ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agentes Socializadores

YeffersonGuanipa4 de Junio de 2014

737 Palabras (3 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 3

Estos procesos básicos son inculcados por los agentes de socialización, que son las personas o instituciones encargadas de que los grupos funciones correctamente. La socialización transcurre en muchos ambientes y en interacción con mucha gente. Los agentes socializadores más nombrados por los sociólogos son:

• La familia

• La escuela

• Los medios de comunicación de masas

Cada agente socializa al individuo en sus propias pautas y valores. La familia tiene rituales propios; la escuela, sus reglas de orden, normas de actuación, sus códigos y los medios de comunicación de masas sus formas y tramas tradicionales.

La Familia:

En nuestros hogares nos enseñan de que forma debemos expresarnos y en que momento debemos ser participes de ciertas actividades sociales y en que momento no, esto de alguna forma condiciona nuestro comportamiento y personalidad, de acorde a la intensidad de la disciplina que se brinde en el hogar así se desarrollara la actitud de nosotros como individuos ya que por el simple hecho de ser hijos existen patrones obligatorios que debemos seguir, cuando llegamos a la adolescencia es allí cuando comenzamos a no solo seguir los parámetros y reglas que nos han definido por tanto tiempo si no al contrario comenzamos a experimentar y analizar por nuestra propia opinión o sentir. Los valores o formas de pensar que nos inculcan en el hogar serán los principales agentes que definirán nuestra personalidad y forma de vivir, luego de tener una base sólida es cuando comenzamos a concienciar y tomar lo bueno de nuestra crianza y desechar lo malo tratando siempre de hacer lo mejor posible, aunque nuestro continuo esfuerzo no nos lleve a la perfección ciertamente si nos llevara al éxito.

La familia: algo que siempre nos inculcaron nuestros padres desde pequeños en el hogar un ejemplo es pedir la bendición ya sea a mamá, papá, tías, tíos, abuelos, y padrinos y al pasar del tiempo siempre lo hacemos; al igual que al terminar de comer darle gracias a dios por el alimento concedido.

La escuela: en ella están las normas que nos imponen y debemos cumplirlas sin cuestionarlas, en lo personal podemos mencionar la disciplina como no correr por los pasillos ya que eran muy angostos y cuando salíamos nos podíamos caer, esto nos modifica la conducta ya que no mentalizamos el peligro que existe y nos limitamos a no hacerlo.

La Escuela:

Es la escuela el primer escenario en donde ponemos en práctica nuestra forma de pensar, sentir y actuar. Cuando somos pequeños seguimos el vivo ejemplo de nuestros padres e imitamos hasta sus respuesta y reacción es de allí cuando al experimentar por nosotros mismos nuestro aprendizaje comienza a desarrollarse y a crecer, nosotros unimos nuestros valores y creencias y los aprendemos a utilizar en cada hecho o ocasión que se nos presente en la vida, en el colegio nuestra personalidad se fortalece y es allí cuando aprendemos a actuar y reaccionar por nosotros mismos. Gracias a la crianza de nuestros padres es que llegamos a ser personas con buenos valores y una personalidad muy sólida aunque siempre la decisión queda de parte de cada quien.

EN LA UNIVERSIDAD: Adquirimos más conocimientos, y nos preparamos para entrar y formar parte como profesionales en el campo laboral, aprendemos a conducirnos y a solucionar conflictos, a buscar soluciones dependiendo del problema que se nos presente en determinado momento. También se nos forma para tomar decisiones puntuales, flexibles y haciendonos individuos más críticos, análiticos, con libertad de pensamiento y sabiendo actuar y trabajar ante situaciones de presión... eso nos hace ser individuos con más fortaleza y herramientas para comportarnos ante nuestra sociedad y a saber llevar una conducta y actitud positiva y emprendedora en nuestro entorno laboral, haciendonos personas más seguras de si misma.

Medios de comunicación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com