Dinamica De Sistemas Y Sistemas Abiertos
mayta.judith30 de Junio de 2015
5.948 Palabras (24 Páginas)305 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Comercial
DINÁMICA DE SISTEMAS Y SISTEMAS ABIERTOS
ELABORADO POR:
JUDITH MAYTA CALIZAYA 2012-36322
EDGAR CABRERA QUISPE 2012-36319
JOSE TORRES MAQUERA 2012-36360
JIMMY PEREZ VARGAS 2008-31915
WILLIAM ATENCIO MAQUERA 2012-36331
PRESENTADO A:
DR. MANUEL CAIPA RAMOS
ASIGNATURA:
INGENIERÍA DE INFORMACIÓN
TACNA -2015
CONTENIDO
CAPITULO I: DINAMICAS DE SISTEMAS 3
1. DEFINICIONES DE DE SISTEMA: 4
2. DEFINICIONES DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS: 4
3. PENSAMIENTO SISTÉMICO: 5
4. ORIGEN HISTÓRICO Y FUNDAMENTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS 6
a) Las técnicas tradicionales de gestión de sistemas sociales (privados o públicos). 7
b) La teoría de los sistemas realimentados. 8
c) Simulación por computador 8
5. PRINCIPIOS Y ELEMENTOS DE DINÁMICA DE SISTEMAS 10
a) Existencia de bucles de realimentación. 10
b) Existencia de no linealidad en las relaciones entre variables. 10
c) Existencia de retrasos en las relaciones entre variables. 11
6. METODOLOGÍA DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS 11
6.1. Fase de identificación del problema 12
6.2. Fase de modelado cualitativo, o causal, del sistema. 12
6.3. Fase de modelado cuantitativo 16
6.4. Fase de evaluación y análisis del modelo 17
6.5. Evaluación del aprendizaje 21
7. MODELOS Y AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES 21
7.1. Modelos estáticos 22
7.2. Modelos dinámicos 22
8. APLICACIONES DE DINÁMICA DE SISTEMAS EN LAS EMPRESAS: 22
9. CONCLUSIONES: 26
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 28
CAPITULO I: DINAMICAS DE SISTEMAS
Jay Wright Forrester es considerado el padre de la Dinámica de sistemas, una disciplina reciente que representa una extensión a toda clase de sistemas complejos de conceptos aplicados originalmente en ingeniería. La aportación personal de Forrester incluye la aplicación a problemas del campo de las ciencias sociales, inicialmente a través de la modelización de la organización empresarial.
La dinámica de sistemas aparece en un momento histórico en el que se desarrollan unos determinados movimientos de tipo científico y tecnológico, y resulta influida, y hasta cierto punto condicionado, por algunos de éstos desarrollos científicos a los que se puede considerar íntimamente ligada. Al mismo tiempo la dinámica de sistemas pretende resolver una clase determinada de problemas prácticos. (ARACIL, Introduccion a la dinámica de sistemas, 1986)
La teoría general de sistemas no busca solucionar problemas ni proponer soluciones prácticas pero si producir teorías y formulaciones conceptúales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. La teoría de sistemas se introdujo por:
• La necesidad de sintetizar las teorías que la procedieron.
• Inmensas posibilidades de desarrollo y operación de las ideas por la tecnología, informática y la cibernética.
La Teoría General de Sistemas se fundamenta en tres premisas básicas:
a. Los sistemas existen dentro de los sistemas.
b. Los sistemas son abiertos.
c. Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
1. DEFINICIONES DE DE SISTEMA:
“Un sistema lo entendemos como una unidad cuyos elementos interaccionan juntos, ya que continuamente se afectan unos a otros, de modo que operan hacia una meta común. Es algo que se percibe como una identidad que lo distingue de lo que la rodea, y que es capaz de mantener esa identidad a lo largo del tiempo y bajo entornos cambiantes.” (ARACIL & GORDILLO, Dinámica de sistemas, 1997)
“Un sistema es una totalidad percibida cuyos elementos se “aglomeran” porque se afectan recíprocamente a lo largo del tiempo y operan con un propósito común, La palabra deriva del verbo griego sunislánai que originalmente significaba “causar una unión”. Como sugiere este origen, la estructura de un sistema incluye la percepción unificadora del observador. (SENGE, 1998)
2. DEFINICIONES DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS:
“Es una metodología de uso generalizado para modelar y estudiar el comportamiento de cualquier clase de sistemas y su comportamiento a través del tiempo con tal de que tenga características de existencias de retardos y bucles de realimentación.” (MARTÍNEZ & REQUEMA, 1988)
“Estudia las características de retroalimentación de la información en la actividad industrial con el fin de demostrar como la estructura organizativa, la amplificación (de políticas) y las demoras (en las decisiones y acciones) interactúan e influyen en el éxito de la empresa.” (FORRESTER, 1961)
“Es un método en el cual se combinan el análisis y la síntesis, suministrando un ejemplo concreto de la metodología sistemática. La dinámica de sistemas suministra un lenguaje que permite expresar las relaciones que se producen en el seno de un sistema, y explicar cómo se genera su comportamiento.” (ARACIL & GORDILLO, 1997)
El primer paso sondea la riqueza de información que la gente posee en sus mentes. Las bases de datos mentales son una fecunda fuente de información acerca de un sistema. La gente conoce la estructura de un sistema y las normas que dirigen las decisiones. En el pasado, la investigación en administración y las ciencias sociales han restringido su campo de acción, indebidamente, a datos mesurables, habiendo descartado el cuerpo de información existente en la experiencia de la gente del mundo del trabajo, que es mucho más rico.
