ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arte Y Filosofia


Enviado por   •  9 de Abril de 2015  •  1.853 Palabras (8 Páginas)  •  430 Visitas

Página 1 de 8

RESEÑA ARTE Y FILOSOFÍA

Diana Lorena Tovar 1428110.

Grecia, la doctrina de la demostración y la tragedia es el primer capítulo de la obra Arte y filosofía del Colombiano Estanislao Zuleta. Este es considerado uno de los pensadores más reconocidos del país, el cual dedico su vida a la filosofía, la economía, el psicoanálisis y la educación.

De igual forma ha sido muy apreciado porque su producción intelectual fue netamente oral, debido a la gran cantidad de conferencias que dicto. Además de su trabajo, “este hombre no tenía la frialdad de un erudito. Había en él un filósofo que no veneraba el pensamiento encerrado en sí mismo: palpitaba en el fondo de sus pensamientos una necesidad de acción y una invitación a la acción. ” (Estanislao Zuleta y la revolución necesaria. William Ospina.2005)

Sus obras son reflejo de las cualidades anteriormente descritas. Una de ellas es este capítulo, publicado originalmente en 1986 (Medellín). En el que se desarrollan concepciones postmodernistas por su clara relación entre arte y razón.

La primera pregunta que uno se formula al leer esta obra es ¿Por qué en Grecia?, es por ello que el autor resalta que, no es que en otros lugares no existieran conocimientos previos, no. Solo que es en este lugar en donde un saber obtiene una formalización científica, expuesta con una base de reglas que deben ser aprobadas. En este se escrito se exponen de manera consecuente los hecho más relevantes y sus argumentos en la medida en que el autor los fue exponiendo en su obra.

Es en Grecia donde se levanta la facultad de buscar e ir a descubrir el mundo. Sin restricciones y sin tener que basarse en una sola opinión. Considerando además, de que tenían una clara ventaja; y esta era que la religión griega era muy poco opresora, Tal como lo plantea el autor, “los dioses griegos están muy lejos de dar buen ejemplo: el señor Zeus anda disfrazado de cisne, de toro o hasta de lluvia de oro, en todas sus correrías al escondido de su esposa Hera, siendo el más alto del Olimpo, los otros siguen desde luego su ejemplo, y mientras unos pelean por eso y se enfurecen, suena la risa de los dioses en la colina del Olimpo” (Grecia, la doctrina de la demostración y la tragedia. Estanislao Zuleta. 1986).

Lo que se construye en Grecia es la formalización de la ciencia mediante la demostración, la lógica. Por lo cual y para dejar clara la disimilitud, hablará Zuleta, en un primer lugar sobre lo que permitió su florecimiento:

La religión Griega se basa en escritos pero a diferencia de otros cultos los suyos de la autoría de poetas (Hesíodo, Homero…), que difícilmente implicarían herejías al cavilar distinto, además porque la explicación sobre la naturaleza bajo las concepciones de presocráticos como Tales y Heráclito se fundaba en ella misma y no en mitos.

La falta de autoridades, trae consigo la carencia de dogmas, brindando así la oportunidad de concebir diferentes apreciaciones y, creando al mismo tiempo, la necesidad de argumentar cada afirmación para seducir y convencer al otro que se ahora se presenta ante él como igual.

Pero esta convivencia no coercitiva de ideas tiene un costo: los lleva a la tragedia.

La dramaturgia refleja claramente este padecimiento, en las obras de Eurípides, Esquilo y Sófocles, donde debe precisarse que ella no consiste en los eventos tristes que presentan sino, como Hegel lo dice en las Vicisitudes de Sócrates, de manera muy resumida aquí: en un acontecimiento trágico, dos potencias igualmente válidas que se encuentran sin lograr una síntesis.

Sócrates también se ve envuelto por ella, muy al estilo de la Antígona, en el momento en que antepone, a las leyes de Atenas y su respectivo cumplimiento, su conciencia: acatarlas cuando él las considere justas. Pero el resultado de aquello es que ley y conciencia no se concilian.

No obstante, un héroe trágico ante ésta falta de síntesis no tiene una existencia infeliz, ya que es quien verdaderamente cohabita con las vicisitudes de la vida, o en palabras de Nietzsche: “El héroe trágico es aprobador de la vida”. De este modo, deseando no ser un esclavo Sócrates, encontró el principio del racionalismo: pensar por sí mismo.

Otra tragedia, la del conocimiento que circunda a todos aquellos que emprenden en la búsqueda de él es la siguiente: la verdad es necesaria, pero inaccesible, cuya peligrosidad, que ya vimos que no era precisamente la desdicha; en cambio radica en incurrir en el escepticismo como sucedió con la sofística, la cual sostenía que cualquier cosa puede ser refutada o demostrada, quedando en manos de la verosimilitud de sus palabras en vez de su veracidad, y patrocinando con ellas sus intereses personales y el poder, donde Sócrates, quedando inquietado por tal confesión, responde (hablando sobre el supuesto control sobre los demás) en el Gorgias, cuando tiene lugar una discusión con Calicles:

“….cuando no tiene control sobre sí mismo, no tiene entonces tampoco el poder de tener un proyecto de continuidad; porque la primera cosa que en el camino se le atraviesa y le provoca, le arrastra porque es su disfrute y entonces no tiene ningún poder tampoco sobre el mundo, porque no tiene dominio de sí mismo y continuidad”. Sumándose a esto la razón Kantiana para romper aún más fuertemente con esta idea de la meta personal de dominar a los demás, es que el hombre quiere ser reconocido y solo lo puede hacer cuando se encuentra en condiciones de igualdad con quien lo hace; ya que no se lo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com