ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendo Jugando


Enviado por   •  24 de Enero de 2015  •  6.881 Palabras (28 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 28

INTRODUCCIÓN

Cuando se habla de socialización se refiere a una señal que orienta, que permite el interactuar sanamente con el otro en la sociedad. Este hecho forma parte de las cosas intangibles que no se puede tocar, ni oír, ver o gustar materialmente, sino espiritualmente. Pero que significa la diferencia entre sentirse bien o percibir terriblemente la mezquindad de algo inadecuado. Poseer la acción de la socialización permite un actuar positivo que pasa a convertirse en conducta.

Quien adopta esta característica puede vivir en comunidad, el mismo hecho de pensar en una comunidad supone que se valora una agrupación para defenderse en la vida; que significa que se valora la vida en sociedad. Entonces es en la escuela donde se deben reforzar esta norma de conducta, ya que es allí donde el niño y la niña pasan el mayor tiempo. Todo lo bueno que aprendan en el hogar será fortificado en la escuela, y todo lo malo que aprendan del hogar será tratado de corregir en la institución educativa, como ente formadora para el futuro próspero del estudiante.

A tal sentido, el trabajo que se presenta enfoca el problema observado en el aula de tercer grado de la Escuela Bolivariana “José Gregorio Ramírez”, de la aldea Mesa de Adrián Municipio Rivas Dávila estado Mérida, donde se evidenció la falta de socialización. Se muestra entonces el mismo con la finalidad de plantear el Uso de Actividades Lúdicas Pedagógicas como Elemento que permita la socialización en los Niños y Niñas del mencionado grado, para que surja la cooperación en el grupo, la sensibilidad social y el despertar del bien común.

En tal sentido, el mismo se desarrolla en cinco (5) Capítulos; los cuales se describen a continuación.

En el Capítulo I concerniente Al Problema: Planteamiento del problema, interrogantes de la investigación, objetivo general y específicos y la justificación de la investigación. El Capitulo II comprende el Marco Teórico Referencial: Antecedentes de la investigación, referentes teóricos, definición de términos básicos. El Capítulo III incumbe el Marco Metodológico: Tipo de la investigación, diseño de la investigación, población y muestra, técnica e instrumentos de recolección de datos, análisis de los datos, sistema de variables, categorías de análisis. EL Capítulo IV Análisis e interpretación de los resultados del trabajo. Capítulo V le corresponde las conclusiones y recomendaciones a las que se ha llegado con el presente estudio.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde el siglo XVII hasta la mitad del siglo XX el panorama de la enseñanza a nivel mundial fue dominado por la metodología pedagógica, reflejo y derivación de la racionalidad científica que planteaba la modernidad, circunscribiéndose su propuesta a un sistema cerrado de procedimientos y técnicas, los cuales eran privilegiados dentro de un esquema de procedimientos lógicos. Las investigaciones didácticas en particular, en las últimas décadas, han sustituido este sistema cerrado como elemento clave del aprendizaje escolar que ayude a un proceso de construcción de conocimiento y de enseñanzas a través de las actividades docentes.

En este sentido, la educación a nivel mundial es un reflejo de la sociedad y de la cultura donde se desarrolla dado que no constituye una invención de los pedagogos o educadores sino que es un producto socio-cultural que varía constantemente. Lo que ha contribuido que la sociedad, o gran parte de ella, desatienda la sensibilidad social, el bien común, y de paso a la esfera del individualismo, caracterizado éste la época actual.

Se deduce entonces, que se han dado muchos cambios, los ideales por los que se lucharon, basados en la solidaridad y el compromiso, han sucumbido; los valores éticos en los que muchos fueron educados dejaron de tener vigencia. Y esto ha llegado a la escuela, convirtiendo a la misma en una “caja de resonancia” de profunda crisis de cambios que alteran la socialización de los unos con los otros. Anteriormente la escuela era una casa de armonía, de compartir, de sueños, hoy es sorprendente ver como se ha modificado, no su estructura física, sino su actuar, se dan innumerables situaciones que docentes del pasado desconocen, que sorprenden a los no tan viejos, desconciertan, superan y asustan a los que tienen como norte la solidaridad y la sensibilidad social en las escuelas.

Ante estas, problemáticas que durante mucho tiempo eran ajenas al ámbito escolar o incidían indirectamente en la vida institucional, hoy constituyen su principal preocupación. Esto suele darse en muchos países latinoamericanos, donde se escucha con frecuencia acciones de disturbios conflictos incluso ataques que han causado severos daños a estudiantes inclusive, docentes y representantes. Reflejando esto una gran pérdida de valores, de autoestima y de socialización.

Conviene destacar, que en Venezuela no se han dado casos tan extremos, sin embargo comienza a observarse como en algunas instituciones educativas aparecen presencia de riñas entre los estudiantes, lo que genera distorsión en la enseñanza. Es alarmante situaciones de este ámbito, pues esto no solo afecta la transición de la escuela en el espacio, afecta vínculos personales que se establecen, repercuten en las interrelaciones entre los actores de la escuela, e influyen en los procesos de socialización de los niños y niñas.