La dinámica de sistemas usa conceptos del campo del control realimentado para organizar información en un modelo de simulación por ordenador. Un ordenador ejecuta los papeles de los individuos en el mundo real. La simulación resultante revela implicaciones del comportamiento del sistema representado por el modelo. (FORRESTER, Diseñando el futuro, 1998)
3. PENSAMIENTO SISTÉMICO:
En su nivel más amplio, el pensamiento sistémico abarca una amplia y heterogéneo variedad de métodos, herramientas y principios, todos orientados a examinar la interrelación de fuerzas que forman parte de un proceso común.
Hay una forma del pensamiento sistémico que se ha vuelto sumamente valiosa como idioma para describir el logro de un cambio fructífero en las organizaciones.
Los métodos y herramientas que se describirán en este proyecto -eslabones y ciclos, arquetipos, modelación, tienen sus raíces en la dinámica de sistemas, que permite comprender que los procesos complejos de realimentación pueden generar conductas problemáticas dentro de las organizaciones y los sistemas humanos en gran escala. (SENGE, 1998)
4. ORIGEN HISTÓRICO Y FUNDAMENTOS DE LA DINÁMICA DE SISTEMAS
El origen histórico de la dinámica de sistemas se encuentra ligado a la compañía Sprague Electric, empresa dedicada a la fabricación de componentes electrónicos de gran precisión. Los clientes de esta compañía eran empresas de material electrónico destinado a usuarios altamente especializados. Dado los pocos clientes fuertes que existían era de esperar que el flujo de pedidos se mantuviese más o menos constante pero, sin embargo a mediados de los años 50 se observó como los pedidos experimentaban fuertes oscilaciones
La compañía preocupada por esos comportamientos anti-intuitivos que se observaban en la evolución de sus pedidos y los efectos negativos que originaban decidió encargar a un equipo del M.I.T (Massachussets Institute of Technology), bajo la dirección de Jay Forrester, el estudio del problema. Forrester a lo largo del estudio comprendió el papel primordial que desempeñan las estructuras de realimentación de información y observó, como la combinación de retrasos en la transmisión de información, junto con las estructuras de realimentación estaban, en gran medida, en el origen de las oscilaciones. Forrester trató de aplicar al estudio del problema de Sprague Electric la idea de que un bucle de realimentación con retardo puede producir oscilación.
Forrester fue sistematizando sus ideas y metodología para dar lugar al final de los años cincuenta a la dinámica industrial, la cual comenzó a aplicarse sistemáticamente a distintos casos prácticos. La dinámica industrial trata del sistema central subyacente en la actividad industrial y tiene como objetivo el “diseño de empresa”, cuya meta es crear mejores políticas de dirección y mejores estructuras organizativas. La dinámica industrial configura una forma de orientar el estudio de los sistemas industriales que persigue mostrar como las políticas, decisiones, estructura y demoras se interrelacionan para influir en el desarrollo y estabilidad de los mismos (FORRESTER, Dinámica Industrial, 1961). La dinámica industrial agrupa cada una de las áreas funcionales: dirección, inversión, investigación, comercialización, personal, producción y contabilidad, reduciéndolas a una base común, de modo que cualquier actividad económica o empresarial se reduce a un flujo, ya sea monetario, de pedidos, de materiales, de personal o de equipamiento. Estos cinco flujos se conectan a través de una red de información; dicha red es considerada fundamental por la dinámica industrial puesto que es la que otorga al sistema sus propias características dinámicas.
A
...