Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto. Análisis literario
ferstyles5Ensayo30 de Abril de 2019
894 Palabras (4 Páginas)569 Visitas
Página 1 de 4
									
	ABENJACÁN EL BOJARÍ, MUERTO EN SU LABERINTO
Respuestas al cuestionario.
- Se sabe que se trata de África por la descripción del contexto en el que se encuentra Abenjacán. La tribu, el desierto, el tesoro, etc.
 - El Corán es el libro sagrado del Islam. En pocas palabras, es la biblia de los musulmanes.
 - La acción de la historia tiene lugar en África y posteriormente en Inglaterra.
 - El verbo ˂fomentar˃ se refiere a la crecida barba de Dunraven.
 - Dunraven era poeta y Unwin matemático. El autor describe sus talentos con un tono muy formal.
 - Las circunstancias de la muerte de Abenjacán siguen oscuras porque son un misterio. Existen diversas especulaciones sobre las razones de su muerte pero nadie sabe cuál es la verdadera.
 - Personalmente la circunstancia más misteriosa es el hecho de que el supuesto asesino haya estado muerto cuando el asesinato ocurrió.
 - La forma del laberinto parece ser una simple, larga e infinita pared recta.
 - Sí, el interior del laberinto efectivamente es un laberinto en forma de círculo.
 - Significa que el camino que recorrían era misterioso y desconocido.
 - Su más antiguo recuerdo fue cuando el león y el esclavo perseguían a Abenjacán.
 - Para describir el color del esclavo y el león utiliza la frase ´´la fiera era color del sol y el hombre el color de la noche´´.
 - Es impresionista. Provoca distantitas emociones y reacciones en Duranven y Unwin ante los hechos ocurridos. Incluso podríamos decir que la descripción es subjetiva.
 - Al decir insolente nariz se refiere a que Abenjacán tenía una nariz demasiado grande-
 - Les molesta que su casa conste de una habitación y dos corredores porque consideran que esa casa no es de un cristiano sino más bien de un morro.
 - No los describe de una manera irónica pero talvez los hace ver con un tono de superioridad.
 - Porque el cuento en sí gira en torno a la historia de Abenjacán.
 - Las tribus se revelan porque Abencaján los despoja.
 - Abenjacán se llevó el tesoro que había recaudado en sus años de expoliación.
 - No, personalmente creo que emplea la frase en forma de metáfora.
 - El rose directo de una telaraña con su piel.
 - El aspecto clave del carácter de Zaid es la cobardía.
 - Lo asesinó porque no quería compartir el tesoro con él.
 - Las palabras que balbuceo fueron ´´como ahora me borras te borraré, donde quiera que estés´´.
 - Para poder protegerse y proteger su tesoro.
 - Allaby pensaba que Abenjacán estaba loco, aunque luego reflexionó y pensó que esa era una actitud normal en África.
 - El esclavo trataba de buscar el tesoro escondido de vez en cuando.
 - Porque en el párrafo da la descripción del velero.
 - La noticia que le da Abenjacán a Allaby es que Zaid logra entrar en el laberinto, y que el esclavo y el león habían perecido.
 - Porque Allaby asociaba todos los comportamientos de Abanjacán con el lugar del que venía.
 - Allaby encontró al leon, al esclavo y a Abenjacán con la cara completamente destrozada, muertos en el laberinto.
 - Sí, la frase me parece muy simple por la gravedad de la situación que se estaba viviendo en ese momento.
 - Se llega a entender que Abenjacán, el esclavo y el león habían sido asesinados por Zaid.
 - Unwin no tenía exactamente miedo, pero se encontraba intranquilo y con ganas de descifrar la historia.
 - Encontraron una estrecha ventana que dominaba los payamos y el mar, y una trampa que se abria sobre la curva de la escalera.
 - La habitación, aunque era espaciosa, no estaba lujosamente amoblada. Parecía una celda carcelaria.
 - La lluvia hizo que pasaran la noche en el laberinto.
 - El autor compara la solución del misterio con la telaraña que había rosado la piel de Abenjacán.
 - La mayor mentira según Unwin fue que Zaid se haya hecho pasar por Abenjacán después de haberlo matado.
 - Pensó en el laberinto de Creta y el hombre con la cabeza de toro que estaba en el interior.
 - La correspondencia entre ambos laberintos es el monstruo que habita en la casa.
 - La telaraña que le produjo el espantoso sueño a Abenjacán.
 - Como dice Unwin la telaraña produjo el sueño en el que Abenjacán asesinaba a Zaid, y desde ese momento aquella idea perduro en la mente del mismo.
 - Construyó el laberinto para poder atraer al Bojarí y matarlo posteriormente.
 - Zaid los mató a balazos y luego deshizo sus rostros con una piedra.
 - Sí, Dunraven acepta la solución del misterio que propone Unwin.
 - El tesoro había sido gastado en la construcción del laberinto.
 - Después de haber leído todo el cuento, la solución que propone Borges al misterio llega a parecerte lógica y coherente. Ya que utiliza todas las acciones descritas a lo largo de la historia.
 - Sí, ya que Unwin tiende a ser más subjetivo y no se centra simplemente en un hecho fijo. Va revisando la historia y trata de unir todos los lazos para lograr resolver el misterio.
 - Aunque es muy confusa, la historia llega a causarte gran interés por el misterio que tiene en medio y el deseo de querer encontrar la respuesta final.
 - La relación que hay con la cita y el cuento es el hecho de que una simple telaraña haya ´´causado´´ todo el misterio en en la historia, ya que al final, la solución a todos los hechos que existen en el cuento son causados por el roce de dicha telaraña en la piel de Abenjacán.
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com