De manera que, no cabe duda que esta época es sumamente “compleja y complicada”, pero se vive en ella y no en otras. Ése es el desafío como en otros tiempos lo fue para quienes precedieron e hicieron vivir la historia. Vivir y “vivir con otro” nunca ha sido fácil ni rápido, es una construcción entre dos personas como mínimo.

Y desde la escuela se debe enseñar a cómo actuar ante este fenómeno, ya que el convivir está relacionado con una de las funciones esenciales de la escuela básica: la de contribuir a la socialización del estudiantado. Educar es socializar, y en la Educación Primaria, se trata de contribuir a la primera socialización de los niños y niñas, es decir, a la incorporación práctica por parte del estudiantado, de las reglas básicas que hacen posible una convivencia social, pacífica y satisfactoria.

En tal sentido, se han creado planes y programas de estudios referidos a temas de educación moral o de valores encaminados a la creación de una convivencia armónica que infunda el respeto por los derechos humanos en el mundo, ya que el mismo ofrece una visión desalentadora, las muestras de intolerancia étnica y religiosa, la desigualdad de género social, económico y educativo, la violencia urbana en las grandes ciudades, la drogadicción, el narcotráfico y la corrupción en las distintas sociedades evidencia la falta de valores en los seres humanos, día a día la televisión inculca en los niños y jóvenes una visión de la vida carente de sentido humano y de los ideales que supuestamente deben guiar la educación en valores y por ende en la convivencia y la socialización tan vital para el buen convivir de los y las ciudadanas.

Es por ello, que desde temprana edad se deben desarrollar varios aspectos en la vida del niño para lograr un desarrollo óptimo e integral, para esto se necesita afecto, amor, protección, atención, aceptación, respeto y valorización; todos ellos inmerso en un palio proceso de socialización. Maslow establece que “los niños necesitan un medio estable, un mundo que les brinde protección, que disfruten libertad de acción”, (1975, p. 99)

De igual manera, el niño debe haber concientizado que hay límites y que el mundo no gira exclusivamente a su alrededor. Todo ello lo prepara para poder compartir con otros, para poder respetar las reglas de un grupo, para lograr mayor independencia de los valores trasmitidos por los padres, y conducirlos sin mayores inconvenientes por el camino del proceso socializador, en pro del bienestar propio y colectivo.

Es importante, tener presente que una de las metas principales del desarrollo socializador es la relación personal y el camino para lograrla es el conocimiento y la comprensión de uno mismo: condición previa para comprender a los demás, de ahí que se debe impulsar al niño a relacionarse positivamente con los otros para satisfacer sus necesidades básicas.

Ya que, el niño durante su permanecía en la escuela y en transcurso de ese aprendizaje escolar, puede presentar dificultades de distintos niveles de intensidad, algunos fácilmente superables y otros muchos más graves, que requiere que se les dé una atención especial. Piaget (1975) plantea que la evolución del niño en las diferentes etapas se torna de manera difícil y muy conflictiva el niño presenta dificultades para incorporarse al medio escolar y en algunos casos la problemática afecta las relaciones con sus maestros y compañeros.

Es allí, donde el docente debe despertar su creatividad y abordar el problema que afecta el progreso de sus educandos, en este caso la aplicación adecuada de actividades lúdicas es pertinente. El uso de esta estrategia persigue una cantidad de objetivos que están dirigidos hacia la ejercitación de habilidades en determinadas áreas.

Es por ello, que es importante conocer las destrezas que se pueden desarrollar a través del juego, en cada una de las áreas de desarrollo del educando como la: socio-emocional. Según Ortega “la riqueza de una estrategia como esta hace del juego una excelente ocasión de aprendizaje, de comunicación y de socialización, entendiéndose como aprendizaje un cambio significativo y estable que se realiza a través de la experiencia”, (2010 citado en López y Bautista, 2002).

En tal sentido Alcedo afirma que:

En los últimos años con el auge del constructivismo pedagógico los juegos han recobrado la importancia que tiene el aprendizaje y la socialización del niño; tanto así que existe un principio psicopedagógico denominado aprender jugando, donde el docente debe poseer una visión cambiante y transformadora del juego como estrategia de socialización individual y grupal en los y las estudiantes. (2008, p. 56).

De hecho, se afirma que a medida que el niño juega es posible enseñarle, tanto elementos cognitivos como efectivos, aprender a compartir y a socializarse mutuamente, a respetar al turno del otro, a ser solidarios con el que por alguna razón olvido las instrucciones, a comprender que cuando se pierde también se obtiene una enseñanza, a ser tolerantes y graficar las alegrías del otro, en fin los juegos permiten la interacción que muchas veces en los pizarrones y los cuadernos no existen.

En tal sentido, se pretende que mediante el desarrollo de actividades lúdico-pedagógicas se fomenten los procesos de socialización de los estudiantes de tercer grado de la Escuela José Gregorio Ramírez ubicada en la población de Mesa de Adrián, Municipio Rivas Dávila del Estado Mérida, puesto que existe ausencia de los mismos, observándose indisciplina en el ambiente de aprendizaje, ausencia de los valores aunado al desinterés por parte de los educandos por prestar atención a las explicaciones que el docente realiza de los contenidos curriculares, afectando de igual manera la participación en las actividades de clase al igual que las relaciones con los compañeros y el maestro.

