Antropologia social y cultural
dany792021Tarea15 de Noviembre de 2021
804 Palabras (4 Páginas)137 Visitas
3 parcial de antropología social y cultural
Carrera: tecnicatura en prevención de adicciones y violencia.
Año: 2021.
Alumna: Alcaraz Manuela Elizabeth. DNI 25278689
1- ¿Cómo definiría las nociones de “cultura “y “naturaleza humana” ¿Por qué puede afirmarse que los estudios sobre la cultura ponen en tela de juicio a la comprensión del ser humano a partir de la naturaleza universal e inmodificable?
2- Enumere tres conceptos que le hayan parecido relevantes en todo el material leído con el propósito de tener una comprensión más abarcadora de la realidad humana. Argumente su elección en cada caso.
1-Cultura: todos los seres humanos desarrollados en el núcleo social, y que por tanto comparten creencias, valores, costumbres, tradiciones y educación, poseen una cultura. Los integrantes de una sociedad comparten una cultura que les es común, la cual es transmitida, fomentada a partir del momento en el que el sujeto hace parte de la sociedad, debe existir necesariamente una cultura. La cultura entendida como suma de las manifestaciones humanas aprendidas y heredadas abarca: el folclor, el lenguaje, la danza, la religión, el arte, las costumbres, las creencias, la técnica, la moral y el conocimiento en general que el hombre pueda adquirir como miembro de una sociedad.
naturaleza humana: es lo que compartimos los seres humanos, características distintivas, esto incluye el alimentarse, el reproducirse, los sentimientos, la forma de pensar, etc.
- la actitud más generalizada, que se da a nivel del sentido común y la quizás la más antigua, es la etnocéntrica: consiste en repudiar pura y simplemente las formas culturales -morales, religiosas, sociales estéticas- que están más alejadas de aquellas con las que nos identificamos. Así cuando nos enfrentamos con algo "inesperado" recurrimos a términos como los de "salvajes", "bárbaros", "no humanos. aquellos que los occidentales denominan salvajes o bárbaros. A pesar de compartir muchas cosas en común, aun a ver algo a alguien que no comparte nuestra misma cultura nos resulta extraño.
2-Que es la cultura? es una manifestación grupal, no individual, de las necesidades, intereses y valores de una sociedad. A través suyo, las personas se identifican con su grupo, permitiéndoles mantenerse adheridos a él, y también encuentran valores con los cuales identificarse a sí mismos. De ellos se deduce el papel fundamental de la cultura en la sociedad: identidad. La cultura en ningún momento es algo rígido ni homogéneo en una sociedad. Se presentan modificaciones y luchas en los valores y costumbres de ciertos sectores de la sociedad. Además, ninguna sociedad, ni por tanto su cultura, es impermeable a las influencias de otras, teniendo por consecuencia intercambios culturales. Estas fuerzas culturales diferentes son las fuerzas mismas que permiten a una sociedad y su cultura, progresar hacia formas más adecuadas a nuevas condiciones de vida.
-Imaginar que de repente estas en tierra, solo, en una playa tropical cerca de un poblado indígena, mientras ve alejarse hasta desaparecer la lancha que le ha llevado, acomodarse en un lugar donde nadie te conoce, nadie te habla, todo tan nuevo, extraño, no hay otra cosa que hacer sino empezar directamente el trabajo de etnógrafo. La vida diaria. Para escribir estos datos, que él denominaba “los imponderables de la vida real”, proponía la observación, prestando especial atención a las conductas de la gente y a las condiciones peculiares en las que se desarrollaba la acción social. Este material se registraba en forma de un diario etnográfico. Como consideraba que en las conductas de la gente también se expresaban las emociones, importaba la apreciación del investigador, por eso propuso que en ese diario se consignasen los estados de ánimo del observador.
...