efectos del cambio cultural en las profesiones"
Nombre del Alumno(a): Devanhy Aydeé Cossio Fernández
Matricula: 1824287
Fecha: 06 de marzo 2022
Crisis de Valores: Cuando la cultura en que se ha nacido y se vive sufre ciertos quiebres, se habla de crisis de valores, estos tienen que ver con la percepción generalizada de ciertos grupos de la sociedad que encuentran que las practicas, usos y costumbres de otras épocas y que son los que estructuraban las diversas dimensiones de la actividad social, ya no se aceptan, se respetan o se siguen de manera parcial.
Se identifican 8 civilizaciones: Occidental, Latinoamericana, africana, Islámica, Sínica, Hindú, Ortodoxa, Budista. En estas civilizaciones existen diferencias, coincidencias que permiten convivir y comprenderse unas con otras, pero tambien las diferencias pueden causar conflicto precisamente por las formas diferentes de concebir los fines que se deben de perseguir por los individuos o por las instituciones.
EJEMPLO
El trabajo de los niños es útil como ejemplo, ya que puede ser valorado bajo ciertos principios culturales y en ciertas epocas, pero por lo general y especialmente en nuestro medio, esta actividad es rechazada, algo parecido ocurre en el caso del trabajo de las mujeres para quienes lo deberes de la maternidad y los del trabajo profesional suelen causar serios dilemas.
La migración y los problemas ético-culturales que conlleva.
La migración sucede por muchas situaciones pero casi siempre se realizan con la intención de buscar mejores condiciones de vida. Europa occidental y Estados Unidos son los principales destinos de los migrantes procedentes de países pobres, pero tambien en los países pobres migran profesionistas que no hallan trabajo en su sociedad o que pretenden mejor reconocimiento.
El cambio de la cultura proviene, por lo tanto, del intercambio entre las diversas culturas y de las transformaciones de la sociedad, pero además hay otros factores que provocan los cambios.
La importancia e influencia de la tecnología en las practicas culturales y ético-sociales
En el caso de la cultura material construida, la tecnología juega un papel fundamental para cambiar el entorno o el ambiente en que se vive. La tecnología persigue fundamentalmente la producción de elementos materiales y recientemente de productos o de bienes intelectuales, por esta razón, dentro del desarrollo de la civilización, la tecnología es una especie de indicador especializado para estimar este proceso.
La tecnología como parte de la cultura, es uno de los principales factores del cambio culturar, ético y moral, puesto que constantemente transforma el mundo material, el intelectual y al hombre mismo.
La cultura de la modernidad trata de coincidir, en buena medida, con el sentido de la racionalidad de los seres humanos. La racionalidad se concentra o busca una aplicación (practica) y consecuente una utilidad que sea en benedicio de la sociedad.
La modernidad trajo consigo el rechazo al tradicionalismo y demando un comportamiento ético de los individuos acorde a los principios de la ciencia, la democracia, la tecnología, el cual, en muchos casos significo un cambio respecto al comportamiento anterior, fincado en el tradicionalismo.
...