Por lo anteriormente expuesto, cabe la necesidad de implementar estrategias que ayuden al niño y la niña en su proceso de socialización dentro del ambiente de aprendizaje y en el medio que lo rodea, por consiguiente se formularon varias interrogantes que dieron pie para la realización del siguiente proyecto:

¿Las actividades lúdicas fortalecen la enseñanza aprendizaje de los niños y niñas de tercer grado de la Escuela Estadal Bolivariano José Gregorio Ramírez?

¿La utilización de estrategias lúdicas contribuirá al proceso de socialización en los niños y niñas de tercer grado de la Escuela José Gregorio Ramírez?

¿Teniendo el niño buena convivencia fortalecerá desde pequeño saber comportarse ante los demás con respeto y obediencia?

OBJETIVOS

Objetivo General

Plantear el Uso de Actividades Lúdicas Pedagógicas como Elemento de Socialización en los Niños y Niñas de Tercer Grado de la Escuela Estadal Bolivariana José Gregorio Ramírez Bailadores Estado Mérida.

Objetivos Específicos

-Diagnosticar si en el ambiente de aprendizaje de tercer grado de la Escuela Estadal Bolivariana José Gregorio Ramírez Bailadores estado Mérida, los niños y niñas conviven de forma socializada.

-Identificar las estrategias utilizadas por el docente para el logro de la socialización en los niños y niñas de tercer grado de la Escuela Estadal Bolivariana José Gregorio Ramírez Bailadores.

-Establecer la importancia que tiene los juegos pedagógicos en la enseñanza-aprendizaje y la socialización de los niños y niñas de tercer grado de la Escuela Estadal Bolivariana José Gregorio Ramírez.

-Analizar si a los niños y niñas de tercer grado de la Escuela Estadal Bolivariana José Gregorio Ramírez les motiva la idea de la aplicación de actividades lúdicas para el mejoramiento del proceso de socialización en el ambiente de aprendizaje.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Con el trascurrir del tiempo se observa como la sociedad parece estar perdiendo la sensibilidad humana, lo que es lo mismo los valores, el bien común; la buena intención que se tenía de que todos gozaran de bienestar ha desaparecido, y esto ha traspasado el hogar y ha llegado a las escuelas, centros donde se busca el buen convivir y la integración, pero al ir surgiendo estos inconvenientes se observa cómo están adentrándose en los ambientes de aprendizaje de las instituciones educativas, lo cual turba los comportamientos y las buenas costumbres, generando esto graves consecuencias, que distorsionan el proceso de aprendizaje.

Esto, es una razón de sumo peso para querer buscar un paliativo a tales circunstancias que provocan que los que allí acuden día a día se alejen de los valores y pretendan convertirse en seres individualistas y creer que el mundo gira en torno a ellos y solo para ellos. Son las escuelas lugares donde debe reinar la integración, el compartir, la cooperación, atributos que indican marchas seguras de formación liberadora e integral, educar al niño y a la niña en este sentido es llevarlos por el centro adecuado del goce de una vida donde la socialización será uno de los factores que le aporten beneficios en el mañana. Tiene en si una misión transformadora de acuerdo a Bello:

El objetivo de la escuela es preparar el ánimo de los niños y niñas para recibir las mejores impresiones y hacerlos capases de todas las cosas, hay que transformar la sociedad a través de la escuela, ha llegado un nuevo tiempo y hay que preparar una nueva humanidad, preparar a la gente para ser ciudadanos llenos de buenos valores participantes de las estrategias para fortalecerlos. (2009, p. 56).

Se advierte entonces, que es la escuela el lugar propicio para desarrollar y fortalecer la socialización y la convivencia en el niño y la niña, desde este ángulo, alude fundamentalmente a uno de los temas básicos de la pedagogía: el aprendizaje, según Ianni y Pérez “es el proceso por el cual un sujeto adquiere o desarrolla una nueva conciencia y conocimiento que le proporcionan nuevos significados”, (2010, p. 41).

Si entonces, se mira este hecho desde la escuela, se observa que por una parte la escuela es el ámbito donde se interrelacionan personas: estudiantes con sus docentes. Todas las personas que forman parte de la escuela se relacionan entre sí, interactúan, están en interrelación, y esto es la convivencia. La función principal de la escuela es desde este aspecto pedagógico la trasmisión y apropiación de conocimientos socialmente significativos; esta trasmisión de apropiación es el aprendizaje. Pero para que ese aprendizaje sea posible y para que surja una certera convivencia, es necesario que cotidianamente se dé especial privilegio a la comunicación, al respeto mutuo, al dialogo y a la participación.

