ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Critica a la sociedad de consumo.


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2015  •  Ensayos  •  5.037 Palabras (21 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 21

Consumiéndonos.

Critica a la sociedad de consumo.

Mattin Ttiliku.

Índice.

INTRODUCCION

Especialización.

Jerarquia-Delegacionismo.

Desarrollismo.

Transporte.

Perdida de autosuficiencia.

CAPITALISMO INDUSTRIAL

CULTURA Y ASPECTOS PSICOLOGICOS

Identidad.

Ocio.

Salud.

Hedonismo.

Urbanismo.

PAISES EMPOBRECIDOS

REPERCUCIONES ECOLOGICAS DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO

CONCLUSIONES

NOTAS

INTRODUCCION

El consumo es la acción que realizamos los seres humanos al obtener un objeto o un servicio a cambio de un objeto, otro servicio o dinero, y por tanto va unida a la idea de comercio.

El consumo apareció en un momento concreto de la existencia humana aunque no lo ha hecho ni en todas las comunidades humanas ni en el mismo momento (Nota 1). Este hecho se dio cuando por el aumento de la natalidad ante la necesidad de satisfacer las necesidades crecientes de la gente, el ser humano opto por adoptar una forma económica agro-ganadera-mercantil en detrimento de la cazadora-recolectora, en vez de acoger otro tipo de medidas no productivitas como podría ser el control de la natalidad.

Independientemente del lugar y la época en la que el ser humano hizo ese cambio, existen unas características comunes con las que a medida que el sistema económico se va haciendo más complejo (más productivo) estas características también se complican. Las que se explican a continuación son algunas de ellas y entendiendo que restringen la libertad humana o la autonomía con la que funciona la naturaleza y con ella los animales que estamos integrados en ella, son negativas:

ESPECIALIZACION

Con el objetivo de aumentar la productividad del trabajo, la actividad económica se diversifica y más a medida que las sociedades agro-ganaderas avanzan hacia la industrialización (Nota 2). De esta manera se va perdiendo la visión general de la propia producción y para que todo el conjunto funcione ordenadamente, a medida que la tendencia mencionada aumenta, se hacen necesarias personas / estructuras especializadas en la organización, y por tanto, jerarquía. De la misma manera, la perdida de esta visión global hace que quien produce pierde la conciencia de la trascendencia que la acción de producir tiene, como por ejemplo en el caso de un trabajador industrial que cuando hace un tornillo no sabe si puede ir a parar a una pistola.

JERARQUIA-DELEGACIONISMO 

Los subsistemas económico, político, militar, tecnológico y psicocultural-religiosos interaccionan entre si formando el sistema en sus conjunto (Nota 3). Un cambio en alguno de estos subsistemas ocasiona un cambio en el resto y por ejemplo un cambio en el subsistema económico afecta al político. Como consecuencia, la complejidad del subsistema económico ocasiona que los demás subsistemas se adapten a los cambios, complejizándose, fomentando las formas organizativas jerarquizadoras-delegadoras (Nota 4). 

DESARROLLISMO 

El hecho de vivir más gente (aumento de natalidad o descenso de la mortalidad) facilita que se adopten formas económicas más productivas y al mismo tiempo, la mayor productividad produce un aumento poblacional, entrando en la espiral sin final.

Para justificar esta situación, a nivel ideológico (psico-cultural) se crea el mito del progreso, que dice que el desarrollo tecnológico es bueno en sí mismo, sin plantear las consecuencias que tiene en los animales y en la naturaleza en su conjunto.

TRANSPORTE 

Al especializarse la economía se crea la necesidad de transportar la materia prima o los productos elaborados, utilizando en algunos casos animales de carga y en otros vehículos motorizados (coches, aviones, trenes) fomentando la creación de infraestructuras. Las opciones para el transporte citadas, constituyen un ejercicio de dominación a todos los niveles ya comentados.

PERDIDA DE LA AUTOSUFICIENCIA 

Este sistema impide la autosuficiencia de las comunidades pequeñas y nos convierte en dependientes de productos provenientes de puntos lejanos. No nos queda la opción de decidir sobre las formas de producción, sobre la materia prima y energías, condiciones de trabajo… y además las potencias exteriores actúan en tierras extranjeras si tienen allí algún interés económico impidiendo la autonomía grupal e individual. Un claro ejemplo de esto es la actual economía globalizada.

CAPITALISMO INDUSTRIAL

En esta época se refuerza un fenómeno que ya se daba con anterioridad, el de la acumulación y especulación del capital, creándose el capitalismo industrial, como expresión del subsistema económico. Aun y todo, no solo existe la capacidad de subir la producción tanto cualitativa como cuantitativamente, sino que se necesita que aumente además de diversificar la producción, ya que se va saturando la producción de productos más o menos esenciales porque la industria iba tomando fuerza (durante la época industrial temprana) como principal forma de producción y porque la tecnología aumenta la productividad, aumentando la competitividad.

De esta manera, tanto a nivel ideológico como material se crean necesidades a medida que se crean nuevos bienes de consumo, sobre todo en los últimos 50 años a niveles como la estética (peluquería, vestuario, colonias…), turismo, electrodomésticos, informática… para que lo que se produzca se considere una necesidad y se consuma, como forma de mantener el sistema productivo industrial. Por lo tanto la producción y el consumo son caras de la misma moneda. La producción está encaminada al consumo y al revés, perpetuando los productos más vendidos, fortaleciéndose y manteniéndose sus características en los nuevos productos. Lo que en los ecosistemas supone la selección natural, aquí podríamos llamarlo selección productivita, perdurando las características del producto más vendido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (124 Kb) docx (832 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com