ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL TAYLORISMO SIGUE VIVO”

daddyyanke93Ensayo28 de Agosto de 2014

800 Palabras (4 Páginas)515 Visitas

Página 1 de 4

JHON EDISON TORRES FONSECA

CODIGO: 1057587805

CURSO: GERENCIA ESTRATEGICA

GRUPO: 332573_23

ENSAYO DE LA LECTURA

“EL TAYLORISMO SIGUE VIVO”

Gracias a la administración de tiempos antiguos donde todo era mecanicista y se tenía en cuenta primero a las maquinas, y a la producción que a la mano de obra, surgen ideales que favorecen al sector obrero, como lo es el ejemplo de Frederick Taylor que humaniza y democratiza la administración buscando mejorar la producción e incrementar la productividad basándose en un método organizativo.

A los métodos de Taylor se sumaron más pensadores como lo son John Dewey, kurt Lewin y Elton Mayo con grandes buenas ideas que a pesar de ser buenas no pesan tanto ni tienen tanta influencia ni validez como la Taylor que ejemplos como la medición de trabajo, estudio de tiempos y movimientos, la fatiga humana, condiciones ambientales, estandarización de máquinas entre otros continúan con otros nombres y modificaciones según la gerencia que lo utiliza.

En el mundo aun hoy en dia se maneja el idealismo de taylor aunque se encuentre combinado o modificado, ya que con la globalización de la economía de los últimos tiempos las cosas han cambiado y se requiere de algunas modificaciones en la administración como lo es la inclusión de la tecnología, las tareas en equipo pero con un punto personal resultante de la racionalización, mejoramiento de los procesos, capacitación de los trabajadores, diseño de nuevas herramientas, salario, remuneraciones que logre la disminución de los costos junto con la eficiencia y la eficacia para poder contrarrestar la globalización económica y de mercado que hay en el mundo.

Taylor entre sus proposiciones en la parte de la dirección dice que una persona no esta libertad de tomar decisiones ni poder participar con ideas que aumenten la productividad, ya que se va minuciosamente con el tema de tiempos y movimientos decidido por el administrador que a pesar de ser buena impide al trabajador tomar atajos y reducir los tiempos para aumentar la producción; cosa que supero Mayo quien dice que para llegar al mejoramiento de la productividad se le debe dar una libertad a los funcionarios de aportar con ideas teniendo muy en cuenta la moral y las relaciones humanas del individuo y de la organización, y la mejoría a travez de la capacitación, la motivación, comunicación y la dirección.

Para Omar Aktouf las teorías del comportamiento no es .más que una serie de medidas y procesos tapando o enmascarando la dureza de las condiciones de trabajo, viéndose un montón de teorías que aparentan pero que en si no tiene un sentido globalizado hacia lo humano, viendo al hombre como una maquina sin sentidos ni motivaciones a excepción del dinero.

En Colombia también hemos visto como las grandes empresas ha recibido ayuda de expertos norteamericanos y han enviado a sus administradores al exterior a llenarse de ese conocimiento de Taylor y venir a practicar a sus empresas en Colombia lo que aprendieron, que a la final se vieron muy beneficiadas por esta ideología.

A pesar del tiempo y de cambios en la economía la idea de Taylor aún se encuentra vigente con el fin de poder contrarrestar la economía de la globalización y los tratados internacionales de comercio y continuara por muchos años más, ya sea modificada, alterada o pura.

L a administración es algo que en mi caso los ingenieros industriales tenemos mucho que ver ya que dependiendo de la manera y de la forma en que tratemos a los funcionarios teniendo en cuenta salarios, bonificaciones, horarios, pago de horas extras entre otras muchas cosas lograremos que el mismo se encuentre a gusto con su trabajo y a si de su mayor esfuerzo por la empresa para que esta no termine y pueda continuar con las conformidades con las que esta.es fácil de decir pero difícil de aplicar puesto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com