Al respecto dice Ianni y Pérez en cita a Maturana que:

Educar se constituye en el proceso por el cual el niño, el joven o el adulto conviven con otro y al convivir con el otro se transforma espontáneamente, de manera que su modo de vivir se hace progresivamente más congruente con el otro en el espacio de convivencia. Si el niño, joven o adulto no puede aceptarse y respetarse a sí mismo, no aceptará ni respetara al otro. Temerá, envidiará o despreciará al otro, pero no lo aceptará ni lo respetará y sin aceptación y respeto por el otro como un legítimo otro en la convivencia no hay fenómeno social. (2010, p. 67).

Se deduce entonces, que en la escuela en general, no es posible un adecuado aprendizaje sin una adecuada convivencia; pero tampoco es válido lograr una buena convivencia sin aprendizajes significativos. Y es a partir de esta teoría de aprendizaje significativa que se puede satisfacer en gran parte la enseñanza de los y las niñas, pues si no se logra el aprendizaje duradero que se desea en cada educando se estaría en un lugar donde no habrá cabida al encuentro, al descubrir, a la aventura del saber, y la escuela como tal no cumpliría el cometido para el que fue creada.

La investigación posee relevancia por cuanto se persigue despertar el interés por la aplicación de actividades lúdicas pedagógicas que permitan la socialización en los educandos, ampliando la convivencia y la búsqueda al bien común, generando la integración del grupo para lograr que cumplan competitivamente con el rol educativo y respondan a los cambios a las experiencias de la sociedad lo que beneficiará y repercutirá positivamente a la institución generando transformaciones.

A todo esto, el presente trabajo resulta necesario ya que puede estar a la mano para personas que lo requieran como antecedente, al igual que aporte información a integrantes de la familia de cómo lograr a través del juego la interacción y la unión con sus hijos, determinar que dando uso a este elemento se pueden solventar inconvenientes que atajan el desarrollo del niño, tanto de forma motriz, cognitiva y emocional, permitirles un desarrollo óptimo y un crecimiento en familia armonioso, comprensivo, donde reine el compartir, la diversión, la recreación, y por ende se fortalezcan lazos familiares que serán de gran ayuda en el proceso de aprendizaje del niño y la niña.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

La educación cada día debe dar mayor oportunidad de desenvolvimiento al ser humano, debe contribuir al desarrollo óptimo de condiciones y destrezas, al igual que tratar en lo que este a su alcance de orientar acciones que desajustan a los que diariamente acuden al ambiente de aprendizaje y fortalecer aquellas que son atributos significativos de virtudes, habilidades y destrezas. Debe entonces ser centro de intercambios, ayuda, solidaridad y sensibilidad social, en este sentido debe ayudar al individuo que allí acude a saber socializar, a lograr integrase al grupo para que pueda alcanzar el máximo de aprendizajes.

Dicho en otros términos, debe ayudar a socializar al niño a que aprenda a diferenciar lo aceptable de lo inaceptable en su comportamiento, y uno de los medios para dar solución a la falta de socialización en un ambiente de aprendizaje lo constituye el juego. Este a través de los tiempos ha sido objeto de gran preocupación y estudio. Muchas teorías clásicas del juego a principios de siglo, trataron en su mayoría el significado del mismo, considerándolo un factor determinante en el desarrollo del niño. En relación a lo expuesto se muestran algunas bibliografías de otros trabajos que han fortalecido la elaboración del mismo y que tienen similar contenido a este. Dentro de estas investigaciones se encuentran:

Alcedo (2008) desarrolló una investigación titulada “Actividades Lúdico Pedagógicas dirigidas a la Socialización del niño de Educación Básica” en la Universidad de Los Andes Táchira, dirigido a los docentes y con una duración de 8 horas, contó con la participación de 25 personas. El mismo se desarrolló en tres momentos, Primer momento: “Parte teórica del taller, el segundo momento: “Parte práctica”, y el tercer momento: “Feedback”.

Finalizado el mismo la autora manifiesta “los docentes tendrán conocimiento y dominio inherente a las actividades lúdico pedagógicas orientadas a la socialización grupal e individual del alumno a fin de ejecutarla en su práctica pedagógica”. Pues ha evidenciado como “muchos docentes pasan desapercibido la poca socialización entre los niños y niñas en los ambientes de aprendizaje”, esto ocasiona en gran parte la poca integración efectiva del niño para con sus semejantes, además de la aplicación de un comportamiento indebido.

Esta investigación se realiza con la finalidad de orientar a los y las docentes de educación básica a cómo tratar a los estudiantes que carecen de socialización y como lograr que dentro del ambiente de aprendizaje se fomente esta acción para la buena consecución de la enseñanza -aprendizaje.

También, Villamizar, (2009) quien desarrollo su Trabajo de Grado titulado “El juego como Estrategia Didáctica para Fomentar el Valor de la Convivencia”. Se plasmó como objetivo general Implementar el juego como estrategia didáctica para la promoción de los valores de la convivencia y respeto en la educación de los niños y niñas en el aula de clases del Preescolar sección B de la Escuela Bolivariana San Pablo ubicada en San Pablo Municipio Rivas Dávila.

