ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adolecente Delincuente

monik27088419 de Julio de 2013

595 Palabras (3 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 3

TEMA:

IMPARTICION DE JUSTICIA PARA EL ADOLECENTE DELINCUENTE

EN EL ESTADO DE VERACRUZ

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

ANALIZAR LA HETEROGENIDAD DE JUSTICIA DEL ADOLECENTE DELINCUENTE AL NO CONSIDERARLO COMO UN DELINCUENTE ADULTO EN EL ESTADO DE VERACRUZ.

HIPOTESIS

JUSTIFICACION

La incompatibilidad de impartición de justicia al menor infractor con el adulto delincuente, no solo para el estado de Veracruz como haremos referencia en este trabajo sino para todo el país en general, nos da a conocer que de manera efectiva, la fractura del sistema legal y del proceso de impartición de justicia no es obra de unos cuantos, y que ciertamente no es un problema que solo atañe a los políticos y a los abogados. Tampoco es un problema exclusivo del poder judicial o de la policía. Es necesario aceptar que se está ante un problema mayor frente al cual debe responder toda la ciudadanía.

Sabemos que una ley por sí sola no resuelve el problema de la delincuencia de niños y jóvenes. Su aplicación requiere adiestramiento y conocimiento de este derecho. La improvisación suele convertirse en el peor enemigo de la política criminal...Pero frecuentemente sucede que quien se arroga la confección de una ley comienza hacer uso de su “derecho” de la colocación de amigos (a) que carecen de preparación y conocimiento de la política criminal de menores, entonces, cualquier ley por más brillante que sea, no funciona. Para que sea operada como debe ser, habrá que adiestrar (enseñar) que el derecho penal para niños y jóvenes, no es un derecho penal de adultos aplicado a niños. Consecuentemente, surgirán nuevas figuras, tales como:

1. creación de la figura del juez para adolescentes y jóvenes.

2. creación de la figura del juez de ejecución penal para jóvenes.

3. dirección general de atención de los adolescentes y jóvenes dentro de la justicia penal (o en conflicto con la ley penal)

4. policía judicial juvenil

5. policía administrativa.

6. instituciones adecuadas en donde exista separación física de los procesados y sentenciados.

7. se hace necesaria la aplicación de la figura jurídica de la conciliación

8. al no existir el “juicio oral” en el estado de Veracruz, que agilizaría el procedimiento, esta ley se someterá al proceso tradicional.

si la política criminal es entendida como debe ser estaremos frente a una ley infantil juvenil exitosa, si no sólo será para cumplir con la tarea impuesta por el ejecutivo en el sentido de que todos los estados habrían de legislar al respecto.

Pues, en México, el estado de derecho y el sistema de justicia no reflejan lo estipulado en sus postulados. La sociedad mexicana vive cotidianamente bajo los efectos de la ilegalidad, la inseguridad y la impunidad. es triste reconocer que nuestro sistema jurídico responde ante el incumplimiento de las normas de manera excepcional y no de forma ordinaria. En México, se hacen a diario planteamientos, quejas y demandas sobre la inseguridad, la corrupción, la inobservancia de las leyes y la delincuencia.

Esto se ha convertido en una sociedad desilusionada y amedrentada en la que virtualmente ninguno puede jactarse de creer en el sistema jurídico no de estar a salvo de la conducta delictiva.

Por ejemplo: a discriminación "positiva" que tienen los menores infractores, por ejemplo ante un delito común como robo reciben trato diferente el menor que el adulto, para el adulto la pena aun como primo delincuente es mayor que para el menor y las condiciones en que compurgan su condena muy distintas, el adulto lo hace en un cereso común y el menor en un centro de atención para menores con trato muy preferencial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com