El presente estudio se desarrolló, siguiendo los lineamientos de la investigación cualitativa y esta se enmarcó bajo los aspectos metodológicos de la investigación acción participante. Contó con la información suministrada por los informantes claves que en este caso está conformada por diecisiete (17) estudiantes y un (1) docente del ambiente de aprendizaje. Se desarrolló a través de las fases diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación y sistematización. Con la ejecución de las acciones propuestas y ejecutadas se llegó a la conclusión que los niños y niñas logran adquirir aprendizajes significativos a través del juego, al igual que fortalecer el valor de la convivencia.

Este trabajo es relevante para el proyecto de investigación que se presenta, puesto que hace referencia a la necesidad de usar estrategias didácticas en la enseñanza de los niños y niñas, como el juego, para la adquisición de conocimientos y el mejoramiento de la convivencia en el ambiente de aprendizaje. Se debe destacar que dicho trabajo de grado se realizó con la finalidad de obtener el título de Pregrado a la Licenciatura en Educación Integral.

De igual manera, Carrero (2009) desarrolló su Trabajo de Grado titulado “Uso de Dinámicas Grupales para el Fortalecimiento de los Valores Convivencia y Respeto en el aula de primer grado sección “B” de la Escuela Bolivariana “Flor de Maldonado”, ubicada en la Parroquia Dr. Gerónimo Maldonado, h. Municipio Rivas Dávila del Estado Mérida.

El mismo se ubicó en una investigación cualitativa y se desarrolló bajo la metodología de investigación acción participante. Tuvo como informantes claves un (1) docente y los veintitrés (23) estudiantes que conformaban el ambiente de aprendizaje. Luego de ejecutado el proyecto, la autora concluye que usar en las planificaciones actividades donde se ejerciten dinámicas grupales aseguran que los niños y niñas fortalezcan sus valores y por ende alcancen una mejor construcción de sus conocimientos.

El anterior trabajo citado nuestra relación con la investigación que se desarrolla, ya que conduce al uso de estrategias novedosas para el cumplimento y fortalecimiento de los valores convivencia y respeto en los niños y niñas de edad escolar, pues es necesario innovar para que los integrantes de los ambientes de aprendizajes se sientan atraídos y activos en su aprendizaje. Dicho trabajo de grado se elaboró con la finalidad de adquirir el título de Pregrado a la Licenciatura en Educación Integral.

Por otra parte, Felibertt (2010) en su trabajo “La Actividad Lúdica como Estrategia Básica para el Desarrollo de la Socialización del Niño” ejecutado en el Preescolar "Yare", de San Francisco De Yare, Edo. Miranda. El objetivo fue determinar la importancia de las Actividades Lúdicas como estrategia básica para el desarrollo de la socialización del niño. Los fundamentos teóricos que orientaron esta investigación se enmarcó en la teoría constructivista.

El tipo de investigación fue descriptiva; el diseño de investigación es bibliográfico y de registro de observación, la población fue de 149 alumnos y 11 docentes. La muestra fue seleccionada de manera intencional, estuvo integrada por 45 educandos y 4 docentes del preescolar. Las conclusiones más relevantes fueron: (1) Los niños del preescolar "Yare" demostraron un alto grado de socialización. (2) Las Actividades lúdicas favorecen en la socialización de los niños. (3) Los juegos son una herramienta valiosa para lograr que los niños desarrollen actitudes favorables. Finalizado el trabajo el autor recomienda “A los docentes, la utilización de juegos de contactos físicos, como elementos socializadores. Dejar que los niños participen en la selección de los juegos, que deseen hacer”.

De lo que se desprende, que la Actividad Lúdica es favorable para el proceso de Socialización y se realiza para satisfacer ciertas necesidades en el niño, además los juegos son una herramienta valiosa, para lograr que los niños desarrollen actitudes favorables y permite afirmar que el juego es uno de las actividades más relevantes para el desarrollo y el aprendizaje infantil. Este autor desarrolló este trabajo para optar al título de Licenciado en Educación Preescolar.

Así mismo, Chacón (2010) en su trabajo “El Juego Didáctico como Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje” manifiesta que

El juego didáctico es una estrategia que se puede utilizar en cualquier nivel del sistema educativo pero por lo general el docente lo utiliza muy poco porque desconoce sus múltiples ventajas. El uso de esta estrategia persigue una cantidad de objetivos que están dirigidos hacia la ejercitación de habilidades en determinada área. (2010, p. 90).

Es por ello que es importante conocer las destrezas que se pueden desarrollar a través del juego, en cada una de las áreas de desarrollo del educando como: la físico-biológica; socio-emocional, cognitivo-verbal y la dimensión académica. El propósito de generar estas inquietudes gira en torno a la importancia que conlleva utilizar dicha estrategia dentro del ambiente de aprendizaje y que de alguna manera sencilla se puede crear sin la necesidad de manejar el tema a profundidad, además de que a partir de algunas soluciones prácticas se puede realizar esta tarea de forma agradable y cómoda tanto para el docente como para los estudiantes. Todo ello con el fin de generar un aprendizaje efectivo a través de la diversión. Dicho trabajo fue desarrollado para contribuir al aspecto cognitivo de los y las docentes que integran la rama educacional de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Por otra parte, Sierra (2011) desarrolló un trabajo titulado “Estrategias Lúdico Pedagógica para Fortalecer el Proceso de Socialización” al observar la carencia de este elemento en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa San Francisco de Asís, donde los mismos poseían un ambiente hostil que según el autor, rezaga el rendimiento académico de los estudiantes y en algunos casos llega a provocar deserción. Afirma el autor citado que es necesario “Propiciarles a los estudiantes un ambiente favorable para concentrarse en dar el mejor desempeño académico sin distractores como la timidez, la desconfianza y/o la vergüenza a hacer el ridículo”.

Con el desarrollo de esta propuesta, dicho autor vivenció que los estudiantes del grado sexto se vieron favorecidos por que se contagiaron del ambiente agradable de la convivencia generada por una buena socialización entre compañeros y sin duda los docentes que dictaban sus clases en este grado encontraron un grupo predispuesto de la mejor manera a participar en las actividades pedagógicas que se proponían en el ambiente de aprendizaje. Sierra elaboró este trabajo como Proyecto de Aprendizaje.

Como se puede observar las investigaciones anteriores guardan relación con la presente ya que buscan la integración y socialización de los niños y niñas al grupo, y por ende la participación y el alcance de aprendizajes significativos.

POSTURA TEÓRICA ASUMIDA

La tarea educativa en nuestros días reclama de la educación y más aún de la educación básica, por ser esta el primer escalón que los educandos transitan para consolidar su educación, una postura flexible y abierta que permita reconocer nuevas investigaciones en el campo de la teorías de aprendizajes, posturas innovadoras que, a partir de su propia reflexión crítica, admitan romper paradigmas y modificar la práctica, en la búsqueda permanente de nuevas estrategias, acordes a las necesidades de los y las estudiantes. Con base en ese mismo renglón, se sabe que uno de los objetivos que la educación persigue, es propiciar en el niño y la niña un aprendizaje significativo, a través del cual pueda asumir una visión crítica de un determinado tema mediante la reflexión y el análisis. Ha surgido para el cumplimiento de tal fin las teorías de aprendizaje, que de acuerdo a Dongo son las que:

Ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. (2088, p. 78).

En ese sentido, las teorías del aprendizaje van encaminadas al logro de conocimientos duraderos y adecuados en el individuo, considerándola como la forma más efectiva de aprender, puesto que el sujeto cognoscente, es participe activo en la construcción de su propio aprendizaje. A partir de lo antes expuesto, el presente proyecto de investigación se fundamenta en la postura teórica del Constructivismo y del Aprendizaje Significativo.

De acuerdo con la Teoría Constructivista de Jean Piaget, la construcción del conocimiento se da cuando el niño y la niña afirman, modifican o complementan su hipótesis y elaboran sus propias conclusiones según el nivel de desarrollo en el que se encuentre. Por lo tanto el constructivismo es una propuesta o estrategia didáctica para motivar el aprendizaje en los niños sea dentro del ámbito escolar o fuera de él. Esta propuesta se apoya en el proceso cognoscitivo del niño, es decir en la manera natural como el educando aprende todo lo que sabe a través del contacto que tiene con el mundo que lo rodea, el cual opera de adentro hacia fuera y de lo complejo a lo simple.

Por lo tanto, esta teoría no intenta predecir o transformar la realidad sino simplemente reconstruir. La perspectiva constructivista propuesta por Piaget como lo afirma Segura (2000, p. 5), constituye una teoría de enorme originalidad y representa un proceso sustancial en la explicación del problema de cómo se genera el conocimiento. Desde el comienzo el sujeto empieza a interaccionar con la realidad sin que para el exista esa realidad, pues tiene que construirla.

Según Cuba:

La tarea del constructivismo es facilitar la transformación de la consciencia, trabajando con los valores y creencias dentro de una postura de realismo crítico. En tal sentido deben aprovechar las situaciones del contexto educativo y de la vida cotidiana para invitar al niño a reflexionar, a fin de desarrollar su imaginación y su capacidad para resolver problemas. (2008, p. 78).

De esta manera el conocimiento no es copia de la realidad sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que posee con lo que ya construyo en su relación con el medio que la rodea.

El Aprendizaje Significativo nace de acuerdo a Moreira, (2007) como

El resultado de las ideas de David Ausubel, y se conceptualiza como el proceso mediante el cual un sujeto incorpora a su estructura cognitiva nuevos conceptos, principios, hechos y circunstancias, en función de su experiencia previa, con lo cual se hace potencialmente significativo. (2007, p. 66).

En ese proceso el aprendiz logra relacionar la nueva información en forma racional y no arbitraria con sus conocimientos previos. De tal manera que la nueva información es comprendida y asimilada significativamente. En relación directa con la perspectiva constructivista el proceso mediante el cual se produce el aprendizaje significativo necesita una intensa actividad por parte del niño, que ha de establecer relaciones entre el nuevo contenido y los elementos ya disponibles en su estructura cognoscitiva.

El aprendizaje indica Coll “no se lleva a término por una simple adición o acumulación de nuevos elementos”, sino que las personas “establecen conexiones a partir de los conocimientos que ya tiene”, (2003, p. 76). Se señala además de acuerdo a Zabala que el “aprendizaje significativo es un aprendizaje globalizado, ya que posibilita la formación de un mayor número de relaciones entre el nuevo contenido de aprendizaje y la estructura cognitiva del alumno”, (2007, p. 122).

En tal sentido, el Currículo Básico Nacional afirma que el aprendizaje significativo es aquel que asegura los conocimientos adquiridos en el ambiente de aprendizaje y pueden ser utilizados en cualquier circunstancia de la vida. Este aprendizaje permite conocer, interpretar, utilizar y valorar la realidad, relacionando de forma significativa los conocimientos previos del alumno, asimilando e integrando en una estructura o esquema cognitivo previo produciéndose entonces un aprendizaje significativo capaz de cambios. El docente debe facilitar que el aprendizaje significativo ocurra en sus alumnos suscitando dudas e interrogantes respecto a los conocimientos que ya posee, relacionando el tema con sus experiencias y saberes anteriores, ofreciéndoles oportunidades de ensayar y aplicar el nuevo concepto asegurándose de que los alumnos formulen en forma adecuada el problema.

Referente Teórico

El juego

Es una estrategia que se puede utilizar en cualquier nivel o modalidad del educativo pero por lo general el docente lo utiliza muy poco porque desconoce sus múltiples ventajas.

Según García:

El juego, como elemento primordial en las estrategias para facilitar el aprendizaje, “se considera como un conjunto de actividades agradables, cortas, divertidas, con reglas que permiten el fortalecimiento de los valores: respeto, tolerancia grupal e intergrupal, responsabilidad, solidaridad, confianza en sí mismo, seguridad, amor al prójimo, fomenta el compañerismo para compartir ideas, conocimientos, inquietudes. (2007, p. 23).

Todos estos valores facilitan el esfuerzo para internalizar los conocimientos de manera significativa, además favorecen el crecimiento biológico, mental, emocional de los niños y niñas con la única finalidad de propiciarles un desarrollo integral significativo y al docente, hacerle la tarea frente a su compromiso más ameno, eficiente y eficaz, donde su ingenio se extralimita conscientemente.

Importancia del juego en el aprendizaje

De acuerdo a Cañeque, los juegos deben considerarse como una actividad importante en el aula de clases.

Los juegos permiten orientar el interés del participante hacia las áreas que se involucren en la actividad lúdica. El docente hábil y con iniciativa inventa juegos que se acoplen a los intereses, a las expectativas, a la edad y al ritmo de aprendizaje. Los juegos complicados le restan interés a su realización. En la primera etapa se recomiendan juegos simples, donde la motricidad esté por delante. Los juegos de imitación y cacería y persecución deben predominar en esta etapa. (2009, p. 89).

El niño o la niña ni está preparado ni le gusta oír largo tiempo las explicaciones, sin embargo, el docente está consciente que el educando o se fastidia con tan largas explicaciones, pero no cambia sus estrategias, continúa apegado a lo tradicional. En la primera etapa sobre todo en primero y segundo grados es inhumano hacer que los niños permanezcan sentados largo tiempo.

Es aconsejable que cada cierto tiempo se levanten de sus asientos y que den una vuelta alrededor del círculo que tienen para atender al docente, que den pequeños saltos, que levanten las manos, que imiten algún animal y luego vuelvan a sus puestos de trabajo.

Aplicación del juego como estrategia didáctica

Basados en los juegos como medio educativo eficaz, se han llegado a realizar diversas propuestas educativas para la enseñanza, existiendo en Gran Bretaña escuelas públicas que lleven más de diez años trabajando sobre esta base. Las autoridades escolares han introducido planes de estudios centrados en conceptos formados por ideas fundamentales que abarcan todas las disciplinas académicas. De ahí, que ambas corrientes coinciden, en que el niño debe desarrollar armoniosamente su cuerpo, su inteligencia, su afectividad, su creatividad y su sensibilidad.

En conclusión la importancia en cuanto a los aportes derivados de las investigaciones que se acometen en el área del juego sienta las bases para dar respuestas a las interrogantes planteadas en el sentido de conocer las habilidades pedagógicas del docente de preescolar en el uso del juego como herramienta didáctica de tal manera, que estos estudios generen información esencial para futuras investigaciones en el área de la educación inicial.

Importancia de los Juegos Infantiles

El juego infantil es la esencia de la actividad del niño, le proporciona placer, y a su vez, le permite expresar sentimientos que le son propios y que encuentra por medio de sus actividades Lúdicas una forma de exteriorizarlos. Por ello, el juego no es solo diversión, sino que es la actividad principal del niño, y es tan seria para él, como lo son las actividades para los adultos.

Se advierte de acuerdo a Navia que “no se debería decir de un niño, que solamente crece, habría que decir que se desarrolla por el juego”, (2007, p. 97). (citado por Domínguez 1970). Su juego, le permite experimentar potencialidades, desarrollar habilidades y destrezas, aprender aptitudes y actitudes. Si el niño desarrolla de esta manera las funciones latentes, se comprende que el ser mejor dotado es aquél que juega más. Entonces, mientras más oportunidades tenga un niño para jugar durante su infancia aumenta las posibilidades de interactuar con el medio que los rodea y así podrá enriquecerse, producto de su propia experiencia vivencial.

Importancia del Juego en la Escuela

Son muchos los educandos que permanecen inactivos, despreocupados y poco interesados en las actividades que la o el docente desarrollan en la explicación de las potencialidades específicas, muchas veces por la falta de motivación y del uso reiterado de estrategia, lo que indica la necesidad de implementar otras acciones, como por ejemplo el juego, que resulta un elemento innovador de mucha importancia en la generación de aprendizajes y del aporte de elementos sociables.

De acuerdo a Navia:

A pesar de su evidente valor educativo, la escuela ha vivido durante muchos años de espalda al juego. Para muchos representantes jugar es sinónimo de pérdida de tiempo, como máxima concepción, simple entretenimiento. Una radical diferenciación intrínseca entre juegos es aprendizaje ha levantado una creencia falsa es falta de rigor psicológico sobre la inutilidad de los juegos. (2007, p. 104).

Hoy, la realización de varias investigaciones ha demostrado lo contrario, así lo manifiesta la autora citada, cuando comenta “observamos la naturalidad con la que se aprenden y dominan ámbitos del saber, mediante situaciones de juego espontáneos y cargadas de sentido cultural”. Lo que indica que a través del jugo infante va descubriendo el ambiente que lo rodea además de conocerse así mismo, es por esto que el docente, tiene una herramienta valiosa al conocer una metodología adecuada para la aplicación de los juegos.

Los beneficios de jugar y aprender cooperativamente en el contexto escolar

Se ha verificado que la actividad cooperativa facilita la reducción de conflictos intergrupos, favorece el establecimiento de relación es más positivas entre los compañeros, como aquellas caracterizadas por la atención, la simpatía, la cortesía y el respeto mutuo. Además, asegura Pérez L. “el ambiente cooperativo mejora el clima del aula y las relación es interpersonales en el seno del grupo”, (2004, p. 97), posibilitando el marco más idóneo para el desarrollo de unas adecuadas habilidades sociales.

Son pocos los estudios que han analizado las relaciones entre juego cooperativo y desarrollo infantil, sin embargo, los que han abordado estas vinculaciones concluyen que este tipo de juego promueve un incremento de las conductas de compartir y de las respuestas sociales cooperativas en niños con dificultades de desarrollo. Mucho más fecunda ha sido la investigación con distintas técnicas de aprendizaje cooperativo existiendo un gran cúmulo de resultados que evidencian la eficacia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo académico. De todos modos, tanto el juego como el aprendizaje cooperativo se sustentan en principios teóricos interaccionistas, desde los que se considera que la inteligencia, la motivación intrínseca, o el autoconcepto son todos ellos construidos socialmente, en el transcurso de las interacciones sociales cotidianas.

Estrategias Lúdico-Pedagógicas

Se entiende por estrategias pedagógicas aquellas acciones que realiza el maestro con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes. Para que no se reduzcan a simples técnicas y recetas deben apoyarse en una rica formación teórica de los maestros, pues en la teoría habita la creatividad requerida para acompañar la complejidad del proceso de enseñanza – aprendizaje. Sólo cuando se posee una rica formación teórica, el maestro puede orientar con calidad la enseñanza y el aprendizaje de las distintas disciplinas.

Cuando lo que media en la relación entre el maestro y el educando es un conjunto de técnicas, la educación se empobrece y la enseñanza, se convierte de acuerdo a Núñez en una simple acción instrumental, que sacrifica la singularidad del sujeto, es decir, su historia personal se excluye de la relación enseñanza - aprendizaje y, entonces, deja de ser persona para convertirse en un simple objeto”, (2010, p. 77).

El juego y la Afectividad

A través del juego el individuo proyecta sus emociones y deseos, y por medio del lenguaje (oral y simbólico) manifiesta su personalidad. Asimismo, las características propias del juego permiten al niño o al adulto expresar lo que en la vida real no le es posible. Un clima de libertad y de ausencia de coacción es indispensable en el transcurso de cualquier juego.

De esta manera, en la primera época el niño solamente se relaciona con el mundo a través de la afectividad, aunque muy concentrada en la relación con los padres, y en especial con la madre. Por otra parte, la afectividad es entendida como función intima del individuo, contribuye también a sentar las bases del carácter social, por lo que muchos autores aglutinan afectividad y socialización en un solo ámbito.

Es este mismo orden de ideas, la socialización es el proceso que lleva a cada individuo a integrarse en núcleos sociales más amplios, y difiere en cada persona debido a sus influencias personales y al ambiente en el que se encuentra. Lo cierto es que desde el nacimiento el bebé se halla rodeado de otras personas y el desarrollo de las relaciones con los demás que entraña el juego es fundamental, ya que facilita el contacto con los otros y proporcionan multiplicidad de experiencias. Los juegos en grupo promueven el desarrollo cognoscitivo, social y moral del niño y potencian la cooperación.

...

Descargar como  txt (44.1 Kb)  
Leer 27 páginas más »
txt